Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 16, Núm. 4 (2018): octubre-dic. |
El aula de Educación Especial como modalidad de atención educativa en centros educativos ordinarios |
Josué Artiles-Rodríguez, Josefa Rodríguez Pulido, Gemma Bolaños Paz |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 3 (2018): Julio-sept. |
Concepción para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual |
Javier Anulfo Martínez Páez, María Cristina Salabarría Márquez, Sayuris González Reyes |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre |
Herramienta tecnológica para apoyar la formación de habilidades en alumnos con discapacidad intelectual |
Darielys Hernández Mitjans, Iris Valdés Valdés, Jesús Vázquez Campo |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
Orientación familiar para complementar el conocimiento geográfico de la localidad en educandos con discapacidad intelectual |
Javier Anulfo Martínez Páez, Yeniar Rivera Cordovés, Sayuris González Reyes |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre |
La superación de los docentes: desafíos ante las adaptaciones al currículo y la educación inclusiva |
Yosniel Estévez Arias, Xiomara Sánchez Valdés, Yunia Torres Hernández |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 1 (2022): Enero-marzo |
La superación del maestro para la atención a educandos con discapacidad intelectual en Belice |
Deserie Idele Armstrong, Julio Antonio Conill Armenteros, María Cristina Salabarría Márquez |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 1 (2019): Enero-marzo |
La superación de los maestros primarios en la realización de las adaptaciones curriculares |
Yosniel Estévez Arias |
Resumen
|