Portada

Tabla de contenidos

EDITORIAL

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
El enfoque histórico-cultural es una de las teorías psicológicas más influyentes en la actualidad. La enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras no ha estado ajena a esta influencia. El presente artículo pretende argumentar las razones que hacen del enfoque histórico-cultural de L. S. Vigotski y sus seguidores, el fundamento psicológico de una metodología para el aprendizaje estratégico de la escritura en inglés como lengua extranjera.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo hace referencia a la necesidad de comunicar la producción científica obtenida como resultado del proceso de investigación,  haciendo énfasis en algunos de los medios que más son utilizados por los investigadores con este fin.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo les brinda de manera sintética los resultados alcanzados en una investigación  dirigida al desarrollo de la competencia comunicativa de la expresión oral en inglés para preuniversitario a través de la realización de softareas, lo cual implica un mayor  y eficiente uso de la nueva tecnología que la revolución  cubana ha puesto a disposición del sistema educacional  en aras de elevar la calidad del aprendizaje y la cultura general integral.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo expone la caracterización del desarrollo socioafectivo del niño en el primer año de vida en el municipio Pinar del Río. En el mismo, se realiza un análisis descriptivo de la evolución del bebé durante la etapa, atendiendo a tres categorías fundamentales: Características personales del niño, representación socioafectiva de  los padres e influencia que ejercen estos en el desarrollo socioafectivo del niño.

Leer este artículo

Resumen
La primera parte del trabajo ofrece la fundamentación teórica para realizar un análisis sistémico del sistema de trabajo del Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive” de Pinar del Río. El análisis sistémico prevé la realización de un diagnóstico de la situación actual del sistema de trabajo, para proyectar la intervención que permita la eficiencia de la gestión de dirección de los cuadros de primera línea del Instituto.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo  constituye el resultado de la primera tarea del proyecto institucional “La formación inicial y permanente del maestro para la Orientación Familiar: un reto frente a la actual revolución educacional” que se desarrolla en el ISP de Pinar del Río, y expone la caracterización de la situación de la Orientación Educativa a la familia desde la escuela  a partir del diagnóstico de cada una de las partes implicadas: escuela y familia en dicha provincia, punto de partida de las restantes tareas y acciones  del proyecto. Para su logro, se utilizaron diferentes instrumentos de investigación.

Leer este artículo

Resumen
El desarrollo científico técnico alcanzado por la humanidad, ha permitido al hombre crear mecanismos para acceder a ella, asimilarla e incluso transformarla; y es la escuela la máxima responsable de formar a ese hombre, prepararlo para tal contingencia, lo que no podrá ser posible sin una participación activa del estudiante en ese proceso. Sin una individualización plena del proceso de enseñanza - aprendizaje no se logran buenas intenciones, uno de los mecanismos que les permiten la  asimilación y desarrollo de los conocimientos, hábitos y habilidades, tanto en el orden teórico como práctico es el Trabajo Independiente, siendo su principal garantía para enfrentar en el futuro las tareas.

Leer este artículo

Resumen
El momento histórico de la educación cubana requiere de la preparación de los docentes para lograr la formación integral de las nuevas generaciones en todas las facetas una de ellas la formación de la esfera de la sexualidad, la familia es uno de los contextos donde el niño y la niña reciben esas influencias, pero las mismas no se sienten lo suficientemente orientadas en relación con ellos. En el siguiente artículo se ofrece una visión de la preparación  de las educadoras y maestras preescolares en la orientación familiar en la educación de la sexualidad de los niños y niñas preescolares.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo aborda una temática de gran actualidad dada la incidencia que tienen los aspectos de la sexualidad en la vida de las personas y la labor formativa y educativa que debe desarrollar la familia en relación con la educación de la sexualidad y en particular en la de los adolescentes que presentan necesidades educativas especiales.  La estrategia elaborada se dirige a la capacitación de la familia en aspectos sobre educación de la sexualidad, esta se ha validado por criterio de especialistas y a través de su implementación práctica en el contexto de la escuela “Sagrada Esperanza” de la provincia de Cabinda en la República de Angola.

Leer este artículo

Resumen
La formación cultural integral y la reafirmación de valores constituye objetivo central de la Educación Técnica Profesional, asumiendo como elemento esencial la unidad de lo educativo, lo instructivo y lo desarrollador en función de una cultura general. En la protección de cultivos de interés económico,  el control cultural constituye una de las  alternativas más importante debido al objetivo que el mismo persigue, es decir, reactivar o reforzar los mecanismos naturales de regulación. Por tal razón el trabajo realizado sugiere preservar  la biodiversidad empleando el Método Cultural como una alternativa ecológica en la fitoprotección,  desde un enfoque político ideológico; también se  sugiere la necesidad de la orientación como base de  la actividad, además  de asumir los fundamentos de la educación avanzada.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

Leer este artículo

INICIOS CULTURALES



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"