La preparación de los docentes para el tratamiento a los contenidos de la historia local

Contenido principal del artículo

Yailyn Hernández López
Carlos Alberto Rojas González

Resumen

La preparación de los docentes constituye una necesidad para el trabajo con la historia local, al tener en cuenta la variabilidad en su territorio. Como respuesta a esta problemática, se realiza la investigación que tiene como objetivo presentar una estrategia didáctica que sirva de guía a los docentes que imparten la asignatura Historia de Cuba para el tratamiento a los contenidos de historia local. En su desarrollo se utilizaron métodos del nivel teórico como el análisis y síntesis, histórico-lógico e inducción-deducción. Se emplearon además métodos del nivel empírico como el análisis documental, la observación, la entrevista y la encuesta; se utilizaron los correspondientes al método matemático-estadístico con el empleo del cálculo porcentual para el procesamiento de la información y la utilización de técnicas estadísticas descriptivas, que permitieron interpretar, resumir y presentar la información. Esta propuesta se inserta en la preparación de los docentes de la disciplina Historia, que imparten la asignatura Historia de Cuba y constituye una vía para el tratamiento a los contenidos de la historia local desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta materia. En esta propuesta se tienen en cuenta el papel que le corresponde a los docentes en el desarrollo de las actividades, su espíritu de superación y autopreparación, así como su compromiso ético con la formación integral de los escolares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández López, Y., & Rojas González, C. A. (2025). La preparación de los docentes para el tratamiento a los contenidos de la historia local. Mendive. Revista De Educación, 23(3), e3679 . Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3679
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Acebo Meireles, W. (1991). Apuntes para una metodología de la enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia patria. La Habana: Pueblo y Educación.

Addine, F. (1992). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Habana: IPLAC. https://www.calameo.com/read/0002331685a3073245309

Calvas Ojeda, M. G. (2020). Fundamentos psicológicos de la enseñanza de la historia local en la educación básica superior. Conrado, 16(73), 287-294. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200287&lng=es&tlng=es

De la Torre, C. (1901). Manual o Guía para los exámenes de los docentes y maestras. La Habana: Imprenta La Moderna Poesía. https://archive.org/details/manualgualosexm00huergoog

Echevarría Aldama, I. M., Montero Machado, I., González Noa, S., & Carvajal González, F. (2011). La enseñanza de la historia local en la escuela primaria villaclareña: historia y actualidad. Revista Varela, 11(30), 80-93. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/759

Félix Asencio, E. L., Auris Villegas, D., & Saavedra Villar, P. (2023). Historia desde los bordes: enseñanza de la historia local como reconstrucción y desarrollo identitario del Sur. Desde el Sur, 15(4). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-09592023000400011

Figueredo Rodríguez, V. M. (2025). La captura de un instante: la fotografía histórica como fuente esencial para la enseñanza y el aprendizaje de la historia local de Alicante (S. XX). Una propuesta metodológica. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/entities/publication/b54ae0e1-0e20-49bb-956d-3d0b9f9f64e3

Guerra, R. (1923). La defensa nacional y la escuela. La Habana: Editorial Librería Cervantes. https://catalog.hathitrust.org/Record/008967611

Navarro Lores, D., Samón Matos, M., & Dupuig Barroso, E. (2023). Propuesta de acciones para el tratamiento de la historia local en la escuela multigrado. EduSol, 23(84), 28-40. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172980912023000300028&lng=es&tlng=es

Samaniego-Sánchez, C. J., López-Hidalgo, D. B., & Pilamunga-Freire, R. de A. (2025). El tratamiento de la historia y memoria social del Ecuador en la Educación Básica: análisis de los estándares curriculares y su enfoque formativo. MQRInvestigar, 9(2), e512. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e512

Telles González, I. L. (2020). El tratamiento de historia local en los escolares de la educación primaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 23(3), 871-894. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/76996

Utrera Alonso, M., Lóriga Socorro, J. J., & Consuegra Cheng, M. M. (2022). La historia local una necesidad desde la formación del profesorado. Conrado, 18(88), 151-157. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2574

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.