Portada

Tabla de contenidos

EDITORIAL

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
La problemática relacionada con el proceso de enseñanza de la Historia y el conjunto de variables individuales que inciden en el desempeño del docente ha sido una temática abordada desde diferentes ángulos.En este artículo reflexionamos desde una perspectiva sociológica en torno a algunas interrogantes tales como: ¿Cuál es la situación actual que caracteriza la enseñanza de la Historia y sus efectos en la motivación hacia el estudio de los escolares? ¿Cuáles son las agencias y agentes sociales que están involucradas en este problema? ¿Cómo contribuir a un cambio cualitativamente superior en la calidad de este proceso?

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo da una panorámica acerca de la autoestima como característica de la psiquis humana, y como un producto social que se desarrolla en la interacción hombremundo. Presenta también algunos resultados derivados de las investigaciones realizadas por los autores acerca del impacto que tiene el trabajo con la autoestima del individuo en los contextos pedagógicos.

Leer este artículo

Resumen
En este trabajo se hace un análisis acerca de las nuevas condiciones de la Universalización de la Educación Superior que exigen colocar la valoración del desempeño profesional de los estudiantes en formación como profesores, en el centro del sistema de evaluación, lo que justifica la necesidad de investigar en la búsqueda de un nuevo modelo teórico de evaluación en el proceso de formación de profesores de la Educación Técnica y Profesional que atienda las exigencias de este cambio y del contexto social en que se produce.

Leer este artículo

Resumen
El artículo presenta una aproximación al análisis de la definición de Proceso Pedagógico Áulico con sus dimensiones, centrando la atención en la eficacia del referido proceso y las acciones que deben acometerse para su evaluación, desde una perspectiva humanista y desarrolladora.

Leer este artículo

Resumen
La resolución de problemas es altamente valorada por el profesorado, sin embargo su implementación en el aula es escasa. Es que realmente hacer de la resolución de problemas una práctica cotidiana o al menos bastante frecuente en la realidad de nuestras aulas es (aunque muy atractiva) una empresa que choca con numerosas barreras. De la propia definición de problema ya se capta que su implementación en el ámbito escolar como pretensión para lograr aprendizajes significativos y por tanto más efectivos tiene que trascender la cotidianidad. En este trabajo se presentan los fundamentos de ciencia que como mínimo hay que considerar para aspirar a implementar con éxito la resolución de problemas en el área de ciencias naturales de Secundaria Básica.

Leer este artículo

Resumen
En Cuba los medios audiovisuales como apoyo a la educación representan una realidad que exige a los maestros y a los alumnos de nuevos enfoques en la actividad de enseñanza y aprendizaje respectivamente. En el trabajo los autores particularizan dentro de la categoría de audiovisuales a la televisión y al video en su dimensión como medios de enseñanza y a partir de la recopilación de las experiencias más positivas en el orden didáctico hacen precisiones que resultan en alternativas metodológicas cuyo valor es definir las acciones del maestro considerando tres momentos: antes, durante y después del visionaje.

Leer este artículo

Resumen
La instrumentación de programas de idioma inglés en el primer ciclo de la educación primaria hace necesario la implementación de una metodología que lleve encerrada en sí misma el reto que se nos impone cada día de crear una hombre más preparado en la comunicación de las lenguas extranjeras. El artículo propone una metodología que tiene como núcleos conceptuales la caracterización del escolar, la educación en valores, la comunicación y la cultura en condiciones de aprendizaje que propicien la interacción.

Leer este artículo

Resumen
El presente trabajo parte de los resultados obtenidos en un estudio realizado en la escuela especial para alumnos con retraso mental del municipio San Luis para valorar la preparación de estos en la vida adulta independiente, con el objetivo de conocer las características del desarrollo del lenguaje oral de los alumnos con retraso mental leve de primer grado.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se presenta una propuesta metodológica para el trabajo con el mapa en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía de Cuba de 6to grado con una concepción desarrolladora que pretende el logro de un aprendizaje desarrollador de los contenidos de esta asignatura. Se realiza un análisis de los fundamentos del aprendizaje desarrollador donde los estudiantes ocupan un papel protagónico al participar de forma activa y reflexiva en el proceso, alcanzando un adecuado desarrollo del pensamiento lógico, regulando y autorregulando su aprendizaje, con un autoperfeccionamiento constante, autonomía y autodeterminación. Se muestran actividades para el trabajo con el mapa con esta concepción desarrolladora.

Leer este artículo

Resumen
La organización curricular de la Historia Contemporánea en la Secundaria Básica en Cuba, se modificó en el contexto de los cambios en la situación internacional en los años 1990, principalmente por el derrumbe del campo socialista europeo y la desintegración de la URSS. Esas modificaciones caracterizaron la etapa más reciente de la disciplina escolar. El presente artículo se dedica al análisis breve de las transformaciones en la concepción de la disciplina en el marco de dicha situación.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"