
Tabla de contenidos
EDITORIAL
La formación de los profesionales de la Educación: la axiología y la competencia profesional pedagógica como pilares del proceso
Roberto Isbel Morejón Quintana
ARTÍCULOS ORIGINALES
Didáctica interactiva de lenguas extranjeras en Cuba
Arnaldo Moisés Gómez, Rodolfo Acosta-Padrón, José Alfonso Hernández
Resumen
La Didáctica interactiva de lenguas extranjeras está dirigida a profesores de lenguas extranjeras y profesores en formación en tanto que es una interpretación de cómo se concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la interacción social reflexiva. Esta interpretación declara el aprendizaje basado en tareas interactivas las cuales ofrecen oportunidades a los estudiantes para interactuar significativamente con otros, como vía para desarrollar la competencia interaccional como objetivo en sí y medio para el logro de la competencia comunicativa. La Didáctica Interactiva defiende la unidad de la reflexión y la acción en el aprendizaje del sistema de la lengua y su uso en la comunicación, a través de la solución de problemas presentados en tareas interactivas. Propone una enseñanza interactiva, desarrolladora, colaborativa, holista, cognitiva, comunicativa, problematizadora, reflexiva, humanista, con un fuerte componente afectivo que potencia los factores psicológicos influentes en el aprendizaje. Esta didáctica aparece en el libro: Didáctica Interactiva de Lenguas.
Palabras clave
Interacción; Didáctica; Lenguas extranjeras; Tareas; Competencias.La retroalimentación en la enseñanza de la expresión escrita en Inglés. Un proyecto de desarrollo profesional
Luis Mijares Nuñez, Osbel Zubizarreta Beltrán
Resumen
Los profesores de la disciplina Práctica Integral de la Lengua Inglesa no tienen un único sistema de símbolos para la corrección escrita indirecta, y no se posee el conocimiento, ni las habilidades para ofrecer una retroalimentación efectiva. Como parte de un proyecto de desarrollo profesional continuo se generó interés y esfuerzo colaborativo en los profesores, los cuales perfeccionaron sus habilidades de corrección de errores, la capacidad para ofrecer retroalimentación efectiva, y sus habilidades para promover un proceso de autodesarrollo en sus estudiantes.
Palabras clave
Retroalimentación; Expresión escrita; Formación inicial de profesores de inglés; Desarrollo profesional permanente.Los intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de la Educación Media Superior. Apuntes y reflexiones desde la orientación profesional.
Eduardo Vilaú Jiménez, Reinaldo Néstor Cueto Marín, Yadira Pruna Barroso
Resumen
En el artículo se parte de la importancia de potenciar los intereses de los estudiantes de la educación media superior específicamente hacia carreras pedagógica al evidenciarse una tendencia a la disminución en el número de estudiantes que desde el preuniversitario acceden a las mismas. Se realiza una revisión bibliográfica de la que se establecen los fundamentos teóricos de los intereses profesionales como parte del proceso de orientación profesional hacia carreras pedagógicas.
Palabras clave
Orientación profesional; Formación vocacional; Sistema de actividades.El tratamiento del proceso de comprensión de textos científicos: una necesidad en la universidad cubana actual
Yanet María Guerra Santana, Yaniel Jesús Barceló Fernández, Maydelín González Márquez
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito esencial destacar la necesidad del tratamiento del proceso de comprensión de textos científicos en la universidad actual, pues el desarrollo de la ciencia y la técnica ha colocado en un primer plano en cada carrera el problema del procesamiento de la información científica. La habilidad de elaborar textos científicos ha quedado un tanto a la espontaneidad en la formación curricular del profesional en la universidad cubana actual, lo que ha resultado en que algunos profesionales aún no dispongan de las “herramientas” lingüísticas, discursivas y estratégicas idóneas para comunicarse en el estilo propio de la ciencia, de ahí que el estudio del proceso de comprensión de textos científicos en el pregrado constituya actualmente una necesidad en nuestras universidades.
Palabras clave
Comprensión; Texto científico; Universidad actual.El Proyecto de Vida como categoría de interpretación en la formación profesional
Reinaldo Meléndez Ruiz
Resumen
La estructuración de la formación profesional como marco esencial para la apropiación del contenido de la profesión con énfasis en el conocimiento científico, las habilidades profesional y los valores éticos, plantea la necesidad de categorías abarcadoras que permitan un enfoque integrador de las direcciones esenciales en que se construye la formación profesional: el proyecto de vidaPalabras clave
proyecto de vida, formación profesionalLa habilidad calcular en los alumnos de las secundarias básicas.
Wilmer Valle Castañeda
Resumen
El cálculo aritmético, especialmente el cálculo escrito, es un importante complejo de la asignatura Matematica en séptimo grado. En su tratamiento metodológico se distingue la etapa de aplicación de los procedimientos de cada operación de cálculo fundamental. Este trabajo tiene el propósito esencial de mostrar algunos puntos de vista de cómo los alumnos aprenden matemáticas utilizándolas en contextos funcionales relacionados con la vida diaria, para adquirir progresivamente conocimientos más complejos a partir de las experiencias y los conocimientos previos los cuales pueden fomentar el papel activo y creador de los alumnos en la apropiación de los conocimientos aritméticos.
Palabras clave
cálculo; aritmética; aprendizajeUna alternativa metodológica para la planificación de la clase utilizando medios informáticos
Maria del Carmen Carrillo Hernández, Olga Lidia Mesa, Dariel Enrique Chirino Carrillo
Resumen
Teniendo en cuenta que en el modelo del profesional para las diferentes carreras pedagógicas debe predominar en la preparación de los egresados la actividad desarrolladora: planificación, estructuración, análisis y discusión de propuestas didácticas y metodológicas, prestando especial atención a la planificación de clases, donde el uso de los medios informáticos constituya el elemento central, los autores de este artículo abordan el análisis de las etapas que conforman una Alternativa Metodológica, para que los profesores de la disciplina Didáctica de la Informática dispongan de recursos metodológicos y científicos que les permitan abordar con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje relacionado con la planificación de clases, utilizando medios informáticos.
Palabras clave
Planificación de la clase, medios informáticos.Estrategia para la introducción de resultados científicos en la escuela primaria
Mercedes Camejo Puentes, Daniel Agustín Rojas Plasencia, Mirian Camejo Puentes
Resumen
El artículo presenta los resultados de una experiencia en la aplicación de una estrategia dirigida a optimizar el proceso de introducción de resultados científicos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje de la Geometría en la escuela primaria. La estrategia enfatiza en la socialización de los resultados científicos, en la capacitación y en la estimulación de directivos y maestros para el desarrollo de proyectos de innovación. La experiencia se desarrolló en el municipio Pinar del Río. Entre los resultados más importantes se destacan: la capacitación de directivos y maestros y la elaboración de proyectos de innovación institucionales, relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geometría.