Resumen
Autores/as
Ángel Caridad Lugo Blanco
Cuba
Licenciada en Educación, Especialidad Biología. Dr. C. Pedagógica
Concepción Álvarez Yong
Cuba
Máster en Ciencias. Profesora Auxiliar
Caridad Estrada Rodríguez
Cuba
Máster en Ciencias. Profesora Auxiliar
Referencias
Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Didáctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Cervantes, J. (2006). Estrategia educativa para la formación ambiental del Ingeniero Electricista (Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Centro de Estudios para la Educación Superior «Manuel F. Gran». Universidad de Oriente., Santiago de Cuba.
Chamizo, A., Socarrás, A., & Rivalta, E. (2012). Diversidad Biológica de Cuba. La Habana: Pablo de la Torriente Brau.
Chávez, J., Suárez, A., & Permuy, L. (2013). Acercamiento necesario a la Pedagogía General. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Fernandez, I. (2012). La formación ambiental del estudiante de la carrera de psicología, desde el proceso de extensión universitaria. Santiago de Cuba: UCP Fran País García.
Fuentes, H. (2012). La formación de los profesionales en la contemporaneidad. Concepción Científica Holística Configuracional en la Educación Superior. Santiago de Cuba: Centro de Estudio de Educación Superior «Manuel F. Gran». Universidad de Oriente.
Gerhartz-Muro, J. L. (2012). Amenazas a la diversidad biológica. En Rostros en peligro. Especies cubanas amenazadas. La Habana: Ediciones Polymita.
González Alonso, H., Rodríguez Schettino, L., Rodríguez, A., Mancina, C., & Ramos García, I. (2012). Libro Rojo de los vertebrados de Cuba. La Habana: Editorial Academia.
Horruitiner Silva, P. (2009). La Universidad Cubana: modelo de formación. Curso: Estrategias de Aprendizaje en la Nueva Universidad Cubana. La Habana: Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior.
López, J., Esteva, M., Rosés, M., Chávez, J., Varela, O., & Ruiz, A. (2012). Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. En Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Lugo Blanco, A. (2013a). Hagamos educación ambiental. Protejamos al Epicrates angulifer. Avance, 16(2), 100-107.
Lugo Blanco, A. (2013b). La Biología de preuniversitario como recurso potenciador de la educación ambiental. Revista Órbita Científica, 70(19), 3.
Martí, J. (1975). Cuadernos de Apunte. En Obras completas. Tomo 22. La Habana: Ciencias Sociales.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (2014). V informe nacional al convenio sobre la diversidad biológica. La Habana: Editorial Academia.
Roque, M. (2003). Estrategia educativa para la formación de la cultura ambiental de los profesionales cubanos del nivel superior orientada al desarrollo sostenible (Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique José Varona». La Habana.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.