Resumen


El abuso sexual es considerado una forma más de maltrato infantil, que se ha extendido en las sociedades del mundo moderno afectando a miles de niños cada año. La política educacional cubana respondiendo al amparo de la niñez y su protección, favorece el sistema de prevención del abuso sexual infantil, tarea que protagoniza el maestro por su desempeño en la labor educativa, por las posibilidades que le brinda su cercanía al niño y la niña, por su constante accionar con la familia y como organizador de las influencias educativas recibidas por estos en la escuela, familia y comunidad. Por ello es de vital urgencia la preparación efectiva del maestro cubano en la prevención del abuso sexual, para que pueda responder a las exigencias que su sociedad demanda.

Autores/as

Ivón Piñón Pita

Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive". Pinar del Río.
Cuba

Odalis Gómez Moreno

Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive". Pinar del Río.
Cuba

María Amelia Menéndez Mena

Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive". Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • • Artiles de León,Iliana ( 2001). Violencia y Sexualidad. Editorial CientíficoTécnico. La Habana.

  • • American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. (1999) Respondiendo al Abuso Sexual a los Niños y Adolescentes, No. 28, .

  • • American Academy of Child and Adolescente El Abuso Sexual a los Niños, No. 9, .

  • • Martñinez Gómez, Cristóbal. ( 2001) Salud Familiar. Editorial Científico – Técnica. La Habana.

  • • Infomed Salud para la Vida. ( 2005) Prevención de la violencia sexual femenina, http://

  • • Juventud Rebelde. (2004) Inocencia Maltratada,


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"