El rendimiento académico y la creatividad en estudiantes universitarios: análisis bibliográfico y diseño de una propuesta que determine su relación
Contenido principal del artículo
Resumen
La relación entre el rendimiento académico y la capacidad creativa ha despertado un interés creciente recientemente. La creatividad no solo implica generar ideas originales, sino que está relacionada a habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la motivación intrínseca, las cuales contribuyen positivamente al rendimiento académico. Por ello, es importante fomentar entornos creativos en la educación que motiven a los estudiantes a investigar, explorar y profundizar en sus aprendizajes. Con este trabajo se busca explorar la relación entre la creatividad y el rendimiento académico en estudiantes universitarios dominicanos, un tema poco investigado en la República Dominicana. El estudio pretendió determinar una correlación entre estas variables mediante una revisión bibliográfica exhaustiva y una metodología de enfoque cualitativo y diseño no experimental, con corte transversal y de tipo documental. La evidencia encontrada demostró que, si bien a través de los años no ha existido un consenso sobre la relación entre rendimiento académico y creatividad, algunas investigaciones actuales indican una correlación positiva entre ambas variables. Por ello se propuso un diseño para comprobar esta hipótesis al estudiar una muestra de estudiantes de diversas universidades con delimitación en la ciudad de Santiago de los Caballeros, seleccionados equitativamente entre hombres y mujeres; y se midió la creatividad mediante una prueba de inteligencia creativa y el rendimiento académico a través del índice académico acumulado. Se espera obtener resultados significativos que podrían influir en la educación del país, promoviendo estrategias que fomenten la creatividad como clave para el éxito académico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Acosta Molina, L., Aristy, C. F., Almonte, Y. V., Lithgow, C. V., & de la Peña Álvarez, C. (2018). Relación entre Creatividad y Rendimiento Académico en Educación Básica.
Bano, S., Din, M., & Jabeen, M. (2021). Relationship of Creativity and Academic Performance of Students at Undergraduate Level. https://pssr.org.pk/issues/v5/2/relationship-of-creativity-and-academic-performance-of-students-at-undergraduate-level.pdf
Barbachán Ruales, E. A., Pareja Pérez, L. B., & Huambachano Coll Cárdenas, A. M. (2020). Niveles de creatividad y rendimiento académico en los estudiantes del área de Metal Mecánica de la Universidad Nacional de Educación de Perú. Universidad y Sociedad, 12(1), 202-208. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100202#B10
Chacón Araya, Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". https://www.redalyc.org/pdf/447/44750106.pdf
Ferrando, M., Prieto, L., Sainz, M., & Ferrándiz, C. (2018). Creatividad y rendimiento académico. Número Temático: Desenvolvimento, Aprendizagem, Relação E Contexto Escolar, 122. https://comum.rcaap.pt/bitstream/10400.26/23077/1/PEC%20maio%2018.pdf
Fraenkel, J. R., Wallen, N. E., & Hyun, H. H. (2012). How to design and evaluate research in education (8th ed.). McGraw-Hill. https://www.scirp.org/reference/ReferencesPapers?ReferenceID=1046940
Gajda, A., Karwowski, M., & Beghetto, R. A. (2017). Creativity and academic achievement: A meta-analysis. Journal of educational psychology, 109(2).
Garbanzo Vargas, G. M. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 17(3), 57-87. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1409-42582013000300004
García, P. Á. C., & García, M. F. (2018). Creatividad y rendimiento académico: un estudio de caso con alumnos de 4º curso de educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 78(2), 77-95. https://doi.org/10.35362/rie7823203
García, R. T. M. (2015). Factores que intervienen en el rendimiento académico universitario: Un estudio de caso. Opción, 31(6), 1041-1063. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045571059.pdf
Manaf, A., Dewanti, S. S., Mam, S., Susetyawati, E., & Ernawati, I. (2022). Is there a correlation between creativity and learning achievement? A meta-analysis study. REID (Research and Evaluation in Education), 8(1). https://doi.org/10.21831/reid.v8i1.51493
Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldana, J. (2014). Qualitative data analysis: A methods sourcebook (3rd ed.). Sage Publications.
Roke, L., & Kâlis, E. (2015). Is there a link between creativity and school grades?: Research with 9th grade students. International Journal of Psychology: A Biopsychosocial Approach, 16, 7-22. https://doi.org/10.7220/2345-024X.16.1
Vázquez Gestal, M. (2000). Apuntes sobre creatividad: origen del término y su pervivencia. Revista Latina de Comunicación Social, 3(25). https://www.redalyc.org/pdf/819/81932506.pdf