
Tabla de contenidos
EDITORIAL
¿Qué hacemos por la preservación y cuidado de nuestro idioma?
Haydee Elena Martínez Bencomo
ARTÍCULOS ORIGINALES
El tratamiento pedagógico a problemas de violencia social identificados en los contextos educativos y de salud, desde el desarrollo de habilidades comunicativas
Heidy Cantillo Vento, Inidia Rubio Vargas, Carmen Lidia Cardoso Zambrana
Resumen
El trabajo aborda el tratamiento pedagógico a la violencia en el contexto de las relaciones interpersonales que se generan en el marco de procesos educativos y de salud, parte de considerar como núcleos teóricos básicos el proceso de comunicación educativa y el proceso de formación de valores y orientaciones valorativas. Se argumenta el papel de las habilidades sociales en el tratamiento pedagógico y los aspectos objeto de análisis por el colectivo pedagógico. Tiene como objetivo ofrecer recomendaciones metodológicas a los profesores de las universidades pedagógicas para estructurar las estrategias educativas orientadas al tratamiento de la violencia desde el proceso educativo.Palabras clave
Violence; relate interpersonal; pedagogic treatment; educational communication; social abilities; value; methodological recommendations.Una estrategia de superación sobre tecnología educativa para los agentes educativos de las direcciones municipales de educación
Marisol Capote Areces, Milagros del Pilar Alea Díaz, Manuel Capote Castillo
Resumen
En este trabajo se presentan los aspectos esenciales de una estrategia de superación, elaborada por la autora principal en su tesis de maestría sin defender, sobre tecnología educativa para los agentes educativos de la dirección municipal de Consolación del Sur que pretende perfeccionar su desempeño profesional en esta temática. Su estructura la conforman acciones para el procesamiento de: documentos digitales, presentaciones electrónicas y hojas de cálculo, en un primer momento. Después se incluyen acciones de un curso interactivo en la plataforma Moodle para complementar la superación de estos agentes que responde al formato de educación a distancia, semipresencial.Palabras clave
Educational technology; overcoming strategy; professional acting; educational agents.Cultura científica: Un acercamiento teórico al término
Rafael Antonio Hernández Cruz Pérez, Caridad Amado Paula, Carlos Manuel Caraballo Carmona
Resumen
En el presente artículo se hace una valoración del término cultura científica a partir de una sistematización realizada a los antecedentes del término a nivel internacional, con énfasis en las posiciones asumidas por autores cubanos y se culmina con su definición (Pino 2006). Esta explicita el proceso para el desarrollo de la Cultura Científica, teniendo presente la Ética y el contexto histórico-social en su desarrollo, por lo que no se limita solo a los conocimientos relacionados con la Ciencia y la Tecnología. Como elemento esencial en esta definición se revela el enfoque humanista, se enfatiza en lo relacionado con el desarrollo del hombre y con su autorrealización, a favor del vínculo armónico con la Naturaleza y la Sociedad.Palabras clave
Scientific culture; knowledge of the sciences; development of abilities; performance ways.Gestión del conocimiento y trabajo metodológico en las Disciplinas Docentes Complejas
Tania Alina Mena-Silva, Ernesto López-Calichs
Resumen
Hoy las disciplinas docentes han evolucionado a un estadio superior y más complejo, que se ha visto materializado en que en una disciplina convergen e interactúan diversas modalidades de estudio, tipología de profesores y materias de enseñanza, lo que hace más compleja la labor del profesor al tener que preparar metodológicamente la asignatura en más de una ocasión, se materializa así la Disciplina Docente Compleja. La gestión y la gestión del conocimiento se constituyen en elementos esenciales para la realización del trabajo metodológico con el colectivo de profesores, a partir de un proceso de preparación metodológica centrado en el profesor.Palabras clave
workMethodological wprk; Administration of the knowledge; administration; educational disciplines; methodological preparation.Los intereses profesionales pedagógicos. Un acercamiento a la teoría
Isbel Barrera Cabrera, Ariel Caridad Reyes Torres
Resumen
El presente artículo aborda una breve sistematización de los principales referentes teóricos que sustentan los intereses profesionales pedagógicos, insertados dentro de una de las etapas de la orientación profesional pedagógica, en el contexto de la formación inicial de docentes en las Universidades de Ciencias Pedagógicas, reconociendo la necesidad de formar un profesional de la educación a la altura de nuestros tiempos, que ame su profesión, la respete y la valore. Además se brinda algunas posiciones teóricas de autores cubanos que han incursionado en esta temática.Palabras clave
Pedagogical professional interests.Una mirada al proceso de enseñanza-aprendizaje en función del desarrollo de la Motivación hacia el estudio
Luis Enrique Hernández Amaro
Resumen
El presente trabajo propone una articulación de los componentes del proceso de enseñanzaaprendizaje para el desarrollo de la Motivación hacia el estudio. A partir de las tendencias contemporáneas en el ámbito latinoamericano sobre el aprendizaje, aprendizaje desarrollador, la visión de la motivación por aprender como dimensión de este y la clasificación de la motivación hacia el estudio se elabora y aplica un instrumento para su caracterización en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Psicología Educativa y Orientación Vocacional. Los resultados obtenidos, exigieron al autor un trabajo pormenorizado a partir de los componentes didácticos de la clase como vía esencial para estimular una “buena motivación”.Palabras clave
