Resumen


La realidad actual del aprendizaje de la estadística en Cuba, ha mostrado que existe una necesidad de profundizar en investigaciones sobre los factores que influyen en el escaso conocimiento de los contenidos estadísticos en la educación nacional, esencialmente en la Educación Primaria. Tradicionalmente, los contenidos estadísticos en primaria han quedado relegados a escasas nociones a las que se dedica poco tiempo con relación a los otros bloques de contenido matemático del currículo, además, a pesar de su importancia, su enseñanza, en ocasiones se torna aburrida y tediosa por la manera en que es impartida. Los proyectos estadísticos en el aula constituyen un método que ayuda a abordar los contenidos estadísticos en un contexto cercano al alumnado, a su vida diaria, a su situación sociodemográfica, económica o al estudio de situaciones que despierten su interés. El presente artículo ha constituido resultado de investigación y su objetivo es: exponer recomendaciones didácticas y sugerencias metodológicas para contribuir al perfeccionamiento de la enseñanza de la estadística en Primaria a partir de la enseñanza por proyectos. Para su realización se partió del enfoque dialéctico-materialista como método general y para su concepción se tuvieron en cuenta métodos del nivel teórico, del nivel empírico y del nivel estadístico-matemático. Con la aplicación de esta metodología centrada en proyectos se logró elevar en gran medida el aprendizaje de los escolares así como la motivación y el interés hacia esta ciencia.

Autores/as

Adonis Rojas Sandoval

ORCID iD
Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez
Cuba

Profesor Auxiliar del Departamento de Educación Infantil

Carmen Lydia Díaz Quintanilla

ORCID iD
Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez
Cuba

Profesora Titular de la Universidad de Sancti Spíritus. Doctora en Ciencias Pedagógicas.

María De los Ángeles García Valero

ORCID iD
Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez
Cuba

Profesora Titular de la Universidad de Sancti Spíritus. Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Referencias


  • Batanero, C. y Díaz, C. (2011). Estadística con Proyectos. Departamento de Didáctica de la Matemática. España: Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de de

  • Batanero, C., Contreras, J.M. y Arteaga, P. (2011). El currículo de estadística en la enseñanza obligatoria. EM-TEIA. Revista de Educaçao Matematica e Tecnologica Iberoamericana, 2(2). Recuperado de

  • Cuétara Hernández Y., Salcedo Estrada I.M. (2016) La enseñanza de la Estadística: antecedentes y actualidad en el contexto internacional y nacional. Revista Científico Pedagógica Atenas. 3(35) (julio-septiembre)

  • Díaz Levicoy D. A., Aguayo Arriagada C. G. y Cortés Toro C. I. (2014) Enseñanza de la estadística mediante proyectos y su relación con teorías de aprendizaje. Revista Premisa. 16(62) Recuperado de. .

  • Díaz, C.L., Pérez, J.C, Martínez, S., Cepeda, Y., Ortiz, O.L., Alvarado, A.L., Sardiñas, H. (2016). Didáctica de la Matemática para la Licenciatura en Educación Primaria. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

  • Estrella, S., Olfos, R., Mena-Lorca, A. (2015). El conocimiento pedagógico del contenido de estadística en profesores de primaria. Educ. Pesqui., São Paulo, 41(02), 477-493, . 2015. Recuperado de

  • Ferreyra, Rubén Alejandro (2015) Enseñanza de la estadística en base a proyectos, un estudio sobre la construcción y análisis de gráficos. 97 Mathematical Education. Informe Final M.O.P.E. Argentina: Universidad nacional de Córdova. Recuperado de .

  • Flores A., Pinto J. (2017) Características de la Enseñanza de la Estadística por proyectos. En Cap 1 Análisis del Discurso Matemático Escolar. Universidad Autónoma de Yucatán: México

  • García-Varcálcel Muñoz-Repiso, A. y Basilotta Gómez-Pablos, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131 DOI:

  • Graham, A. (1987). Statistical investigations in the secondary school. Cambridge: The Open University Centre for Mathematics Education.

  • Holmes, P. (1997). Assessing project work by external examiners. En I. Gal y J. B: Garfield (Eds.), Theassesment challenge in statistics education (pp. 153-164). Voorburg: IOS Press.

  • Murray, S. y Gal, I. (2002). Preparing for diversity in statistics literacy: Institutional and educational implications. En B. Phillips (Ed.). ICOTS-6 papers for school teachers. [CD-ROM]. Cape Town: International Association for Statistics Education.

  • Rodríguez Rodríguez, Lázaro E.; García Pimentel, Leticia; Lozano Jiménez, Madeline (2015) El método de proyecto para la formulación de problemas matemáticos. Atenas, 4(32), 100-112 Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos: Matanzas, Cuba

  • Thomas, J. (2000). A review of research on project-based learning. American Journal of Educational Research. 2016, 4(5), 420-426. DOI: 10.12691/education-4-5-10. Recuperado de


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"