Resumen
La disciplina Informática muestra distintas evidencias de sus abordajes teóricos y empíricos. Es así, como estudios fundamentados en la Ingeniería del Software basada en la Evidencia o ISBE proporciona un marco lógico metodológico de abordaje. Este artículo indaga desde la Ingeniería del Software y en particular desde la guía SWEBOK cómo son representadas algunas de estas áreas en los trabajos finales de graduación defendidos de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información en los ciclos lectivos 2016 y 2017, en la Argentina. En el documento se expone el método basado en la ISBE siendo los materiales objeto de estudio las producciones finales estudiantiles. Los resultados evidencian el predominio de una de las áreas de conocimiento de la guía SWEBOK. Estos hallazgos se podrían explicarse por la línea curricular asumida desde la carrera, tratada y profundizada en este espacio de formación profesional y personal, los contenidos recuperados de otras asignaturas y las demandas del contexto. Lo expuesto indicaría la relevancia de profundizar las redes con organizaciones externas.
Autores/as
Sonia Itati Mariño
Argentina
Investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste. Profesora Titular, Dedicación Exclusiva, del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste. Licenciada en Sistemas. Es Magíster en Informática y Computación. (UNNE - Universidad de Cantabria - España). Magíster en Epistemología y Metodología de la Investigación Científica (Facultad de Humanidades - UNNE). Doctora en Ciencias Cognitivas (UNNE). Antecedentes en la formación de Recursos Humanos de grado y posgrado. Dirección de proyectos de investigación aplicada e I+D
Pedro Luis Alfonzo
Argentina
Docente - Investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste.
Mgter. en Ingenieria del Software
Formacion de RRHH. Integrante de proyectos de I+D
Referencias
Argentina. Ministerio de justicia y Derechos humanos. (2004). Ley de promoción de la industria del software. Ley 25.922. Argentina: Ministerio de justicia y Derechos humanos. Recuperado de:
Argentina. Ministerio de Producción y Trabajo. (2019). Ley de la Economía del Conocimiento. El Congreso aprobó la Ley que promueve la Economía del Conocimiento. Argentina: Ministerio de Producción y Trabajo. Recuperado de:
Argentina. Parlamento argentino. (2019). Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Ley 27.506. Argentina: . Recuperado de:
Bourque, P. y Fairley, R. E. (2014). SWEBOK Guide to the Software Engineering Body of Knowledge, Version 3.0. IEEE Computer Society. Recuperado de:
Dunkel, A. y Gödel, A. (2015). Búsqueda de evidencia convincente en los estudios de Ingeniería de Software, RACCIS, 5(1), pp. 25-31.
Genero, M. (2016). Ingeniería del software basada en la evidencia. Escuela Superior de Informática: Universidad de Castilla-La Mancha: España.
Giró, J. F., Disderi, J. y Zarazaga, B. (2016). Las causas de las deficiencias de la Ingeniería de Software. Ciencia y Tecnología, 16, pp. 69-80.
Kitchenham, B., Budgen, D. y Brereton, P. (2015). Evidence-Based Software Engineering and Systematic Reviews. CRC Press. Recuperado de: /9781482228656
López, A. y Ramos, A. (2018). El sector de software y servicios informáticos en la Argentina. Evolución, competitividad y políticas públicas. Argentina: Fundación CECE. Recuperado de:
Madeyski, L., Kitchenham B. y Wnuk K. (2018). Introduction to the special section on Enhancing Credibility of Empirical Software Engineering. Information and Software Technology, 99, pp. 118-119.
Mariño, S. I. y Alfonzo, P. L. (2017). Ingeniería de software basado en evidencia: soportes como producto académico. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 14(1), pp. 50- 68.
Mariño, S. I. y Alfonzo, P. L. (2019). Las áreas de conocimiento Swebok en producciones de graduación. Un estudio de la disciplina Informática en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina. e-Ciencias de la Información, 9(2), DOI: 10.15517/
Red de Universidades con Carreras en Informática. (2019). Carreras de grado en informática. Propuesta de Currícula. Argentina: RedUNCI. Recuperado de:
Sommerville, I. (2011). Ingeniería de software. Pearson Educación: Madrid, España.
Vijay, K., Nangia, A. Q., Ansari, A. B, Shilpi, J., Sunanda, C. y Tapasya, P. (2008). Applications of evidence based software engineering for IT systems, Review of Business and Technology Research, 1(1), pp. 1-7.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.