Resumen
La orientación profesional en el mundo contemporáneo se desarrolla como un proceso dinámico, que en ocasiones se ve complejizado por los grandes problemas que afectan esta época. Reforzar el trabajo de orientación hacia las carreras técnicas, no solo es un objetivo primordial de la Educación Técnica y Profesional, pues la situación actual del país, con la actualización del modelo económico, obliga a situar en primer plano la dirección hacia estas carreas. Constituye el objetivo principal de este trabajo fundamentar desde el punto de vista teórico una estrategia pedagógica para perfeccionar el proceso de orientación profesional hacia las especialidades agropecuarias en el nivel preuniversitario. Para el estudio de los procesos que ocurren en la Educación Técnica y Profesional, se asume como método general el dialéctico materialista, que sustenta los métodos teóricos y empíricos que posibilitan el estudio y sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos del proceso objeto de investigación.
Autores/as
Patricio Pérez Casa
Cuba
Departamento de Humanidades. Licenciado en Humanidades. Profesor Adjunto
Referencias
Bermúdez, R., & Pérez, L. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Breijo, T. (2009). Concepción pedagógica del proceso de profesionalización para los estudiantes de las carreras de la Facultad de Educación Media Superior durante la formación inicial: estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río (Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saiz Montes de Oca». Cuba., Pinar del Río, Cuba. Recuperado a partir de
Camejo, M., Rojas, D. A., & Camejo, M. (2016). Estrategia para la introducción de resultados científicos en la escuela primaria. Mendive, 14(2), 195-202.
Chávez, J. A. (2005). Acercamiento necesario a la Pedagogía General. La Habana. Cuba.: Editorial Pueblo y Educación.
De Armas, N., & Valle, A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana. Cuba.: Editorial Pueblo y Educación.
Inocencio, A. (2013). La orientación profesional en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Lubango, en la República de Angola. Varona, 56, 31-34.
López, L., Martínez, L. M., & Carbonell, A. (2013). Estrategia de dirección en la aldea universitaria «Luisa Cáceres de Arismendi», Estado Sucre, Venezuela. Pedagogía y Sociedad, 16(38), 1-10.
Monteagudo, L., Sarduy, D., & Bagué, M. (2013). La orientación profesional pedagógica en la carrera de Español-Literatura desde la lengua materna. Pedagogía y Sociedad, 16(37), 1-10.
Ochoa, M., & Borroto, M. (2015). Estrategia de superación profesional para fortalecer la formación ambiental de los profesores de la disciplina Medicina General Integral. Educación y Sociedad, 13(2), 16-27.
Tejeiro, M. L., Pérez, Y. M., & Rodríguez, F. (2014). La capacitación de los directivos educacionales de la Universidad Pedagógica en sistema archivístico institucional. Pedagogía y Sociedad, 17(39), 106-115.
Valle, W. (2016). Estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los estudiantes de secundaria básica. Mendive, 14(3), 220-226.
Vigotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.