Resumen


La ciencia lingüística contempla dentro de sus estudios a la lexicografía, disciplina encargada de repasar la génesis de la elaboración de diccionarios, y los aspectos relacionados con su estructura formal, la tipología, los métodos de compilación, o los vínculos existentes entre esta y otras disciplinas ya sean lingüísticas o no. Su tipología es variada y está en correspondencia con disímiles temáticas que van más allá del estudio de una lengua. Una nueva realidad de estos productos lexicográficos se refleja en el mundo digital, permitiendo un mayor acceso al conocimiento y una rapidez sorprendente en la búsqueda de la información.

Autores/as

Nidia Echevarría Bustamante

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Moraima Pérez Barrera

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Haydeé Elena Martínez Bencomo

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Referencias


  • . Lewandowski, Theodor (1990), Linguistisches Wörterbuch 1, München: Quelle & Meyer.

  • . Ángela María Quintero Velásquez / El Diccionario Especializado en Familia y Género: Investigación terminológica y documental

  • . Bajo Pérez, E., Los diccionarios. Introducción a la lexicografía del español. Gijón, Trea, 2000.

  • . Alvar Ezquerra, M., La enseñanza del léxico y el uso del diccionario. Madrid, Arco/Libros, 2003.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Lexicografía; Diccionarios; Productos lexicográficos; Lexicografía digital.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"