
Tabla de contenidos
EDITORIAL
Educación Especial: medio siglo de una sublime profesión de amor
Julio Antonio Conill Armenteros
ARTÍCULOS ORIGINALES
Una aproximación a las concepciones teóricas como resultado investigativo
Manuel Capote Castillo
Resumen
En este artículo se hace un estudio preliminar sobre las concepciones teóricas como un posible resultado teórico para las tesis de doctorado, en especial en la esfera educacional. Se parte de la revisión de 30 tesis que tenían ese formato y mediante la sistematización se presenta una caracterización de este tipo de resultado. Se ofrecen algunas cualidades esenciales que deben tener las ideas científicas, teniendo en cuenta el papel rector que tienen en las concepciones. Finalmente se ofrece un posible formato que pudiera tener una concepción teórica.Palabras clave
Theoreticalconceptions; systematization.La competencia cultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés, en estudiantes de décimo grado de los institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias pedagógicas
Mileikys Mompeller Ramírez, Vilma María Pérez Viñas
Resumen
El tratamiento de la cultura, en la clase de lenguas extranjeras cobra cada vez mayor importancia en el contexto educativo. El propósito de este artículo es brindar concepciones metodológicas, teóricamente fundamentadas, para el tratamiento de la cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Inglés como lengua extranjera, en la Educación Preuniversitaria.Palabras clave
Culture; foreign language lessons; methodological treatment.La Educación Ambiental en la búsqueda del Desarrollo Sostenible
Sisely González Valdés
Resumen
El presente trabajo aborda la Educación Ambiental como un campo pedagógico problemático y actual, donde Educación, Comunicación y Medio Ambiente conforman una simbiosis indisoluble. La relación entre estos conceptos se enfoca desde una perspectiva sistémica, en la cual lo trascendental son las sinergias producidas como resultado de las interacciones entre ellos. Se propone además, el enfoque comunicativo de la Educación Ambiental, que presupone una enseñanza holística del medio ambiente desde situaciones comunicativas.Palabras clave
Environmental education; communication; communicative approach.Reflexiones sobre Educación Ambiental. Papel que le corresponde a las instituciones escolares
Leydi Jaime Cándano
Resumen
La Educación Ambiental es considerada como un elemento determinante para abordar la sostenibilidad como condición indispensable para la vida en el planeta, depende de la unión de todos para que el hombre no se extinga como especie biológica. El ser humano es uno de los principales responsables de los cambios que se van produciendo en el entorno. No se trata solo de un problema ambiental, sino de un problema social de la humanidad. La prevención adecuada del medio ambiente mediante el papel que le corresponde a la escuela, la familia la comunidad y al propio profesor en las nuevas generaciones como agente socializador, en la formación de comportamientos adecuados medio ambientales en los estudiantes, es el escenario más significativo para saber el impacto de las consecuencias que tienen los actos del individuo sobre el medio ambiente.Palabras clave
Environmental Education; prevention; school; family; community.Resumen
El presente artículo presenta una visión de la situación actual de la educación venezolana desde el punto de vista filosófico, así como las influencias más relevantes de las tendencias pedagógicas y sus exponentes en el siglo XX y la necesaria orientación vocacional que debe existir en la Misión Sucre como programa estratégico de masificación de la educación universitaria para desarrollar los programas de formación de grado en función de contribuir al desarrollo endógeno de la nación venezolana.Palabras clave
Pedagogic tendencies; Sucre Mission; strategic program.El proceso docente-educativo en la educación universitaria municipalizada venezolana
Marlenis Teresa Caro Beltrán
Resumen
La Educación Universitaria venezolana actual se desenvuelve en el contexto de diversos procesos sociales, económicos, políticos y culturales que se viven en el país y que hoy redimensionan el encargo social de la educación y su necesaria correspondencia con el impulso del desarrollo sustentable del país. Es por ello, que en el entorno universitario venezolano las acciones de transformación más significativas se reflejan en la municipalización de la Educación Universitaria a través de la Misión Sucre desde el año 2003, así como lo avances en el proceso de universalización de la educación universitaria que se concreta con la Misión Alma Mater en los Programas Nacionales de Formación. En este contexto, la gestión académica en las Aldeas Universitarias direcciona sus esfuerzos en la atención de la calidad en la formación de profesionales, por lo que el perfeccionamiento del proceso docenteeducativo es esencial para el fortalecimiento de la formación de profesionales desde la Misión Sucre.
