Resumen


El presente artículo abordó los referentes teórico-metodológicos de la comprensión auditiva como habilidad oral en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés. Tuvo como objetivo proponer una metodología para enseñar y aprender la habilidad auditiva. En él se recogieron posiciones teóricas y metodologías a partir de un estudio tendencial obtenido por la aplicación de los métodos de análisis documental, inducción - deducción, análisis –síntesis y modelación. Se llegó a la conclusión de que en Bolivia los profesores deben estar capacitados para enseñar las habilidades de comunicación oral particularmente la habilidad auditiva, se siguieron tres etapas: antes de escuchar, mientras se escucha y después de escuchar; por tanto, es importante seguir algunas estrategias en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión auditiva, para que los estudiantes puedan comunicarse fluidamente.


Autores/as

Keyla Anagua Yarari

Estudiante boliviana de la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Bolivia, Estado Plurinacional de

Arturo Pulido Díaz

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Referencias


  • Brown, L. K., Angus, D. C., Marin, M. G., Balmes, J. R., Barker, A. F., Ewart, G., Halbower, A. C., Lutz, P. O., Mularski, R. A., Nathanson, I. T., Sanders, M. H., Stewart, G. L. y Upson, D. J. (2009). Teaching by principles. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine , 180, 1023-1029. Recuperado de

  • Camacho Delgado, A., Patterson Peña, M., Morales Rumbaut, D., Sosa López, L. (2016). Compilation of MaterialsforDidactics of Foreign Languages. Universidad Central “Marta Abreu”, Las Villas.

  • Chang, A. y Millet, S. (2016). Developing L2 Listening Fluency through Extended Listening-focused Activities in an Extensive Listening Programme. Hsing Wu University, Taiwan y Victoria University of Wellington, New Zealand. Documento digital de SAGE.

  • Méndez Lloret, D. (2010). La comprensión auditiva en la enseñanza del español como lengua extranjera. Revista de Semiótica,(16-17), 17-229. Recuperado de

  • Pulido Díaz, A., Mijares Núñez, L. y González López, I. (2016). Algunas reflexiones teórico-prácticas en torno a una didáctica desarrolladora de lenguas extranjeras, para la formación de profesionales. Estados Unidos Mexicanos: Editora UNISANT.

  • Pulido Díaz, A., Mijares Núñez, L. y González López, I. (2016). Antología para guiar el proceso de aprendizaje de la competencia comunicativa en inglés, de los profesionistas en función del segundo semestre de la carrera Licenciatura en Turismo. Universidad Santander. Estados Unidos Mexicanos.

  • Rahimirad, M., Raouf, M. (2015). The challenges of listening to academic lectures for EAP learners and the impact of metacognition on academic lecture listening comprehension. SAGE Open, 5(2).


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

habilidad oral; habilidad auditiva; inglés; metodología procesos.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"