Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
El dominio de alguna lengua  extranjera ha devenido condición indispensable en el mundo actual, para actualizarse a través de la lectura de  publicaciones en un idioma extranjero,  y  para poder establecer comunicación tanto oral como escrita con otros especialistas, así como para ampliar los conocimientos de forma general. El proceso de enseñanza-aprendizaje de idiomas está en correspondencia con las necesidades socio-políticas y económicas de los hablantes. Se hace necesario  encontrar alternativas didácticas que conlleven al perfeccionamiento de las habilidades lingüísticas en los estudiantes que aprenden el Inglés con Fines Específicos.
Palabras clave
Foreign language; communicative teaching; teaching-learning process; didactic alternatives; language skills; English for Specific Purposes.

Leer este artículo

Resumen
Pinar del Río, provincia más occidental de Cuba, es conocida por sus naturaleza y hermosos paisajes. En ella se encuentran importantes Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO la cuales poseen el patrimonio forestal más amplio del país. Este panorama ha inspirado a muchas  generaciones de artistas de la plástica; por lo tanto es considerada como la cuna del movimiento de pintura paisajística. Esta realidad es considerada en la gestión del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Inglés con Fines Profesionales centrado en la tarea comunicativa especializada para ingenieros forestales en formación, como contenido a tratar en el uso del portafolio como estrategia de trabajo. Sin dudas, el empleo de esta rama de las artes contribuye la educación de los estudiantes en relación con el manejo sustentable de los recursos forestales desde una perspectiva artística.
Palabras clave
English with Professional Purposes; landscape paintings; portfolio; communicative specialized task.

Leer este artículo

Resumen
El proceso de orientación profesional hacia carreras pedagógicas es una prioridad del sistema educacional cubano. Este proceso tiene una forma particular de manifestarse en los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas. El desarrollo eficiente de este tipo de orientación depende en gran medida de la preparación de los profesores de estos centros, lo que hace necesario precisar cuáles son los contenidos que deben tenerse en cuenta para ofrecer una capacitación que garantice la transformación del modo de actuación de los docentes, de manera que estos estén en condiciones de cumplir su misión con eficiencia.
Palabras clave
Career counseling; teaching careers; training; performance mode.

Leer este artículo

Resumen
La permanencia de los estudiantes universitarios durante su formación inicial se ha convertido en uno de los principales retos de la educación superior en muchos países. Estudios realizados muestran que una de las más elevadas tasas de abandono y fracaso corresponde a los estudiantes de las facultades de ciencias o en ingeniería debido entre otras a asignaturas como la física y la matemática. Para contribuir a la solución del problema, en este trabajo se busca determinar los condicionantes de tipo académico que inciden en el rendimiento estudiantil de los alumnos que ingresan en los primeros cursos de carreras relacionadas con la física. El estudio incluye diagnósticos sobre los conocimientos conceptuales de matemáticas y física, así como el nivel de desarrollo cognitivo y metacognitivo de alumnos que acceden a varias universidades iberoamericanas. Del estudio de las relaciones entre estas variables de entrada y los resultados en algunas asignaturas de ciencias del primer curso universitario pretendemos establecer un perfil del alumno que contribuya a  su  éxito en los estudios universitarios.
Palabras clave
Mathematical and physical concepts; diagnostic workup; abandonment and failure rates; student achievement; cognitive and metacognitive development; student profile.

Leer este artículo

Resumen
En el trabajo se recoge la esencia del desarrollo histórico de la Educación Técnica y Profesional industrial en el territorio pinareño, hasta 1959. Además de los requerimientos de los pinareños, se ponen algunos ejemplos de la necesidad de este tipo de formación en la época histórica que se trata. Se describe además el surgimiento de los dos primeras escuelas industriales y sus diferencias sustánciales, marcadas por los intereses de los gobiernos de turno.
Palabras clave
Industrial education; technical and industrial vocational education.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo trata sobre los escolares que presentan desviaciones afectivas conductuales, estos se caracterizan por  inadecuada relación con la realidad objetiva; evidenciándose  necesidades de afecto, se deprimen y se frustran con facilidad, presentan dificultades en la jerarquización de motivos y necesidades inmediatas, sin embargo en algunos de ellos cuando tienen que solucionar problemas, aunque no utilicen adecuadas estrategias tratan de vencer los obstáculos, se motivan con facilidad por lo nuevo  y tienen potencialidades creativas. Teniendo en cuenta estas características y que la creatividad constituye una fuente de satisfacción de necesidades y motivos de la personalidad,  nos permitió establecer la relación Creatividad – Personalidad – Conducta
Palabras clave
Creativity; personality; behavior; emotional behavioral deviations.

Leer este artículo

Resumen
La cobertura de atención de las primeras edades, se ha logrado gracias al incondicional aporte de médicos y enfermeras como ejecutoras de las vías no formales de la educación preescolar. Los investigadores han demostrado que las dificultades en la educación de los niños en la edad temprana se explican por causas que en su mayoría son de carácter subjetivo; ejemplo – problemas de organización en la vida familiar, desconocimiento sobre el uso adecuado de los recursos que disponen, el perfeccionamiento del horario de vida, la lactancia materna , ablactación, su desarrollo psicomotor y emocional, para lo  cual en este trabajo se ofrecen recomendaciones, en términos de elementos mínimos indispensables en la formación y desarrollo de los niños de cero a un año de vida.
Palabras clave
Non-formal preschool education; family life; life schedule; breastfeeding; weaning; psychomotor and emotional development.

Leer este artículo

Resumen
Se abordan consideraciones teóricas y prácticas sobre el aprendizaje de la expresión oral, los cuales son efecto de las experiencias investigativas asimiladas en la ejecución del proyecto institucional “Centro Consultor para la Estimulación del Talento Verbal en el Contexto Escolar”, el cual en su vínculo con el Departamento de Educación Primaria y el Centro de Estudios en Evaluación de la Calidad de la Educación, revelan cómo ocurre la dinámica de intercambio científico entre la escuela y la Universidad Pedagógica en la solución de uno de los problemas educacionales del territorio.
Palabras clave
Learning; oral expression; school; quality; research; school project.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo constituye la sinopsis de una investigación que pretende contribuir, desde una perspectiva desarrolladora de la educación, al aprendizaje reflexivo de la asignatura “Psicología I” en los estudiantes de primer año de la licenciatura en Educación Primaria. Los autores asumen el reto didáctico que representa propiciar la asimilación autorregulada de los contenidos psicológicos a partir de la concepción problematizadora de la clase que compromete a quien aprende con el uso de estrategias de aprendizaje, la metacognición y la autorregulación, propiciados estos por la reflexión constante en y sobre las acciones de aprehensión.
Palabras clave
Reflective learning in psychology; self-regulating assimilation; problematizing conception of the lesson.

Leer este artículo

Resumen
En el siguiente artículo científico se ofrece una valoración sobre los principales eventos ocurridos antes y después del triunfo revolucionario en Cuba, a favor de la superación de maestros primarios, aportando una periodización de la evolución histórica de este proceso, a partir de estudios realizados por los autores, como parte de su labor investigativa.
Palabras clave
Major events; revolutionary victory in Cuba; primary teacher’s improvement; periodization; historical evolution.

Leer este artículo

INICIOS CULTURALES

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"