Resumen


La calidad de los servicios de salud de acuerdo a las demandas siempre graduales de la necesidad de poseer médicos especialistas en Medicina Interna preparados para garantizar población, sigue siendo una prioridad del Sistema de Salud cubano. Esta preparación exige un profundo dominio tanto de los conocimientos teóricos como de aquellas habilidades profesionales necesarias en el desempeño profesional durante la atención de un número de problemas médicos relacionados con los sistemas internos del individuo adulto, de su prevención y su tratamiento desde una concepción integral del ser humano; entre ellos adquiere una gran connotación la atención a las gestantes por el alto riesgo de aparición en la etapa del embarazo de determinadas patologías. En tal sentido  el objetivo de este trabajo fue el de realizar una caracterización de la formación y el desarrollo de las habilidades profesionales del residente de Medicina Interna para la atención a gestantes con patologías asociadas. Se asumió un enfoque mixto sobre un diseño secuencial de obtención de la información que permitió la realización de una triangulación de datos. Los principales métodos empleados en el orden empírico fueron la entrevista a diferentes grupos muestrales y la observación de actividades docentes; como métodos teóricos se emplearon el analítico-sintético y el inductivo-deductivo. Los resultados de la investigación permitieron determinar las principales características de la formación y el desarrollo de las habilidades profesionales de los residentes de Medicina Interna para para la atención a gestantes con patologías asociadas.


Autores/as

Rolando del Llano Hernández

Hospital Provincial Abel Santamaría Cuadrado
Cuba

Especialista en Medicina Interna. J´de servicios clínicos

Juan Alberto Mena Lorenzo

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciado en Educación, especialidad Construcción de Maquinarias, Ingeniero Mecánico, Máster en Pedagogía Profesional, Dr. C Pedagógicas.

Jorge Luis Mena Lorenzo

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciado en Educación, especialidad Física, Máster en Ciencias de la Educación, Dr. C Pedagógicas.

Referencias


  • Abreu, R.L. y Soler, J. (2015). Didáctica de las especialidades de la ETP. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación

  • Aguilar Blando Y.E. y Mena Lorenzo, J. A (2022). La clase de enseñanza Práctica en el contexto laboral. En Roca, Revista científico-educacional. Vol. 18, No 2

  • George-Carrión, W.; Bell-Castillo, J.; García-Céspedes, M. E. y Fernández-Duharte, J. (2020). Contradicciones de la formación clínica del Residente de Medicina Interna en Dengue. En Maestro y Sociedad, ISSN 1815-4867, 17(1) 2020, pp. 122-131

  • Ginefem (2020). Enfermedades más frecuentes durante el embarazo.

  • Gómez, I; Mena, J.A. & Aguilar, V. (2021). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Auditoría y sus problemas profesionales. Revista Mendive, Vol. 19, Num 2 (2021). , E. y Pérez, O. (2014).

  • Hernández, E. A., (2014). Algunas consideraciones teóricas sobre el carácter integrador y complejo de las habilidades profesionales en la especialidad Zootecnia-Veterinaria. Revista IPLAC. No. 3. 2014

  • Ledesma, L.C.; Villavicencio, J. y Veitia, M. (2015). Opinión de médicos internos respecto al residente como educador Medical. Investigación en Educación Médica. Vol. 4, Issue 14, April–June 2015, Pages 55-59

  • MINED - ICCP. Colectivo de especialistas (1984). Pedagogía. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación

  • MINSAP. Servicios académicos (2021). Convocatoria para servicios académicos de posgrado, requisitos de matrícula e información general.

  • Mena, J.L. y Mena, J.A. (2019). La integración de contenidos científicos en estudiantes cubanos de Ingeniería Agrónoma. Indagatio Didactica, vol. 11 (1): 151-167.

  • Muñoz, A.; Mena, J.A. y Conill, J. A. (2020). La superación profesional en lentes de contacto en Pinar del Río. Evolución histórica. Revista Mendive. abril-junio 2020;18 (2):193-205

  • National Institute of Chlid Health and Human Developmen (2020). What problems of health can they be developed during the pregnancy?

  • Ramos, M; Ferro, B. y Mena, J.A. (2020). El proceso enseñanza aprendizaje desde la formación pedagógica de los estudiantes de Enfermería. Revista Mendive, octubre-diciembre 2020; 18(4):193-205. (A)

  • Rodríguez, A.; Ponce, C.V.; Pibaque, M.Z.; Solorzano, S.E.; Macías, T.M; Moncerrate, R. y Cañarte, J:W. (2019) Relaciones de las categorías pedagógicas en función del aprendizaje óptimo. Manabi, Ecuador: Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L.

  • Serra, M. A. (2015). La formación de especialistas en la Educación Médica Superior. Importancia del Tutor de la Especialidad. Revista cubana de reumatología; Vol. 17, No. 1 (2015)


Palabras clave

Gestantes, habilidades profesionales, Medicina Interna, patologías asociadas

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"