Resumen


Con el presente artículose pretende reflexionar, a partir de las concepciones actuales acerca del discurso y su didáctica, en torno al desarrollo de la competencia conversacional en los estudiantes de la carrera de Español-Literatura, en aras de potenciar sus modos de actuación profesional futuros en esta dirección, puesto que constituye la conversación, la principal vía de interacción comunicativa no solo habitualmente, sino desde el punto de vista pedagógico. Para ello, se puntualiza en las  consideraciones teóricas y metodológicas claves acerca de este tipo de texto, el cual se considera esencial para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.


Autores/as

Ana Delia Barrera Jimenez

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”.
Cuba

Liliana Álvarez Alons

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”.
Cuba

Referencias


  • -T. H. Shiskova, y J. K. L. Popok: Estilística funcional. Minsk, Belorrús. StilistikaIspankogoIazika, VishayaSkola, 1989.

  • -W. Beinhauer: El español coloquial. Editorial Gredos, Madrid, 1995. -Neruda, P: Confieso que he vivido. Editorial Losada. Buenos Aires, 1978. -J. M. Cots y otros: “Conversa(r)”. Caplletra. Revista de Filología, 1990. -A. Briz: El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Editorial Ariel, Barcelona, 1998.

  • -A. Briz: Las unidades de la conversación. 2000, p. 225. Disponible en consultado el día 15 de enero de 2014.

  • -E. Goffman: “Theneglectedsituation”. In J. J. Gumperz& D.H. Hymes (eds.). The Ethnography of Communication. American Anthropologist. Textos seleccionados y presentados por Yves Winkin. Paidós, Barcelona, 1964.

  • -A. Tusón. “El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido”. En Estudios de Sociolingüística 3(1), 2002.

  • -D. Schiffrin: “El análisis de la conversación”. En Panorama de la Lingüística moderna. Universidad de Cambridge, vol. IV: El lenguaje: contexto sociocultural. Visor, Madrid, 1991.

  • -E. Goffman: “The neglected situation”. En J. J. Gumperz& D.H. Hymes (eds.). TheEthnography of Communication. American Anthropologist. Textos seleccionados y presentados por Yves Winkin. Paidós, Barcelona, 1964.

  • -A. Roméu: Enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2007.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"