Percepção e atitude sobre o desenvolvimento de teses em estudantes universitários
Main Article Content
Resumo
Downloads
Article Details

Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.
Referências
Alarcon-Ruiz, Christoper A, & Quezada, Maria A. (2018). Publicación de artículos científicos por asesores de tesis de una Facultad de Medicina. Revista Médica Herediana. 29(3), 152-157. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rmh.v29i3.3403
Bedoya-Jojoa, C. M. (2022). Percepción del personal de la salud con respecto al trato recibido en tiempos de pandemia en Cali en el año 2020. Salutem Scientia Spiritus. 8(4), 23-31. https://acortar.link/rl1rIR
Bendezú, G., Hurtado, S., Medina, C., y Aguilar, P. (2015). Apreciación sobre capacitación en investigación y publicación científica en estudiantes universitarios. Investigación en educación médica, 4(13), 50-51. https://acortar.link/4jM53C
Carrillo-Larco, R. y Carnero A. (2017). Autoevaluación de habilidades investigativas e intención de dedicarse a la investigación en estudiantes de primer año de medicina de una universidad privada en Lima, Perú. Rev Med Hered, 24(1),17-25. https://cutt.ly/IXCsVSa
Corrales-Reyes, I., García, M., Pérez, J., y Raga, M. (2017). Limitantes de la producción científica estudiantil. Educación Médica, 18(3), 199-202. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.005
Chinchay, J. N. H., & Arrospide, Y. C. M. (2020). Percepción y actitud sobre la elaboración de proyectos de tesis en estudiantes de enfermería del 6 al 8 ciclo de la universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica 2018. Revista Enfermeria la Vanguardia, 8(1), 20-28. https://doi.org/10.35563/revan.v8i1.314
Loli, R., Sandoval, M., Ramírez, E., Quiroz, M., Casquero, R. y Rivas, L. (2015). La enseñanza aprendizaje de la investigación: representación social desde la perspectiva estudiantil. Anales de la Facultad de Medicina, 76(1), 47-56. https://acortar.link/Nmt6l4
Martínez, A. y Castellanos, B. (2018). Papel de la Universidad en el desarrollo de la investigación estudiantil en el proceso de formación. MediSur, 16(3), 492-495. https://acortar.link/JKXrjq
Mejia, C. R., Valladares-Garrido, M. J., Oyarce-Calderón, A., Nina, A. N., y Castillo-Mejía, R. (2021). Casi nula publicación científica de los médicos especialistas peruanos: Análisis de resultados en Google Académico y Scopus. Acta Médica Peruana, 38(2), 110-116. https://dx.doi.org/10.35663/amp.2021.382.1934
Miyahira, J. (2018). Se necesita mejorar el proceso de elaboración de tesis en pregrado. Revista Médica Herediana, 29(3), 135-136. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rmh.v29i3.3400
Ortega Carrasco, R. J., Veloso Toledo, R. D., & Hansen, O. S. (2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica. Academo (Asunción), 5(2), 101-109. https://doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.2
Rodríguez, Y., Sihuay, K., y Pérez, V. (2018). Producción científica y percepción de la investigación por estudiantes de odontología. Educación Médica, 19(1), 19-22. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001
Sabat, Y., y Slamet, J. (2019). Students perception towards written feedback of thesis writing advisory at stkip sidoarjo. Journal of English Teaching Adi Buana, 4(01), 63-79. https://acortar.link/Wo1sau
Trujillo, J. A., Ricardez, A. A., & Díaz, D. V. (2021). Actitud hacia la investigación científica de estudiantes de enfermería. CuidArte, 4(7), 22-35. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=100918
Vitón, A., Quintana, R. y Rodríguez, Y. (2018). Implicación de estudiantes de enfermería y tecnologías de la salud en la publicación científica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 9(3), 32-41. https://acortar.link/Gc6keP