Resumen
El análisis de elementos paratextuales en el texto artístico-literario implica que el estudiante establezca determinadas relaciones que enriquezcan su acervo cultural y competencias literarias; sin embargo, existen insuficiencias en el tratamiento didáctico de los exergos como elemento paratextual. Para incidir en la solución de esta problemática, se propone establecer la relación exergos-capítulo en la novela El vuelo del gato, de Abel Prieto. El artículo tiene como objetivo abordar la relación existente entre los exergos y capítulos en la novela El vuelo del gato, en 12mo grado. Se aplicaron como métodos fundamentales el análisis histórico-lógico, el análisis y la síntesis y el hipotético-deductivo. El artículo aborda la importancia del estudio de la relación propuesta y se potencia la comprensión, análisis y producción de contenidos profundos de la novela, en términos no solo estilísticos, sino también como sustancia indicativa de informaciones históricas, sociales, culturales e ideotemáticas vividas por un grupo de jóvenes en la Cuba revolucionaria del período de los 90.
Autores/as
Yanira Muñoz García
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba
Departamento de Español-Literatura Rango MSc
Lázara Méndez Pérez
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba
Departamento de Español-Literatura Rango MSc
Carmen de las Nieves Ramos García
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba
Departamento de Español-Literatura Rango DrC
Referencias
Alvarado, M. (2019). Enciclopedia Semiológica. Paratexto. Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria. Argentina. 2da Ed. Disponible en: content/uploads/2019/11/
Casamayor, O. (2002). "Incertidumbre resplandeciente. Breve incursión en la narrativa escrita durante la década del 90 en la Isla de Cuba". In: Caravelle, n°78, 2002. pp. 179-196. Disponible en:
Collaguazo, E (2019). La importancia del uso de paratextos para la comprensión lectora. Monografía. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad de Cuenca. Ecuador. Disponible en:
Domínguez, M. y Rojas, L. (2020). "La competencia literaria desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de Español-Literatura". Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, XI(1). Las Tunas, CUBA. ISSN 2224-2643. Disponible en:
Duarte, M. (2021). Programa Nacional por la Lectura. Reseña. El vuelo del gato, de Abel Prieto Jiménez. Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Disponible en: Biblioteca Nacional de Cuba José Martí 2000-2021.
Fierro, B. y Díaz, L. (2018). La educación literaria o el prisma complejo con que se nos devuelve el mundo. Atenas, 2(42), 1-16. Disponible en:
Fierro, B., Díaz, L y García, A. M. (2020). La literatura en un cambio de época: entre la innovación y la fascinación. Atenas, 3(51). Disponible en:
Fierro, B. (2019). "Educar desde la literatura: enraizamiento cultural para una pedagogía comprensiva". Revista Boletín Redipe, 8(8), 83-94. Disponible en:
García, A. M., Fierro, B. M. y Montaño, J. R. (2019). Pensar, sentir y vivir la lengua en la actividad comunicativa pedagógica. Revista Varona. Disponible en:
García, M., Pérez, M. y Miló, M del C. (2016). Algunas consideraciones en torno a los métodos modernos de análisis literario desde una perspectiva didáctica. Revista Mendive, 14(4), Disponible en:
Herrera, R.L. (2018). Imantación de Eros y hazaña de Heracles: enseñar y aprender literatura. Temas, 91 - 92, 166-173. La Habana. Disponible en:
Lezama, José (1977). Poesía Completa. Ed: Letras Cubanas. La Habana. Disponible en:
León, M. Á., Aguiar, A. I., & Mora, E. C. (2021). El análisis de texto mediante el empleo de la intertextualidad como recurso didáctico en la enseñanza la literatura. Revista Conrado, 17(81), 76-84. Disponible en:
Machín, K. (2018). El proceso de desarrollo de la competencia literaria desde la disciplina Estudios Literarios en la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura. Centro de estudios de las Ciencias de la Educación Superior: Colección Ciencia pedagógicas. Disponible en:
Matos, J., O M., Enrique F. y Juan P. (2019). La formación de valores en estudiantes del Nivel Medio Superior. Revista Conrado, 15(68). Disponible en:
Martos, M. (2019) Categorías interpretativas, marcado textual y codificación en XML-TEI para el estudio de los paratextos de escritoras españolas en la edad moderna JANUS 8 (2019) 242-264, Disponible en:
MINED, (2019). Programa de Literatura y Lengua, duodécimo grado. La Habana: Pueblo y Educación.
Munita, F y Margallo, A. M. (2019). La didáctica de la literatura. Configuración de la disciplina y tendencias de investigación en el ámbito hispanohablante. Perfiles educativos, 41(164) México. Disponible en:
Noblet, V. Ch. (2018). La transculturación como clave para la comprensión de los fenómenos históricos-sociales. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Disponible en:
Romero, C. (2008). Panorama de la novela. Historia de la literatura cubana. T. III. Instituto de Literatura y Lingüística. La Habana: Letras Cubanas. Disponible en:
Rojas, M. (2021). "El vuelo del gato por la editorial Capiro". Periódico Granma 15 de febrero de 2021 Disponible en:
Ortiz, Fernando (1963). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. La Habana: Biblioteca Nacional de Cuba.
Prieto, A. (1999). El vuelo del gato. La Habana: Letras Cubanas. Disponible en:
Veloz Morejón, L., Méndez Pérez, L., & López-Portilla Luaces, C. A. (2020). La enseñanza de la obra literaria en preuniversitario: una nueva mirada desde las TIC. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 13(12), 40-50. Recuperado a partir de
Villaverde, C. (1972). Cecilia Valdés o La loma del Ángel. La Habana: Letras Cubanas. 2 t.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.