Developing learning; motivation to study; characterization; teaching-learning process; educational components.El método de las fracciones continuas y su significación didáctica en el proceso de formación del Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica
Eugenio Hernández Vargas, María Jezabel Pérez Quiles
Resumen
La formación de profesionales de corte ingenieril, presupone un análisis multivariable de aquellos aspectos, que con mayor incidencia, favorecen su proceso de formación. La Matemática y su sistema categorial constituyen, en este nivel, un requerimiento determinante, justificándose así, su análisis y estudio constante desde el punto de vista didáctico y profesional. El estudio del método de las fracciones continuas y su implicación en la formación de los profesionales de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y electrónica ha constituido objetivo de la presente realización.Palabras clave
Continued fractions; didactic significance.Estrategia para la formación de valores en la carrera de Medicina
Rolando Jesús Páez Rodríguez, Beatriz Páez Rodríguez
Resumen
Con el presente artículo los autores se proponen fundamentar teórica y metodológicamente la necesaria formación de valores, con énfasis en las diversas definiciones que sustentan su valía desde el punto de vista educativo. A partir de ello se ofrecen algunas orientaciones metodológicas para la elaboración de estrategias de trabajo en este sentido, las que se consideraran, además, aplicables a cualquier carrera o nivel de enseñanza.Palabras clave
Moral values; concepts; working strategies.Impacto de las evaluaciones frecuentes en inglés en la asignatura Sistemas Operativos Modernos
Dasiel Alberto Pérez Suárez, Noichel Juan Hernández, Bertha Margarita Pérez Morilla
Resumen
En el presente artículo se describe el impacto que tiene la aplicación de evaluaciones frecuentes en idioma inglés a los estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas en clases de la asignatura Sistemas Operativos Modernos. La investigación permitió demostrar que aunque inicialmente se percibió un rechazo por parte de los estudiantes, paulatinamente asimilaron la importancia del inglés en su futura profesión. Esto repercutió positivamente en el estudio del idioma para resolver los problemas docentes elevando el rendimiento académico y el nivel de autoconfianza para enfrentarse al inglés con fines profesionales requerido en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.Palabras clave
frequent evaluations; English language; Modern Operating Systems.Habilidades profesionales específicas para la enseñanza de la Física en la formación inicial de la especialidad pedagógica de Matemática- Física
Héctor Morales Hernández, Vilma María Pérez Viña, Benjamín Cuní González
Resumen
En el presente artículo, el hilo conductor lo constituye el desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas de la Física durante la formación inicial del estudiante de la carrera MatemáticaFísica, donde los resultados de aprendizaje de estos y de sus alumnos una vez egresados de la universidades de Ciencias Pedagógicas, no se corresponden con las exigencias sociales en la actualidad, por lo que se exigen cambios en el modo de actuación profesional pedagógico del personal docente en esta especialidad, adquiriendo connotación especial en lo relativo al proceso de desarrollo de las habilidades relacionas con el contenido de la Física, para la dirección del aprendizaje de esta asignatura en la Educación Media.
Palabras clave
Professional Skills for Physical; modes of performance; teaching task.El empleo de la informática en la formación del licenciado en Educación Primaria
Mayumi García Meneses, Maritza Salazar Salazar, Orestes Coloma Rodríguez
Resumen
Se presenta un análisis de los principales fundamentos que sustentan el empleo de la informática como eje transversal en el proceso de formación inicial del licenciado en Educación Primaria y las limitaciones encontradas en el diagnóstico realizado, con la aplicación de métodos teóricos y empíricos que facilitaron la recopilación de los resultados obtenidos. Se propone además una metodología contentiva en tres principales etapas: preparación, planificación ejecución y evaluación, con el objetivo de lograr la transversalidad de la informática de manera organizada y planificada en el proceso pedagógico de la carrera.Palabras clave
Formation; information and communications technologies (ICT); axis cross.El trabajo Educativo y el Proyecto de Vida Profesional del estudiante universitario. Una relación necesaria en la Educación Superior
Noraida Garbizo Flores Montes de Oca, Mayra Ordaz Hernández, Iracelys Santana Ges
Resumen
Las nuevas tendencias de la Educación Superior Cubana, requieren de una práctica educativa renovadora en pos de contribuir a la formación integral del futuro egresado universitario, logrando armonizar la formación de conocimientos hábitos habilidades y actitudes y la construcción de un proyecto de vida profesional sustentado en valores. En este sentido el año académico constituye la célula del trabajo educativo a este nivel, Por consiguiente en el presente trabajo pretendemos evaluar la necesaria articulación entre la labor educativa y el proyecto de vida profesional del estudiante universitario, con énfasis en el rol protagónico de los actores sociales del proceso educativo.