Resumen
Autores/as
Pedro Alejandro Vigil García
Cuba
Licenciado en Educación, Lenguas Extranjeras (Inglés). Es profesor de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, Metodología Educativa y Práctica Integral de la Lengua Inglesa y Francesa en la Universidad de Pinar del Río. Coautor del libro Interactive English Use Learning (2019) y varios artículos en revistas científicas de alto impacto. Ha comenzado el Doctorado en Ciencias Pedagógicas
Rodolfo Acosta Padrón
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas, Máster en la enseñanza del español y profesor titular de la Universidad de Pinar del Río. Imparte cursos de lingüística, comunicación, psicología educacional, metodología de la investigación y didáctica de lenguas. Ha escrito varios libros sobre la enseñanza de lenguas extranjeras, publicados en Brasil, Australia, Panamá y Cuba. Ha tutorado 6 tesis de doctorado y más de 50 tesis de maestría.
Ernesto Emilio Andarcio Betancourt
Cuba
Estudiante de primer año de la carrera Educación Lenguas Extranjeras en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Activista de la FEU y presidente de brigada. Miembro del proyecto de investigación “Creación de una nueva cultura del aprendizaje de lenguas”. Autor de varios artículos referidos a la enseñanza de lenguas.
Referencias
Acosta Padrón, R., & Alfonso Hernández, J. (2011). Didáctica interactiva de lenguas. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. ISBN 978-959-13-1894-7.
Acosta Padrón, R., & Careaga Pendás, N. (2020). El empleo de la literatura en el aprendizaje del uso real del inglés. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 5-21.
Acosta Padrón, R., & García Escobio, M. A. (2015). Múltiples escenarios para el aprendizaje de lenguas extranjeras: experiencias en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río. Mendive, 13(3), 313-318.
Acosta Padrón, R., & García Escobio, M. A. (2017). Los factores psicológicos en el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa. Mendive. Revista de Educación, 15(1), 81-93.
Acosta Padrón, R., García Escobio, M. A., & Carcedo García, R. I. (2018). La enseñanza de lenguas extranjeras desde el contexto latinoamericano. Mendive. Revista de Educación, 16(4), 640-650.
Acosta Padrón, R., & Moisés Gómez, A. (2017). Nueva Cultura para un excelente aprendiz de lenguas. España: Editorial Academia Española.
Acosta, R., Rivera, S., Pérez, Juan, E., Mancini, A. (Primera Edición.) (1997). Communicative Language Teaching. Newton Paiva, Belo Horizonte, Brasil. Facultades Integradas.
Acosta, R., Vigil, P.A., Gómez, A. (2019). Nueva cultura del aprendizaje del inglés para estudiantes universitario. Ciencia e Innovación Tecnológica. Editorial Académica Universitaria, Volumen VI, 705-714. Recuperado de
Acosta, R., y Vigil, P. A. (2019). Interactive English Use Learning. Pinar del Río, Cuba: Editorial Hermanos Loynaz. ISBN: 978-959-219-610-0.
Ellis, R. (1995). The Study of Second Language Acquisition. Reino Unido: Oxford University Press.
Gómez Salej, A.M., & Acosta Padrón, R. (2017). El taller pedagógico interactivo-reflexivo para la formación y superación profesional de profesores de lenguas. Mendive. Revista de Educación, 15(2), 131-142.
Hadfield, J. (1990). Intermediate Communication Games:A collection of games and activities for low to mid-intermediate students of English. ReinoUnido: Oxford.
Hoge, A.J. (2019). Learn Real English. Recuperado a partir de
Richards, J. C. (2006). Communicative Language Teaching Today. New York: Cambridge University Press. Recuperado a partir de
Vygotsky, L., & Luria, A. (1975). Tool and symbol in child development. Recuperado a partir de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.