Resumen
Autores/as
Rodney Ortiz Oliva
Cuba
Profesor de inglés. Actualmente cursa la maestría Didáctica de las Lenguas Extranjeras que coordina la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad pedagógica Enrique José Varona.
Luis Mijares Nuñez
Cuba
Licenciado en Educación, especialidad Lengua Inglesa. Master en Psicología Educativa y Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor titular con 31 años de experiencia en la Educación Superior.
Referencias
Abdul A. M., Latiff M. N. y Hassan, I. (2020). Improvement of English Writing Skills through Blended Learning among University Students in Malaysia. Universal Journal of Educational Research, 8(12A), 7694-7701. DOI: 10.13189/.
Akhmedjanova, D. y Moeyaert, M. (2022). Self-Regulated Writing of English Learners: Intervention Development. Front. Educ. 7:841395. p. 02 doi: 10.3389/
Bermello, G. y González, L. (2021). La expresión escrita en inglés y las necesidades comunicativas de los estudiantes de preuniversitario en Cuba. Científico Metodológica, (71),
Calderón Guerrero, M. Y. (2018). B-learning en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua: una revisión sistemática de la literature. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (73), 105-121
Council of Europe, (2020). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment Companion volume, Council of Europe Publishing, Strasbourg.
Crespo, A. y Pinto, E. (2016). El desarrollo de la escritura en inglés en la educación secundaria: una misión posible. Revista Multidisciplinaria Dialógica, 13(2). ISSN: 2244-7662. 28-53.
Fonseca, M. y Ugalde, M. E. (2018). La metodología b-learning aplicada en el curso comunicación y redacción de las carreras de administración de oficinas y educación comercial de la escuela de secretariado profesional de la universidad nacional de
Costa Rica. Revista Internacional de Administración de Oficinas y Educación Comercial, 3(2), 52. ,
González, A., Rodríguez, M., y Ledo, M. (2019). Enseñar a escribir en inglés: el enfoque proceso producto orientado a la acción. Transformación, 15(1). ISSN: 2077-2955. p. 18, 20.
González, W. (2021). Modelo de aprendizaje desarrollador de la informática para la secundaria básica cubana. Revista Espiga, 21(43), 1409-4002. 108-125.
Inca Chunata, N. M., Célleri Quinde, S. P., Guano Merino, D. F., & Velasteguí López, E. (2022). Modelo ICARE para el desarrollo de la habilidad de escritura en la enseñanza del inglés. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), p.357.
Pinillos, M. y Domínguez, I. E. (2016). Programa de Inglés Décimo Grado. Ministerio de Educación. pp. 04, 11.
Valery, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Revista Venezolana de Educación Educare, 3(9). p 39.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.