Resumen


En el artículo se aborda una temática de especial importancia para la Educación Técnica y Profesional, relacionada con  la formación y desarrollo de la habilidad profesional básica medir. El objetivo esencial está dirigido a la caracterización del desarrollo de esta habilidad en los estudiantes de 1er año de la especialidad Hidráulica en el Centro Politécnico Pedro Téllez Valdés. Para la caracterización fueron utilizados un grupo de métodos teóricos y empíricos que permitieron obtener la información necesaria  para dar una respuesta al problema planteado. Los resultados obtenidos permiten ver la importancia de una adecuada caracterización para dirigir con eficiencia el proceso de Educación Técnica y profesional en la especialidad estudiada.


Autores/as

Rafael Antonio Mendez Carmona

Centro Politécnico Pedro Téllez
Cuba

Ingeniero Foprestal, Director del Centro Politécnico Pedro Téllez

Juan Alberto Mena Lorenzo

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciado en Educación, Especialidad Construcción de Maquinarias, Ingeniero Mecánico, Máster en Pedagogía Profesional, Dr. C Pedagógicas

Arturo Pulido Díaz

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca

Doctor en Ciencias Pedagógicas profesor investigador del Centro de Estudios de las Ciencias de la Educación Superior

Referencias


  • Aragón, A. (2015). Retos y perspectivas de la ETP en Cuba. II Taller Nacional «La Pedagogía Profesional y su influencia en el desarrollo socioeconómico», UCP Rafael María de Mendive. Pinar del Río.

  • Benítez, S., & Mena, J. A. (2016). Evolución histórica de la formación y desarrollo de habilidades profesionales en la especialidad Mecánica Industrial, en Pinar del Río. Mendive, 14(4), 302-307.

  • Bermúdez, R., & Pérez, L. M. (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Hernández Chang, E. A. (2014). Modelo didáctico para la formación y desarrollo de las habilidades profesionales básicas de la especialidad Zootecnia-Veterinaria en la Educación Técnica y Profesional (Tesis Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). ICCP, La Habana, Cuba.

  • Mena, J. A. (2017). La superación profesional en el desarrollo de la cultura ambiental de los docentes de especialidad agronomía. IPLAC, (2), 44-59.

  • Montó Sotolongo, J. (1951). Un siglo de enseñanza industrial en Cuba. La Habana, Cuba: Capeluz.

  • Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los lineamientos sobre política económica y social. VII Congreso del PCC. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

  • Varona, E. J. (1959). Las reformas de la Educación Superior, en Crítica y reformas universitarias. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

Habilidad; medir; educación técnica y profesional; especialidad Hidráulica.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"