La hipótesis en la investigación
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del trabajo está dirigido a profundizar en el conocimiento en la formulación de la hipótesis, para el desarrollo de una investigación, teniendo en cuenta el problema a resolver. Para su elaboración se realizó la búsqueda de información en documentos primarios, tales como tesis de grado e informes de resultados de investigaciones, seleccionados sobre la base de su pertinencia con el tema analizado, actualidad y fiabilidad, documentos secundarios, como artículos científicos publicados en revistas de prestigio reconocido, la selección se realizó con los mismos términos que en los anteriores documentos. Se presenta una conceptualización de la hipótesis actualizada, su caracterización y un análisis de la estructura de la hipótesis en la que se profundiza en la determinación de las variables. Existe consenso entre los autores consultados de su significado e importancia de su formulación en el desarrollo de la investigación.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Abreu, J. L. (2012). Hipótesis, Método y Diseño de Investigación. International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.
Alústiza Echeverría, J. M., Salvador Pardo, E. & Castiella Eguzkiza, A. (2012). «¿Cómo establecer la hipótesis y los objetivos de un proyecto de investigación en Radiología?» Revista Radiología, 54(1). Recuperado a partir de http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-pdf-S0033833811003018-S300
Arias, F. G. (2016). El profesor Universitario y su rol como Docente-Investigador: mitos y realidades. Presentado en Pre-Congreso de Investigación Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela. Recuperado a partir de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/92697
Baraibar-Diez, E. & Luna-Sotorrío, L. (2012). «Transparencia social e hipótesis del impacto social. Análisis en el IBEX35». Universia Business Review, (36). Recuperado a partir de https://ubr.universia.net/article/download/866/992
Behar Rivero, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Shalom. Recuperado a partir de https://drive.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvcWJleHpyb253VEk/edit
Bunge, M. (2000). La investigación científica: su estrategia y filosofía. Buenos Aires. Siglo XXI. Recuperado a partir de https://www.scribd.com/document/58600342/Mario-Bunge-La-Investigacion-Cientifica
Caballero, K. & Bolívar, A. (2015). «El profesorado universitario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación». Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 57-77.
Campos, G. (2014). La estadística básica en la investigación social. México: Plaza y Valdés.
Cano de la Cruz, Y. (2017).» El rigor como necesidad de las investigaciones en ciencias de la educación. Centro de Investigación y Desarrollo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes-Extensión Santo Domingo». Ecuador. Revista Mikarimin, X. Recuperado a partir de https://10.2.24.76/sgerror.php?url=403%20&a=10.2.70.57&n=10.2.70.57&i=&s=default&t=in-addr&u=http://186.46.158.26/ojs/index.php/mikarimin/article/view/414
Castillo Bautista, R. (2009). La hipótesis en investigación. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado a partir de http://www.eumed.net/rev/cccss/04/rcb2.htm
Díaz Barriga, Á. & Luna Miranda, A. B. (2014). Metodología de la investigación educativa: Aproximaciones para comprender sus estrategias. México: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado a partir de http://www.editdiazdesantos.com/libros/diaz-barriga-ngel-metodologia-de-la-investigacion-educativa-aproximaciones-para-comprender-sus-estrategias-L27006980701.html
Fernández Prados, J. (2012). Ciberactivismo: conceptualización, hipótesis y medida. Arbor, 188 (756). http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2012.756n4001
Gómez Gómez, M., Danglot-Banck, C. & Vega F., L. (2013). «Cómo seleccionar una prueba estadística». Revista Mexicana de Pediatría, 80(1), 30-34.
Hernández Carrera, R. M. (2014). «La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada». Cuestiones Pedagógica, 23, 187-210.
Hernández, R. S. (2003). Metodología de la investigación. La Habana: Félix Varela.
Irela Perla, A. C. (2013). Metodología de la Investigación. En: La hipótesis de Sampieri. Capítulo 5. Recuperado a partir de https://www.scribd.com/doc/7130771/SAMPIERI-Capitulo-5
Izcara Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. Perú: Ediciones Fontamara. Recuperado a partir de https://www.porrua.mx/libro/GEN:846424/manual-de-investigacion -cualitativa/simon-pedro-izcara-palacios/9786077360643
Juni, J. A. & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para Investigar Volumen 2. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Argentina: Brujas. Recuperado a partir de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Kerlinger, F. (1996). Investigación del Comportamiento. México: Mc Graw Hill. Recuperado a partir de http://www.academia.edu/6753714/Investigacion_Del_Comportamiento_-_Kerlinger_Fred_N_PDF
Laudo Castillo, X. (2012). «La hipótesis de la pedagogía postmoderna. Educación, verdad y relativismo». Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 23(2), 45-68.
