Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
Educar es intención y acción de hacer algo mejor del ser humano, algo distinto que lo diferencie no solo dentro del reino animal sino que lo distinga dentro de determinado grupo social y cultural. La dimensión axiológica de la educación es la clave para construir un mundo mejor.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo contiene el resultado del estudio de la prueba “Sucesión de acontecimientos”´ cuyo objetivo central es la exploración de la zona de desarrollo próximo en el área intelectual en niños con retardo mental leve y niños de la enseñanza general de 7 y 8 años de edad. Se describe la prueba y sus componentes. Como elemento novedoso se incluye el contenido de los niveles de ayuda que ha de brindar el examinador para que se logre independencia y por lo tanto, apropiación de los instrumentos para la actividad intelectual.

Leer este artículo

Resumen
El presente trabajo constituye una experiencia pedagógica, como resultado de la aplicación del método de proyectos en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, con escolares de 6º grado de la Educación Primaria, en la provincia de Pinar del Río. Con la aplicación del método, se logró una alta motivación hacia el aprendizaje de la lengua inglesa y contribuyó al desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo. Los alumnos se sintieron como verdaderos protagonistas del proceso de aprendizaje. En el cuerpo del trabajo aparece un proceder metodológico alternativo, utilizado por el maestro de Inglés y los estudiantes durante la experiencia

Leer este artículo

Resumen
El artículo trata del uso del enfoque cuantitativo en el proceso de diagnóstico psicopedagógico, hace una comparación entre el proceso de investigación y el proceso de diagnóstico y el punto de vista complementario que aportan los enfoques cualitativos y cuantitativos en este proceso. Aborda además la posibilidad de introducir el concepto-fenómeno de “ZDP” en la operatoria de medición-diagnóstico del proceso de generalización como núcleo central de la operatoria en el pensamiento. Finalmente se valora a partir de la pregunta de que ¿si es o no posible la medición de los fenómenos psicológicos? La posición crítica y afirmativa, permitiendo esto mayor objetividad y por lo tanto cientificidad en el proceso de investigación y diagnóstico.

Leer este artículo

Resumen
Se pretende ampliar el horizonte de uso y manejo del ideario martiano por parte de los docentes a fin de que, en correspondencia con la realización del trabajo político e ideológico requerido en nuestras clases, se utilice la sabia manera de decir las cosas de nuestro maestro mayor, se ha tomado como base la composición eslabonada de la Batalla de Ideas que llevamos a cabo en nuestra patria a manera de didáctica aplicada a la temática insoslayable de Deberes y de Derechos pero a la forma martiana como justo homenaje en el año de su 150 aniversario.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo aborda la problemática Aprendizaje Desarrollador. Basado en la utilización de un sistema de procedimientos didácticos, planteados por un grupo de investigadores del ICCP. Es la colaboración de los profesores de Filosofía para dar respuestas desde nuestras modestas experiencias a las dificultades que muestran nuestros estudiantes con las habilidades para desarrollar los debates políticos en nuestra institución.

Leer este artículo

Resumen
En el presente trabajo se propone una concepción para el estudio de las aplicaciones de las sustancias químicas centrada en la utilización del enfoque de la relación riesgo/beneficio. Alrededor de este se abordan tanto las posibilidades que la sustancia brinda para el desarrollo como su posible impacto ambiental. El estudio de las sustancias químicas con este enfoque aporta una visión más acorde con las concepciones epistemológicas actuales y permite valorar eficazmente las posibilidades que su producción y consumo ofrecen en el camino del desarrollo sostenible creando una cultura ambiental en los estudiantes. Por otra parte se potencia el establecimiento de relaciones interdisciplinarias en el área de las Ciencias Naturales y se contribuye a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química al acercar los contenidos a temas actuales y polémicos.

Leer este artículo

Resumen
El momento histórico que vive nuestra nación, insertada en un mundo unipolar y globalizado, ha provocado que nuestro Ministerio de Educación, a partir de la década del 90, haya priorizado en su accionar estratégico el proceso formativo de las nuevas generaciones. El presente artículo intenta brindar algunas reflexiones al lector acerca del proceso de Formación de Valores visto desde la Pedagogía, aportando así, una conceptualización referida a dicho proceso.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo presenta una panorámica sobre la enseñanza holista o globalizadora. La enseñanza holista utiliza un paradigma que propone reunir, sin dejar de distinguir. Se trata entonces de reunir, contextualizar, globalizar, pero reconociendo lo singular y lo concreto, es decir, orden–desorden-orden. El aprendizaje holista implica la creación de una realidad de aprendizaje por parte del maestro para que el alumno se responsabilice, se comprometa y se motive a solucionar una tarea relacionada con su experiencia y necesidades. El alumno busca y construye el conocimiento de los elementos del todo dentro de un contexto y relacionan constantemente las partes con el problema del todo.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo aborda la problemática de la interdisciplinariedad como una necesidad de los nuevos tiempos y en la que la Escuela debe jugar un papel importante. La interdisciplinariedad, se ha convertido en una nueva tendencia que se impone ante la concepción de “saber cada vez más de cada vez menos”, ideal que corresponde a una sociedad tecnocrática que pretende enajenar al sujeto al servicio de sus intereses.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

PEDAGOGOS ILUSTRES

Resumen
El papel que desempeña el maestro en cualquier sociedad es determinante para el futuro de un país; de su labor depende en gran medida lo que son capaces de hacer sus alumnos en bien de la sociedad. Es por eso que extraer, sacar a la luz, profundizar y divulgar la vida y obra de un maestro que representa uno de los máximos exponentes del magisterio cubano, es muy importante para la conformación de nuestra pedagogía.

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"