Resumen


En este trabajo se abordan algunas consideraciones teóricas acerca de la enseñanza de la ortografía y su importancia en la formación de los nuevos profesores, pues la enseñanza normativa ortográfica se ha caracterizado por presentar un enfoque inmanentista, al abordar los contenidos con un fin en sí mismos y no de forma integrada y contextualizada; se unen a ello las deficiencias de algunos docentes al abordar el trabajo ortográfico, dado en gran medida, por el desconocimiento de los nuevos enfoques que se vinculan a la múltiples posibilidades comunicativas, heurísticas y productivas que lleven a la reflexión, a la metacognición y autorregulación para el alcance óptimo de la competencia ortográfica, lo cual exige de un maestro creador, capaz de hacer las adecuaciones o rediseños necesarios que se ajusten a las necesidades de los educandos.

Autores/as

Moraima Pérez Barrera

Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”
Cuba

Marialina García Escobio

Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”
Cuba

Teresa Iglesias Hernández

Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”
Cuba

Referencias


  • -Silvestre Oramas, M.: Aprendizaje, Educación y Desarrollo. UNICEF,

  • Cuba ,2000. p. 1.

  • Balmaseda, O: Enseñar y aprender ortografía. Editorial Pueblo y

  • Educación, La Habana, 2001. p. 12.

  • -Ferrer, R.: Ponencia: “Consideraciones acerca de la enseñanza de nuestro idioma”. En Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos, inspectores de las direcciones provinciales de educación, 3ra parte, Empresa impresoras gráficas del MINED, La Habana, 1980. p. 93


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"