Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
El artículo presenta una propuesta del colectivo de autores, conformada por un grupo de actividades con la utilización de los softwares educativos para el desarrollo del trabajo político ideológico, además de la planificación de clases con softwares educativos y softareas que sirvan de modelos y ejemplos para que los docentes de la Educación Primaria las desarrollen con sus grupos y a partir de estas desarrollen las suyas.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo se hace un breve análisis teórico acerca de las posiciones más actualizadas sobre la construcción de textos y su aplicación a la enseñanza de este componente funcional de la asignatura Español en el subsistema de Enseñanza de Adultos. A su vez se sugieren un grupo de ejercicios tipo para el trabajo de dicho componente.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo presenta una panorámica sobre la enseñanza globalizadora en la educación contemporánea, como una tendencia pedagógica moderna, resultado de la reacción pedagógica ante el reduccionismo, el atomismo o fragmentación del conocimiento en la enseñanza. Se refiere a la enseñanza global, total u holista como una filosofía y un enfoque del aprendizaje y el desarrollo del individuo, surgido en la década de 1980.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo trata de una novedosa y no por ello, menos importante temática que es la de los estilos de enseñanza de la Historia. Con ello pretendemos cubrir de algún modo el vacío de información que existe sobre este tema, importante para profesores en formación y en ejercicio de esta especialidad y contribuir a impulsar su estudio teórico y metodológico.

Leer este artículo

Resumen
El artículo trata sobre la importancia del trabajo con la ortografía en los niños con dificultades en el aprendizaje influyendo esto en el mejor desenvolvimiento social; además aborda las amplias posibilidades que brinda la asignatura lengua materna para el desarrollo de la escritura. Se debate la relación de la enseñanza de la ortografía con otros aspectos de la lengua y su incidencia en la corrección de los errores ortográficos en los niños.

Leer este artículo

Resumen
El siguiente artículo recoge en apretada síntesis algunas ideas esenciales sobre la categoría sociedad civil, desde el origen de su formulación teórica. La utilización de la misma por Carlos Marx en los trabajos escritos durante su juventud, aunque no es una categoría de la autoría del marxismo. Además se critican las interpretaciones de los teóricos del neoliberalismo, al intentar utilizar este término para justificar su fe ciega en el mercado y en la privatización como mecanismos de explotación y de enriquecimiento.

Leer este artículo

Resumen
El artículo explica algunos enfoques de la relación entre el análisis de la calidad educativa desde la Historia y el proceso de capacitación de los profesores. Para ello se tiene en cuenta la metodología general para el análisis cualitativo de la asignatura y su vinculación con la preparación continua de los docentes desde la Historia.

Leer este artículo

Resumen
En el perfeccionamiento de la enseñanza en la Educación Superior cubana, se manifiestan diversas tendencias en el tratamiento del contenido, nuevos enfoques de métodos y procedimientos que reclaman un trabajo más consciente del profesor y de los estudiantes, que permitan una adecuada organización de la actividad cognoscitiva, a través del desarrollo del trabajo independiente en el proceso de asimilación de los conocimientos esenciales de las distintas asignaturas, en especial, de las que tributan a la formación profesional más directamente. El presente trabajo reporta un sistema de trabajo independiente mediante la tarea docente teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico y los núcleos conceptuales de la Química General. Para ello utilizamos una unidad del programa.

Leer este artículo

Resumen
La propuesta que se hace en este trabajo es coherente con la idea de que por ser la resolución de problemas una actividad de alta demanda cognitiva y motivacional y por tanto compleja, su implementación en el aula de ciencias requiere de una estrategia metodológica fundamentada en los resultados más notorios de las investigaciones que en torno a esta temática y en el campo de la psicología y de la pedagogía se han realizado.

Leer este artículo

Resumen
Mucho se ha hablado sobre la edad y las razones para comenzar el estudio de las lenguas extranjeras a una u otra edad es por ello que el presente artículo aborda los antecedentes históricos de la enseñanza del inglés en Cuba y el mundo, así como elementos de la periodización del desarrollo del escolar de seis a diez años que justifican la presencia de la enseñanza del inglés a esa edad.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

Resumen
El abuso sexual es considerado una forma más de maltrato infantil, que se ha extendido en las sociedades del mundo moderno afectando a miles de niños cada año. La política educacional cubana respondiendo al amparo de la niñez y su protección, favorece el sistema de prevención del abuso sexual infantil, tarea que protagoniza el maestro por su desempeño en la labor educativa, por las posibilidades que le brinda su cercanía al niño y la niña, por su constante accionar con la familia y como organizador de las influencias educativas recibidas por estos en la escuela, familia y comunidad. Por ello es de vital urgencia la preparación efectiva del maestro cubano en la prevención del abuso sexual, para que pueda responder a las exigencias que su sociedad demanda.

Leer este artículo

PEDAGOGOS ILUSTRES

Resumen
Sergio Llinás es de aquellos maestros en los que se puede aplicar el calificativo martiano de “sembrador de hombres”. El dejó huellas profundas en las generaciones de maestros y profesores que educó; sobre todo, inculcó modos de actuación, actitudes ante lo novedoso de la ciencia pedagógica, ante la vital tarea de dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje que atañe al maestro, ante la apropiación de modernas técnicas y métodos que estimulen el protagonismo del estudiante. Toda su parsimonia pedagógica constituyó un modelo para quienes tuvieron el honroso privilegio de ser sus discípulos y compañeros de labor. En este espacio brindamos una síntesis de su vida y obra al servicio de la educación pinareña.

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"