Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
La formación de valores morales en las Universidades Pinareñas, es un reto ineludible de su profesorado. Sin embargo, no todas las asignaturas tributan por igual a esta formación, aun cuando pretendan formar valores compartidos, ya que cada actividad genera valores específicos que la identifican y la sustentan, las clases deportivas son un ejemplo de ello.

Leer este artículo

Resumen
Se aborda la problemática de la dirección del proceso educativo en los círculos infantiles, donde se realiza un análisis de los fundamentos científicos que sustentan este complejo proceso así como las principales exigencias para dirigirlos. Se abordan criterios relacionados con la habilidad de dirección y se ofrecen las invariantes funcionales con sus acciones e indicadores las que posibilitará encausar de manera más eficaz la dirección de la actividad pedagógica profesional del docente de la Educación Preescolar.

Leer este artículo

Resumen
La introducción de la Computación en la Escuela Primaria cubana forma parte de los Programas de la Revolución. Ello se inserta en la estrategia para el desarrollo trazada por la máxima dirección política del Estado cubano y por el Partido Comunista de Cuba y es coherente con el concepto martiano de educar. El manejo de esta tecnología en la escuela impone a los maestros primarios un importante reto: vencer las insuficiencias en su cultura informática de modo que puedan diseñar exitosamente su utilización con fines didácticos.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo hace alusión a la presencia en el mundo del analfabetismo y la necesidad de concebir nuevas maneras desde el punto de vista pedagógico y didáctico que permita trabajar de forma masiva en su erradicación. En particular resalta el trabajo que en esta dirección se hace en Cuba.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo recoge algunas consideraciones sobre la percepción de riesgo en la juventud en lo que se refiere a contraer determinadas ITS, así como sus implicaciones sociales y los principales factores que a consideración del autor influyen en esta problemática.

Leer este artículo

Resumen
El presente trabajo aborda una arista del pensamiento de José Martí, que refleja en gran medida, la presencia humanista en su quehacer socio-político.- El estudio del mismo posibilita ampliar la visión del lector acerca de la postura asumida por nuestro Héroe Nacional contra la discriminación racial, pues aborda no solo la crítica que formulara a los abusos cometidos en contra de la raza negra sino también la forma en que enfrentó los maltratos sufridos por la raza india y la china a las que vindica y coloca en el justo lugar que les corresponde como seres humanos, sin distinguir en sus rasgos biológicos y sociales.

Leer este artículo

Resumen
En los últimos años la investigación sobre el profesor se ha ido centrando en el estudio de su pensamiento y de la formación basada en un proceso desarrollador que incida en cómo piensa y actúa el personal docente. El presente estudio describe y analiza el pensamiento que, sobre aspectos didácticos, posee el futuro Profesor General Integral de Secundaria Básica, un vez concluido el primer año de preparación intensiva. Para la investigación se tomó una muestra de 70 estudiantes (población 266) y se aplicó un cuestionario con 48 declaraciones relativas a temas relacionados con los contenidos, el diagnóstico, la evaluación y la metodología. Se obtuvo como resultado que los futuros profesores manifiestan una tendencia homogénea de pensamiento didáctico próxima a una concepción desarrolladora del proceso de enseñanza aprendizaje.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo ofrece una mirada acerca de cómo en un Instituto francés se abordan los problemas relacionadas con la polivalencia en la enseñanza básica.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo se retoman los conceptos esenciales del proceso de diagnóstico de la zona de desarrollo próximo en el contexto del enfoque actual del proceso de diagnóstico escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales, los cuales constituyen el marco conceptual para la organización y desarrollo de este proceso. A partir de las definiciones de varios autores cubanos y extranjeros en relación con el proceso de diagnóstico de la zona de desarrollo próximo se ofrecen las consideraciones y definiciones conceptuales y operacionales para el manejo de este concepto con fines diagnóstico que constituyen la base para el desarrollo de este proceso en el contexto del enfoque actual del diagnóstico escolar y ayudan a los maestros en la organización y planificación de este proceso el fin del cual es promover el desarrollo de todos los alumnos

Leer este artículo

Resumen
Este artículo pretende analizar el papel de la comprensión en la composición de textos, a partir de tres elementos básicos: la comprensión del problema retórico, la comprensión que realiza el escritor acerca del proceso de construcción textual y la comprensión que los lectores hacen del texto en el proceso de su construcción, así como las implicaciones pedagógicas derivadas de tales posiciones teóricas.

Leer este artículo

PEDAGOGOS ILUSTRES



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"