Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
Este artículo se refiere a la importancia de la reflexión como uno de los componentes metacognitivos incluidos en la función intelectual del aprendizaje. Se exponen las ideas fundamentales que sustentan la enseñanza-aprendizaje reflexiva de la gramática de la lengua inglesa, particularmente en la formación de profesionales de esta lengua.
Palabras clave
Enseñanza reflexiva de la gramática inglesa; Formación inicial de profesores; Lenguas extranjeras; Componentes metacognitivos; Función intelectual del aprendizaje.

Leer este artículo

Resumen
Las concepciones de Lev Semionovich Vigotski y sus seguidores, paradigmáticas en diversas esferas del conocimiento, cobran especial significado en el aprendizaje de la escritura en lenguas materna y extranjera. Este artículo pretende profundizar en la visión histórico-cultural sobre la escritura, en las diferencias de esta variante del lenguaje con respecto a la oral, así como en lo concerniente al aprendizaje de lenguas extranjeras, dada la influencia de la tendencia histórico-cultural en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en la actualidad.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se expone los criterios del autor sobre las llamadas funciones de los problemas aritméticos. En cada una de ellas se ofrecen argumentos y sugerencias de cómo se puede proceder en nuestras aulas de la enseñanza primaria para su cumplimiento no formal. Las mismas están enfocadas bajo el prisma de un aprendizaje desarrollador.
Palabras clave
Funciones; Problemas aritméticos; Enseñanza de la matemática; Proceder en el aula; Enseñanza primaria; Cumplimiento no formal; Aprendizaje desarrollador.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo que a continuación se presenta es la continuación de una artículo publicado en el número anterior con el título La vinculación de los elementos paraliterarios y literarios en el análisis del texto literario. Tiene como objetivo ejemplificar cómo proceder didácticamente siguiendo el algoritmo ya explicado en el artículo anterior: el estudio de elementos paraliterarios y los literarios desde la motivación inicial; la aproximación inicial; el análisis por partes lógicas y la valoración de cierre. Centra la ejemplificación en textos de La Edad de Oro, de José Martí. Las tareas docentes elaboradas son para escolares del segundo ciclo de la escuela primaria.
Palabras clave
Elementos literarios; Análisis de texto; La Edad de Oro; José Martí; Algoritmo; Tareas docentes.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo es parte componente de un documento de apoyo a la docencia, destinado a coadyuvar el trabajo de profesores y alumnos en el desempeño de la asignatura Reflexión y Debate. En él ofrecemos una valoración general –desde el umbral- del contenido de “La Edad de Oro”, destacando, esencialmente, el valor didáctico-educativo que posee y la peculiar óptica pedagógica empleada por Martí en la elaboración y selección de los escritos contemplados en la obra. Argumentamos también sobre la sencilla agudeza del lenguaje empleado, así como en los métodos utilizados, por el autor, para incentivar, en el lector, los deseos de adquirir conocimientos útiles y sanos que lo engrandezcan moral y espiritualmente.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo aborda, desde la óptica de la capacitación del personal de dirección de los centros de la Educación Técnica Profesional (ETP) y de la Facultad de Ciencias Técnicas de la UCP Rafael María de Mendive, una forma que a consideración de los autores, puede facilitar la elaboración del plan de trabajo individual de los docentes, de manera que posibilite la medición y cumplimiento de las actividades planificadas, además de propiciar el desarrollo profesional de estos en cada curso escolar.

Leer este artículo

Resumen
Con el presente trabajo se pretende analizar las potencialidades del proceso de comprensiónconstrucción textual a favor del desarrollo de la motivación por aprender en la formación de profesores para Preuniversitario. En esta dirección se aboga en primer lugar por entender la relación dinámica que se establece entre el proceso de atribución y producción textual y el motivacional, lo que facilitará sin dudas la condición imprescindible de propiciar el trabajo con el texto desde la totalidad de las asignaturas del currículo.
Palabras clave
Potencialidades; Proceso de comprensión-construcción textual;, Agente motivador de aprendizaje; Atribución y producción textual; Motivación.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo presenta una breve valoración de los factores que contribuyen a la pérdida de tiempo de trabajo de directivos y subordinados en el sector educacional. Ofrecer un instrumento que serviría para evaluar aquellos factores que contribuyen a una utilización óptima del tiempo de trabajo, y así lograr un proceso de dirección educacional más eficiente.
Palabras clave
Optimización; Tiempo de trabajo; Proceso de dirección educacional más eficiente.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo describe la puesta en práctica de acciones pedagógicas en la Facultad de Medicina “Rafael Ferro Macías” del Polo Médico de Sandino, donde estudian jóvenes de más de 25 naciones del mundo, cuyas tradiciones y costumbres son diferentes, aunque también existen comunes. El plan de acción pedagógica se concibió, a partir del estudio de las costumbres y tradiciones comunes. Sus acciones se centran en la participación colectiva de los estudiantes en tareas organizadas sin distinción de nacionalidad y propiciando que cada nación muestre sus costumbres y tradiciones para que sean conocidas y aceptadas paulatinamente por los demás. De esa manera se ha logrado la cooperación, la amistad, la solidaridad, el respeto, y hasta la conformación de parejas de distintas nacionalidades, como expresión de la unidad alcanzada.
Palabras clave
Costumbres y tradiciones; Unidad de los estudiantes; Formación de médicos; Cooperación; Amistad; Solidaridad; Respeto.

Leer este artículo

Resumen
El artículo muestra algunos de los resultados científicos obtenidos como parte del Proyecto de Investigación: “La organización escolar en aulas multígradas “, asumido por el departamento de primaria, de la Facultad de Educación Infantil en Pinar del Río, al cual pertenecen los autores.
Palabras clave
Tipos de agrupamiento; Aulas multígradas; Organización escolar.

Leer este artículo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

INICIOS CULTURALES



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"