Portada

Tabla de contenidos

EDITORIAL

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
En el artículo se destacan los referentes teóricos necesarios que fundamentan una estrategia didáctica para la elaboración del concepto magnitud, singularizada en tres componentes estructurales y regulados por el desempeño investigativo de los futuros profesionales, a razón de su insuficiente preparación matemático- conceptual y su pobre sistematización en el correspondiente currículo. Además, se realiza una valoración de la estrategia correspondiente sobre la base de un análisis del aprendizaje alcanzado, talleres valorativos y la discusión de proyectos de años donde las temáticas escogidas presuponen un entendimiento más significativo sobre las magnitudes.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo tiene por pretensión reflexionar sobre la necesidad de buscar alternativas, vías, que posibiliten un trabajo diferenciado más efectivo desde la video-clase experiencia cubana que ha llevado los avances de la ciencia y la técnica masivamente a todos los lugares, como parte de la concreción de los conceptos de equidad y justicia en el sector educacional.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo presenta un análisis sobre la necesidad de comprender la significación e implicaciones metodológicas tanto en la teoría como en la práctica del método materialista dialéctico e histórico para el proceso de investigación científica en el ámbito educacional. Además, expone el carácter reduccionista de los paradigmas cuantitativo o positivista y cualitativo o interpretativo y las posiciones del Marxismo Leninismo respecto al dato y su carácter plurimetodológico.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo aborda el tema de la alimentación de nuestros niños/as, la cual forman parte del Programa Educativo con a finalidad de mejorar su estado de educación, salud y nutrición en los Centros Educacionales y un poco mas allá, lo que se hace mas intensiva a la comunidad y a la familia.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se presenta un estudio sobre las insuficiencias conceptuales y metodológicas del método fónico-analítico-sintético. También se presentan los componentes del método fónico-analítico-sintético, junto con algunas consideraciones sobre el perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintético.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo ofrece un breve acercamiento teórico sobre la base de la experiencia de los autores al trabajo con la progresión temática y la coherencia en el párrafo, aspectos estos que constituyen dificultad en la mayoría de los textos escritos en todas las enseñanzas.

Leer este artículo

Resumen
Las transformaciones que se están sucediendo actualmente en la enseñanza preuniversitaria en Cuba, en cuanto a la estructuración del plan de estudio de la enseñanza media superior por áreas del conocimiento, van encaminadas al perfeccionamiento del proceso educativo en aras de la formación de la cultura general integral de los educandos. En este sentido se hará necesaria una estrategia para el trabajo con la educación artística, de la cual se carece en los momentos actuales, en la enseñanza media superior dentro de la formación humanista, que parta de lo extracurricular en sistema directo con lo curricular de manera que posibilite el desarrollo cognitivo y afectivo de los estudiantes desde la apreciación de las artes.

Leer este artículo

Resumen
Hoy, cuando el sistema educacional cubano se encuentra inmerso en la Tercera Revolución Educacional, a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la motivación y el interés que éstas despiertan en los alumnos para elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, se hace esta propuesta de softarea para el desarrollo de la competencia comunicativa del Inglés en preuniversitario.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo presenta una panorámica sobre el profesional de la información y su nuevo rol de gestor del conocimiento en el moderno contexto de la Biblioteca. Ofrece consideraciones acerca de las características de la gestión del conocimiento, su contenido, y cómo llevarla a cabo.

Leer este artículo

Resumen
En el presente trabajo se elaboran un sistema de talleres pedagógicos, como forma de intervención educativa, para contribuir al proceso de desarrollo de los proyectos de vida profesionales, aplicable en los estudiantes de la carrera de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica en el Instituto Superior Pedagógico Rafael M. de Mendive.

Leer este artículo

PEDAGOGOS ILUSTRES



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"