Palabras
Palabras clave
Teaching-educational process; municipalization; university education.Un acercamiento al concepto de educación energética en la formación inicial de profesores de Matemática y Física
Caridad Amado Paula Acosta, Iris Marrero Mojena
Resumen
En el presente artículo los autores exponen un grupo de consideraciones que permiten un acercamiento al concepto de educación energética en la formación inicial de profesores de Matemática y Física, con el objetivo de ganar en comprensión sobre este importante proceso y perfeccionar sus resultados en la práctica educativa. Para ello tienen en cuenta las exigencias sociales que plantea la formación del profesional a este proceso, la evolución histórica de sus concepciones, su relación con la educación ambiental, y el análisis crítico de las significaciones dadas a este término por otros autores, aspectos que permitieron elaborar una definición de dicho concepto.Palabras clave
Energy education; formation; professional; concept.Actividades de Física vinculadas con la medicina
Dianelys Barrera Suárez, Rodolfo Iván Sánchez Llanes, Alfredo González Rodríguez
Resumen
El siguiente artículo ofrece una propuesta de actividades dirigidas al perfeccionamiento del aprendizaje de los contenidos de la asignatura de Física, relacionados con la medicina, está conformado por 6 actividades que transitan por los diferentes niveles cognitivos y responden a objetivos específicos de manera particularizada. La propuesta potencia el aprendizaje de la Física, al facilitarle al estudiante obtener un conocimiento bien consolidado, realizar interpretaciones y comparaciones, así como propicia la formación de valores como la responsabilidad, la honestidad, la laboriosidad y el colectivismo, alcanzando a la vez un mayor desarrollo político- ideológico. Fue significativo el resultado obtenido durante la validación, ya que aumento la motivación por el estudio de la asignatura.Palabras clave
Learning; physics; medicine; formation of values.La Educación en valores y el papel del profesor de Ciencias Médicas
Xiomara González García, Bertha V. Gil Figueroa, Marielis González Hernández
Resumen
El valor se forma como resultado de estar el estudiante inmerso en el proceso de formación, no sólo de conocimientos y habilidades sino de todo lo referente a la interacción social. Este trabajo se propone revisar la bibliografía existente acerca de los diferentes criterios sobre los valores y su importancia en los estudiantes de Ciencias Médicas, destacando la labor fundamental del profesor (instruir, enseñar y educar) y sus cualidades.Palabras clave
To instruct; to teach; to educate.Las preguntas coherentes posibilitan comunicación maestro-alumnos
Adania Guanche Martínez
Resumen
Se analiza la formulación de preguntas, recurso de importancia para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en Ciencias Naturales de primaria y se clasifican por su posición en el desarrollo de la clase y según la función metodológica a que responden. Se brindan ejemplos de preguntas y se destaca la precisión en su formulación para promover respuestas exactas dirigidas a lo esencial del contenido, elemento cardinal para el desarrollo de potencialidades en los escolares, mediante el empleo del lenguaje coherente y a la precisión en la expresión de las ideas, si se quiere demostrar corrección durante el desarrollo de habilidades comunicativas.Palabras clave
Questions; teaching-learning process; communicative abilities.DIÁLOGO PEDAGÓGICO
Motivar para comprender y producir significados. Comprender y producir significados para motivar el aprendizaje
Ana Delia Barrera Jiménez
PEDAGOGOS ILUSTRES
Carmen Fernández Ruedas. Pedagoga y combatiente
Juan Carlos Hernández Martín, Reina María Rodríguez García
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
