El proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Auditoría desde la derivación gradual de problemas profesionales

Contenido principal del artículo

Irisdany Gómez Quintana
Juan Alberto Mena Lorenzo

Resumen

El artículo muestra las insuficiencias existentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Auditoría, las cuales indican la necesidad de potenciarlo desde la derivación gradual de los problemas profesionales que en él se manifiestan, con el propósito de elevar la calidad de la formación del futuro docente de la Educación Técnica y Profesional. En tal sentido, tiene como objetivo caracterizar el estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Auditoría desde la derivación gradual de problemas profesionales por subsistemas o niveles organizativos. Se siguió un enfoque dialéctico-materialista, acompañado de métodos teóricos como: histórico-lógico, análisis y síntesis, inducción y deducción; empíricos como: análisis documental, la observación a clases, entrevista, encuesta; y estadísticos para el procesamiento de la información y, finalmente, la técnica de triangulación metodológica para cruzar información y determinar las principales regularidades. Como resultado fue posible realizar una sistematización sobre el proceso en estudio, que se sintetiza en la definición operacional de la variable proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Auditoría desde la derivación gradual de problemas profesionales, con sus dimensiones e indicadores, los cuales permitieron la caracterización del estado actual de la misma. Los resultados obtenidos evidencian la urgente necesidad de replantearse la preparación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Auditoría desde la derivación gradual de problemas profesionales en cada uno de los niveles organizativos, para que estos, con la ayuda del trabajo metodológico, lleguen hasta la clase en forma de invariantes del contenido profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Quintana, I., & Mena Lorenzo, J. A. (2025). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Auditoría desde la derivación gradual de problemas profesionales . Mendive. Revista De Educación, 23(1), e3943. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3943
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Abreu Regueiro, R. L., & Soler Calderius, J. L. (2019). Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. Editorial Pueblo y Educación.

Álvarez de Zayas, C. M. (2004). Didáctica General. La escuela en la vida. Kipus. https://libreriagisbert.com/producto/didactica-general-escuela-vida-alvarez/

Ferreira, J. A., Mena Lorenzo, J. A., & Acosta Iglesias, A. (2022). Funciones del proceso de integración de la carrera Ingeniería Mecánica con las empresas del territorio. ROCA. Revista Científico-Educacional de la provincia Granma, 18(3). http://portal.amelica.org/ameli/journal/440/4403352017/

Gómez Quintana, I., Mena Lorenzo, J. A., & Gamez Iglesias, A. (2023). Los problemas profesionales en la asignatura auditoría: una metodología para su determinación. Revista Conrado, 19(91), 286-295. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2958

Horruitiner Silva, P. (2020). La universidad cubana: El modelo de formación. Editorial Universitaria.

Jaime Ojea, R. A., Piña Batista, O., & Díaz Jaime, K. (2018). Pertinencia metodológica de la derivación gradual de los problemas profesionales de los estudiantes de la carrera pedagogía-psicología. Memorias, 2207-2218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7220724

Jarauta Borrasca, B., & Medina Moya, J. L. (2023). Contenidos y procesos de aprendizaje en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Bordón: Revista de pedagogía, 75(3), 103-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9103598

López de la Teja, L. J., Sarría Stuart, Á., & Fernández Álvarez, D. (2016). Las invariantes de contenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos de la Educación Preuniversitaria. Revista Conrado, 12(56). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/406

Martínez Martín, M., & Carreño Rojas, P. (2020). El compromiso ético del profesorado universitario en la formación de docentes. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(2). https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.15150

Mena Lorenzo, J. A., & Mena Lorenzo, J. L. (2020). La educación superior cubana desde un enfoque de formación profesional compartida universidad-institución productiva. Editorial Universitaria.

Torres Ferrales, A. L. (2017). Determinación de los problemas profesionales en las carreras técnicas. ROCA. Revista Científico-Educacional de la provincia Granma, 13(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6759763.pdf

Vaillant Alcalde, D. E., & Marcelo García, C. (2021). Formación inicial del profesorado: Modelo actual y llaves para el cambio. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 55-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8086685

Vega Prieto, R. (2022). Los problemas profesionales desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina gestión organizacional: Diagnóstico actual. Revista Conrado, 18(87). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2508

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>