Londoño P, O., Maldonado G., L. & Calderón V, L. (2014). Guías para construir estados del arte. Perú: International Corporation of Networks of Knowledge. Recuperado a partir de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf
López González, J. A. et al. (2008). Metodología de la investigación educativa: Una herramienta de trabajo del docente. Ecuador.
López González, J. A. (2007). Investigación educativa: en preguntas y respuestas. Curso de metodología para el postgrado. Universidad de Ciencias Pedagógicas «Héctor Alfredo Pineda Zaldívar», La Habana.
Martínez Mediano, C. & Galán González, A. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Madrid, España: Editorial UNED. Recuperado a partir de https://books.google.com.cu/books?id=iiTHAwAAQBAJ&pg=PA6&lpg=PA6&dq=Mart%C3%ADnez+Mediano+Catalina+%26+Gal%C3%A1n+Gonz%C3%A1lez+Arturo+(2014).+
T%C3%A9cnicas+e+instrumentos+de+recogida+y+an%C3%A1lisis+de+datos.&source=bl&ots=GWEUbUAAQY&sig=OMcLRppz78TZTFIXe0GM24jPO1E &hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi_p-vk7sPYAhUCRCYKHXccDeAQ6AEIPjAF#v=onepage&q=Mart%C3%ADnez%20Mediano%20Catalina%20%26%20Gal%C3%A1n%20Gonz%C3%A1lez%20Arturo%20(2014).
%20T%C3%A9cnicas%20e%20instrumentos%20de%20recogida%20y%20an%C3%A1lisis%20de%20datos.&f=fals
Martínez-González, A. & Sánchez-Mendiola, M. (2015). «La pregunta de investigación en educación médica». Revista Investigación en Educación Médica, 4, 42-49.
Mestre Gómez, U., Yalili, Y. & Batista. (2012). «La lógica del proceso de investigación pedagógica». Revista Didasc@lia, 3 (6). Recuperado a partir de http://runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/download/164/123
Moreno Galindo, E. (2013). Importancia de hipótesis en una investigación. Recuperado a partir de http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/importancia-de-hipotesis-en-una.html
Moreno Galindo, E. (2014, octubre 11). Características que deben tener una hipótesis. Recuperado a partir de http://pasos-pesquisa-cientifica.blogspot.com/2014/
Peiró, S. & Bernal-Delgado, E. (2012). «Variaciones en la práctica médica: apoyando la hipótesis nula en tiempos revueltos». Revista Española de Salud Pública, 86 (3), 213-217.
Ramírez, F. (2015). Hipótesis. Los supuestos de la Investigación. Recuperado a partir de http://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/08/hipotesis-los-supuestos-de-la.html
Real Academia Española. (2014). Hipótesis. Real Diccionario de la lengua española Academia Española (23.a Edición). Madrid: España.
Sabino, C. A. (2014). El proceso de investigación (Editorial Episteme, Décima edición). Guatemala. Recuperado a partir de https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-de-investigacion_carlos-sabino.pdf
San Martín Cantero, D. (2014). «Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa». Revista electrónica de investigación educativa, 16 (1), 104-122.
Sánchez Gómez, M. C. (2015, abril 7). «La dicotomía cualitativo-cuantitativo: posibilidades de integración y diseños mixtos». Campo Abierto. Revista de Educación, 1 (1), 11-30.
Sheahan, K. (2016). Las tres formas posibles de comprobar una hipótesis. Revcontent Honored with Ad Age's Best Places to Work 2016. Recuperado a partir de http://www.ehowenespanol.com/tres-formas-posibles-comprobar-hipotesis-info_295647/
Tamayo, Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación científica. México D. F: México: Limusa. Recuperado a partir de https://books.google.com.cu/books/about/El_proceso_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADf.html?id=BhymmEqkkJwC&redir_esc=y
Van Dalen, D. & Meyer, W. J. (1981). Manual de técnicas de investigación educacional. Buenos Aires: Paidós.
Yuni, J. A. & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba: Brujas. Recuperado a partir de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf