Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
El trabajo que se presenta se ubica en la temática general de la preparación profesional del profesor en formación inicial, particularizando en el proceso de concepción de la clase utilizando la video clase y considerando la visualización previa como un momento de estudio analítico crítico importante en la preparación de la clase y para su posterior concreción en el plan de clase, a fin de garantizar su ejecución con calidad; en el trabajo se precisan diferentes criterios necesarios a tener en cuenta como guía de este proceso, los cuales han sido considerados en el trabajo de la asignatura Biología de Preuniversitario y su Metodología en el primer año de la carrera de Ciencias Naturales.

Leer este artículo

Resumen
Se abordan criterios, en lo particular, sobre la connotación conceptual y práctica del proyecto institucional o de centro como tipo particular de proyecto educativo, por ser este una vía desarrolladora, participativa y sostenible para la generación de Actividad Científica Educacional dirigida a la búsqueda de la calidad y la excelencia en el contexto pedagógico cubano actual. Las consideraciones emitidas han sido vivenciadas por los autores mediante la ejecución del Proyecto “Centro Consultor para la Estimulación del Talento Verbal” en el Centro de Referencia Provincial de Educación Primaria “Dalquis Sánchez Pupo”, en la provincia de Holguín.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo muestra a través de un ejemplo, cómo utilizar los criterios de interdisciplinariedad escolar a la hora de concebir las estrategias de trabajo metodológico desde el nivel institucional, lo cual favorece la integración del conocimiento a los efectos del aprendizaje.

Leer este artículo

Resumen
Para enfrentar los cambios y retos que sistemáticamente acontecen en el sistema educacional a cualquier instancia, el dirigente, más que un administrador tendrá que ser necesariamente un lider educacional, capas de llevar adelante la educación de las nuevas generaciones. Para ello las posibilidades del éxito en la actualidad encuentran sus raíces fundamentales en la capacidad del dirigente de afianzar los mejores valores humanos y proyectarlos al futuro, con el auxilio de lo más avanzado de la dirección científica, para lo cual ofrecemos algunas reflexiones que permitan la aplicación consecuente de nuevos métodos y estilos de dirección que den paso a una constante búsqueda colectiva de soluciones creadoras a los problemas.

Leer este artículo

Resumen
En el presente trabajo se hace un análisis sobre los efectos de los productos químicos en el medio ambiente. Se abordan los aspectos tratados sobre los contaminantes orgánicos persistente y se sugiere una alternativa ecológica para el control de plagas a través de la aplicación del método etológico destacándose los beneficios y ventajas de este método de lucha fitosanitaria, destacando su efectividad como una práctica ecológica productiva en la protección de plantas, Se precisan, además, los diferentes tipos de feromonas que se utilizan en la agricultura y sus formas de actuación sobre los insectos.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo está basado en la valoración de la lucha biológica como elemento constitutivo del Manejo Integral de Plagas, para lograr la disminución del impacto negativo que provoca en la naturaleza el uso indiscriminado de quimizantes, en aras de aumentar la producción sana de productos agropecuarios, en tanto se cumple con la relación propuesta por la FAO: alimento - salud – calidad de vida; razón por la que el control biológico en el momento actual acrecienta su importancia, al ofrecer un marco propicio para solucionar problemas en la fitoprotección, contribuyendo, tanto a la conservación de la biodiversidad como a mantener el equilibrio natural que por diferentes razones hace tiempo se viene rompiendo.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo describe un sistema de tareas comunicativas como solución al problema de la capacitación de las familias de niños con retraso mental y limitaciones físico-motoras que presentan deficiencias en la habilidad de expresión oral. Se preparan las familias en el uso de las tareas con sus hijos las cuales estimulan y favorecen el desarrollo de la habilidad de expresión oral a partir de una concepción humanista y comunicativa de la enseñanza y el aprendizaje.

Leer este artículo

Resumen
La superación de cuadros y reservas es una estrategia seguida por el país ya que en sus manos está la misión de guiar los esfuerzos colectivos para alcanzar metas superiores que eleven la calidad del sistema educativo. El sistema educativo exige de profesionales preparados para transformar la sociedad, su éxito, está en el conocimiento de los problemas de su entorno y la preparación individual y colectiva que desarrolle desde una percepción humanista con el objetivo de transformar y perfeccionar sus modos de actuación. Es necesario trasmitir los conocimientos para formar una generación con una elevada cultura general e integral a la altura de estos tiempos.

Leer este artículo

Resumen
Se abordan criterios, en lo particular, sobre la connotación conceptual y práctica del proyecto institucional o de centro como tipo particular de proyecto educativo, por ser este una vía desarrolladora, participativa y sostenible para la generación de Actividad Científica Educacional dirigida a la búsqueda de la calidad y la excelencia en el contexto pedagógico cubano actual. Las consideraciones emitidas han sido vivenciadas por los autores mediante la ejecución del Proyecto “Centro Consultor para la Estimulación del Talento Verbal” en el Centro de Referencia Provincial de Educación Primaria “Dalquis Sánchez Pupo”, en la provincia de Holguín.

Leer este artículo

Resumen
El presente trabajo expone la experiencia de un grupo de cubanos que colaboran con el Ministerio de Educación y Deportes de la República Bolivariana de Venezuela, en particular con la Enseñanza Técnica, y que elaboraron, de conjunto con especialistas venezolanos, el nuevo diseño curricular para las escuelas técnicas del país. El diseño consiste en organizar el proceso de enseñanza a través de proyectos productivos en convenios establecidos con las empresas e institutos de investigación de cada uno de los estados en que se encuentran ubicadas las escuelas técnicas con que cuenta el país.

Leer este artículo

PEDAGOGOS ILUSTRES

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

INICIOS CULTURALES



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"