Resumen


Es una voluntad política del gobierno cubano trazar líneas estratégicas en el programa de producción sostenible de alimentos mediante alianzas entre los gobiernos locales, las universidades y las entidades productivas. Es por ello que este artículo tuvo como objetivo socializar un programa de capacitación hacia los productores que dinamice la introducción de tecnologías en el sector agropecuario. Predominó como método general el dialéctico-materialista. Se emplearon métodos del nivel teórico como: el histórico-lógico, la inducción-deducción y el análisis-síntesis. Del nivel empírico se empleó la revisión de documentos, la encuesta, la observación del desempeño y la consulta de expertos. Se empleó la técnica de triangulación metodológica y para el procesamiento de la información se empleó el cálculo porcentual. Este resultado se introduce desde el 2020 en fincas de la Empresa Pecuaria Genética "Camilo Cienfuegos" y la Empresa Pecuaria "Punta de Palma", mostrando resultados parciales favorables en los niveles de satisfacción de los productores y la eficiencia de las empresas. Se elaboraron materiales didácticos de los procedimientos tecnológicos para los productores, se determinaron las acciones de preparación de los talleres participativos a partir del aprendizaje colaborativo y se contribuyó a mejorar las competencias profesionales de los productores para el cumplimiento eficiente de sus funciones laborales.


Autores/as

Madelyn Fernandez Barrios

ORCID iD http://orcid.org/0000-0001-6703-9506
Universidad de Pinar del Rio Hermanos Saiz Montes de Oca
Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas y profesora Titular del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Pinar de Río Hermanos Saiz Montes de Oca

Mileisys Benitez Odio

ORCID iD
Universidad de Pinar del Rìo
Cuba

Doctora en Ciencias Veterinarias, Máster en Agroecología y Agricultura Sostenible, profesora Titular, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias, Departamento Agropecuario, Pinar del Río, Cuba.

Grisel Grisel Castillo Almeida

ORCID iD
CIGET
Cuba

Ingeniera Agrónomo, especialidad Producción Vegetal desde 1982 en la Universidad de Pinar del Río, Máster en Gerencia de la Innovación (2011) en el INSTEC-UH, profesora Asistente, Especialista en Investigación, Desarrollo e Innovación, Consultora del CIGET-CITMA.

Referencias


  • Báez, Hernández A., Hernández Medina, C. A., Perdomo Vázquez, J. M., Garcés González, R., & Alibet Carrasco, M. (2018). Modelo de gestión del conocimiento para el desarrollo agropecuario local. Estud. Soc., 28(51). .

  • Benítez Odio, M., Díaz Untoria, J.A., Fernández Concepción, R.R., Martínez Robaina, A. Y., & Alonso Vázquez, Á. C. (2017). Gestión tecnológica en la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana. Parte 1 Estudio de caso: fundamentación y propuesta de un modelo. Revista Pastos y Forrajes, 40(2), .

  • Cadena Iñiguez, P., Guevara Hernández, F., Argüello Aguilar, R., &Rendón Medel, R. (2018). "Proceso de comunicación, extensionismo y adopción de tecnologías." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(4): pp. 851-864. Online: .

  • Cionza Villalba, E.L., Davis Blanco, D., & Labrador Machín, O. (2019). Procedimiento para la gestión de la capacitación de los recursos humanos con enfoque de aprendizaje. Revista Cooperativismo y Desarrollo, 7(2): pp. 195-211

  • Honores Haramillo, N.G., Vargas Aguilar, C.J., Espinoza Carion, CR., & Tapia Espinoza, N. J. (2020). Importancia y capacitación personal: aprendizaje colaborativo y desempeño laboral en las empresas mineras. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6-1), 398-409.

  • Labrador Machín, O., Bustio Ramos, A., Reyes Hernández, J., & Cionza Villalba, E. L. (2019). Gestión de la capacitación y capacitación para una mejor gestión en el contexto socioeconómico cubano. Cooperativismo y Desarrollo, 7(1).

  • Lizcano Dallos, A. R., Barbosa Chacón, J. W., & Villamizar Escobar, J. D. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 5-24. doi:

  • Pachay López, M. J., Rodríguez Gámez, M., & Vera Pachay, L.M. (2020): "Aprendizaje cooperativo una metodología activa innovadora", Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, ISSN: 1989-4155. En línea:

  • Rodríguez Hernández, E., & Vega Cruz, G. (2019). Estudio de la necesidad del uso de las TIC para la capacitación en el tema Gestión de Inventarios desde el puesto de trabajo. Revista Referencia Pedagógica, 7(2). pp. 168-190, ISSN: 2308-3042

  • Romero Sarduy, M.I., Ortiz Pérez, R., & La O Arias, M. (2018). La gestión del conocimiento en el Sistema de Innovación Agropecuaria Local. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. Estudios del Desarrollo Social, 6(3) ISSN 2308-0132

  • Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.


Palabras clave

aprendizaje colaborativo; capacitación; integración universidad-empresa; introducción de tecnologías; programa; productores agropecuarios.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"