La escuela primaria ante la prevención de la violencia en adolescentes y jóvenes masculinos
Contenido principal del artículo
Resumen
Una educación primaria con perspectiva de género contribuye a reducir la normalización de la violencia, empodera a niñas y niños para reconocer sus derechos y forma futuras generaciones más conscientes y equitativas. La escuela, como agente socializador, no solo transmite conocimientos académicos, sino que también tiene la responsabilidad de prevenir la violencia de género desde sus raíces, construyendo una cultura de paz e inclusión. El presente artículo tiene como objetivo profundizar en la necesidad de mejorar la labor educativa, desde la escuela primaria, para la prevención de violencia en adolescentes y jóvenes masculinos. Se presentan los resultados del estudio de las manifestaciones de este tipo de violencia como elementos básicos para la intervención anticipada de la escuela, de conjunto con otras agencias educativas de la comunidad. Los sujetos de la muestra, pertenecientes a dos comunidades: una urbana y otra rural, se vinculan al proceso investigativo tanto en calidad de observadores como actores de las acciones preventivas y de violencia, de manera directa o indirecta. En la obtención de la información sobre el objeto de investigación se utilizaron métodos del nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción. Además, como parte de los métodos empírico se utilizó la entrevista no estructurada, la encuesta, la observación directa y la triangulación metodológica.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alpízar Caballero, L. B., & Pino González, W. J. (2018). Caracterización de la violencia en adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar, 47(4), 1-14. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85981
Berardi, L. (2013). Violencia simbólica en programas juveniles de televisión abierta en Chile. Discurso & Sociedad, 7(4), 685-698. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4650204
Calderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, 2, 60-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3233607
Cedeño Sandoya, W. A. (2020). La violencia escolar a través de un recorrido teórico por los diversos programas para su prevención a nivel mundial y latinoamericano. Universidad y Sociedad, 12(5), 470-478
Concha Eastman, A. (2000). Violencia urbana en América Latina y el Caribe: Dimensiones, explicaciones, acciones. En S. Rotker (Ed.), Ciudadanías del miedo. Nueva Sociedad.
Díaz Aguado, M. J. (2006). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado.
Díaz Díaz, G., Keeling Álvarez, M., & Pérez Lemus, L. (2021). Modelo de escuela primaria en el contexto educativo cubano. Revista Científica Pedagógica "Horizontes Pedagógicos", 10(2), 60-65.
Docal Millán, M. C., Akl Moanack, P. M., Pérez Pérez, L. Y., & Sánchez Betancourt, L. K. (2022). Violencia intrafamiliar. Un riesgo para el desarrollo de la primera infancia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 13(1), 77-101. https://www.redalyc.org/journal/4978/497875193003/html
Mendoza González, B., Cervantes Herrera, A. del R., & Pedroza Cabrera, F. J. (2016). Acoso escolar: Diferencias en contextos educativos rural y urbano, en alumnado adolescente. Investigación y Ciencia, 24(67), 62-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6137742
Rivero Pino, R., & Hernández de Armas, Y. (2019). Lo masculino ¿Nocivo para la salud? Revista Cubana de Genética Comunitaria, 12(1). https://revgenetica.sld.cu/index.php/gen/article/view/10
Valdez Santiago, R., Hidalgo Solórzano, E., Mojarro Íñiguez, M., Rivera Rivera, L., & Ramos Lira, L. (2013). Violencia interpersonal en jóvenes mexicanos y oportunidades de prevención. Salud Pública de México, 55, 259-266. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-36342013000800024&lng=es&nrm=iso&tlng=es