Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
En los últimos años se ha llevado a cabo en nuestra provincia, por un grupo de especialistas del ISP y de la Dirección Provincial de Educación, el estudio diagnóstico de los resultados obtenidos por los estudiantes del grado 12mo. en los exámenes de ingreso a la Educación Superior, determinándose como regularidad las dificultades en la resolución de problemas, causada fundamentalmente por la insuficiente formación de la base conceptual. El aprendizaje a partir de la comunicación oral es la base que sustenta el presente trabajo, al proponer los ejercicios sin papel ni lápiz como una alternativa para optimizar el aprendizaje de las ciencias.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo es fruto de una investigación pedagógica realizada recientemente, con el objetivo de resolver las insuficiencias que presentan los alumnos de 6º grado de la escuela primaria pinareña, para desarrollar con eficiencia la competencia comunicativa en la lengua inglesa. A tales efectos, se concibió un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador. La concepción didáctica cuenta con fundamentos teóricos basados en ciencias de la educación, exigencias didácticas generales y un sistema de categorías didácticas, que responden a esas exigencias. Se presenta una sistematización y coherencia entre los fundamentos teóricos y una concepción didáctica desarrolladora. La concepción didáctica desarrolladora, fue validada en la practica pedagógica, con resultados positivos en el aprendizaje de la lengua inglesa.

Leer este artículo

Resumen
La integración de las Ciencias Naturales representa uno de los más grandes retos para el currículum de la nueva Secundaria Básica. La interrelación coherente de contenidos químicos, biológicos, físicos y geográficos con un enfoque armónico e integrador requiere de un nivel de generalización de gran complejidad aún para profesores de vasta experiencia. El presente trabajo discute un esquema didáctico para el tratamiento de los contenidos más generales en la enseñanza de las Ciencias Naturales utilizando como núcleo formativo integrador la protección el Medio Ambiente. La concepción del modelo responde a las tendencias epistemológicas actuales que abordan la enseñanza de las ciencias con un enfoque Ciencia Tecnología Sociedad (CTS). Dicha concepción puede ser utilizada por profesores en formación y en ejercicio para la proyección de su actividad docente y metodológica, sirviendo como herramienta de apoyo para la formación de una cultura general integral en los adolescentes.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo ofrece recomendaciones para dar tratamiento a las dificultades caligráficas sobre la base del empleo de un instrumento para evaluar la competencia caligráfica en cualquier momento del proceso.

Leer este artículo

Resumen
Dirigido a profesores que desarrollan los temas de experimentación agropecuaria en los nuevos programas para politécnicos de esta especialidad en Cuba, el artículo expone los resultados de los autores en una investigación que vincula contenidos de varias asignaturas técnicas; las mediciones y análisis lo desarrollaron estudiantes del tercer año del politécnico en las clases de Trabajo. En experimentación un factor que influye en la precisión es la variabilidad de fertilidad del suelo, ello se corrobora al evaluar biométricamente las plantas en estudio y comprobar las diferencias en los resultados obtenidos; los ensayos en blanco posibilitan al investigador conocer como se manifiesta la heterogeneidad del suelo en el área experimental, aspecto que permite definir tamaño de parcelas, orientación de surcos y diseño más recomendable.

Leer este artículo

Resumen
El artículo hace una valoración de la necesidad de la orientación profesional en los estudiantes, por su influencia en la conformación y desarrollo de la personalidad de los jóvenes, al incidir en la toma de decisiones conscientes en cuanto a la selección de la profesión. El artículo recoge una síntesis de la aplicación de una propuesta metodológica que se lleva a cabo en un grupo de secundarias básicas de la provincia de Pinar del Río, lo cual posibilitó el logro de un trabajo conjunto de la escuela, la familia y la comunidad en esta dirección.

Leer este artículo

Resumen
El humanismo como concepción integradora de los valores humanos ha estado siempre presente en el pensamiento y en la obra revolucionaria de nuestros principales precursores. Dos firmes exponentes en la formación de valores patrióticos y humanos en nuestro pueblo ha sido sin lugar a dudas la obra de Martí y de Fidel, cuyo pensamiento y accionar se corresponden plenamente con la doctrina filosófica humanística. En este trabajo haremos una reflexión sobre la presencia del humanismo como corriente filosófica en el pensamiento de Martí y Fidel.

Leer este artículo

Resumen
Uno de los múltiples objetivos de la formación científica en el marco CTS es contribuir a la mejora de la comprensión pública de la naturaleza de las ciencias. En el artículo se hace hincapié en las posibilidades que tiene la Historia de la ciencia en este tema aclarando e ilustrando mediante la historia de la química como se puede colocar el conocimiento científico en su contexto desentrañado la compleja relación ciencia - sociedad, los nexos con las posiciones filosóficas, éticas, políticas. Esto contribuirá a formar un ciudadano más responsable, con una conciencia más profunda de su propia actividad, que toma partido ante los problemas que afectan el mundo y a su comunidad.

Leer este artículo

Resumen
En este trabajo nos referimos al debate y al taller pedagógico como situaciones de comunicación motivadoras y sugerentes, a través de las cuales se propicia una actividad cognoscitiva atrayente y productiva para los alumnos, y presentamos recomendaciones para su instrumentación metodológica efectiva, pues son “espacios” que bien aprovechados ofrecen enormes perspectivas didácticas y ayudan a alcanzar una eficiente competencia comunicativa en los estudiantes.

Leer este artículo

Resumen
El artículo Traducción Martiana: Fuente de una Cultura General Integral pretende vincular los trabajos de traducción realizados por José Martí con nuestra concepción de formación de una cultura general integral en nuestro pueblo, basados en el conocimiento de la historia de todos los pueblos del mundo y fundamentalmente de América Latina. Sus obras traducidas son fuente de cultura y de riqueza que nos han ayudado desde hace muchos años en la educación de nuestras generaciones; sin embargo falta mucho por conocer sobre la traducción martiana y sobre todo, darle la importancia que posee en nuestra batalla de ideas y la formación de un pueblo culto y libre. Enfatiza en la riqueza del pensamiento martiano y en cómo ha servido de haz de luz y ejemplo a nuestra Revolución en estos tiempos tan convulsos.

Leer este artículo

PEDAGOGOS ILUSTRES

Resumen
Con el arribo del siglo XX, se manifiestan acontecimientos que amenazan la existencia de la nacionalidad cubana. Nuevamente la educación se erige como bastión en la defensa de la cubanía. Una de las directrices que asumen los pedagogos cubanos en el plano teórico es seguir la tradición pedagógica nacional del siglo XIX. Dentro de estos está el educador pinareño José Elpidio Pérez Somossa, quien con su accionar educativo se convirtió en un renovador del pensamiento pedagógico en la provincia, al enfrentar los rasgos nocivos del tradicionalismo escolástico que primaban en la práctica escolar de la primera mitad del siglo XX.

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"