
Tabla de contenidos
EDITORIAL
Reflexiones sobre tecnología y trasmisión de información
Emilio Setién-Quesada
ARTÍCULOS ORIGINALES
Recomendaciones metodológicas para el tratamiento de los contenidos del tema “Comportamiento animal” en la carrera de Licenciatura en Educación Agropecuaria
Ana Cecilia Jerez González, Carlos Alberto Duarte Velásquez
Resumen
“Comportamiento animal” es el título del tema número 3 de la asignatura Zootécnia General que reciben los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación en la especialidad Agropecuaria. En este trabajo se presentan algunas recomendaciones metodológicas para el tratamiento de sus contenidos utilizando como bibliografía el folleto Elementos de Etología elaborado por los autores de este trabajo a partir de la sistematización de los contenidos del libro ¿Por qué los animales se comportan así? realizado por Vicente Berovides Álvarez.Una propuesta metodológica para la planificación de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en la Carrera de Licenciatura en Educación Primaria
Tomás Castillo Estrella, Enma Gallardo Barroso
Resumen
El presente artículo hace una propuesta metodológica, como resultado del trabajo docente y científico metodológico que desarrolla el colectivo de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, con el objetivo de contribuir a la efectividad del proceso de evaluación y elevar así los resultados de la calidad del proceso docente educativo que desarrollamos.El proceso de formación de valores en las carreras pedagógicas
Dianelys Milagro León Leal
Resumen
Se expone en el trabajo las características de la edad psicológica de los universitarios y las potencialidades que se posee desde la Física General para dirigir la formación de los valores responsabilidad y laboriosidad a partir de los componentes del plan de estudio.La Educación Jurídica. Vía para la formación ciudadana y el desarrollo de una cultura de Derecho
Julio Jesús Sierra Socorro
Resumen
El presente artículo presenta un sistema de trabajo teórico y metodológico para la formación inicial y permanente de los Maestros Primarios en la provincia de Pinar del Río, que contiene los componentes curriculares y su correspondiente soporte bibliográfico, con el objetivo de elevar su preparación en el área de formación de la Educación Jurídica, desde la asignatura Educación Cívica. Es un sistema abierto, que se inserta en los demás sistemas definidos por el Ministerio de Educación.La tutoría al profesor en formación en la carrera lenguas extranjeras
José Severo Morejón Morejón, Raquel Guerra Ceballos, José Torres Peguero
Resumen
El artículo de referencia aporta algunas ideas acerca del trabajo del maestro tutor desde la microuniversidad, a partir de la sistematización de un trabajo investigativo realizado desde la teoría y la práctica pedagógica cubana. Los resultados se enmarcan en la carrera de lenguas extranjeras.La formación profesional de los bachilleres Técnicos: Responsabilidad a compartir entre la escuela politécnica y las entidades laborales
Juan Alberto Mena Lorenzo
Resumen
En el artículo, el autor, hace un análisis breve de la evolución histórica que ha tenido la formación profesional. Se recogen algunas definiciones que, sobre este concepto, existen en el ámbito internacional y propone, según su criterio, cómo debe verse este concepto a partir de las transformaciones introducidas en Cuba en la Educación Técnica y Profesional (ETP). Por último en el artículo se analizan los principales elementos a tener en cuenta para el desarrollo de la formación profesional en las entidades laborales.Apuntes para hacer más efectiva la motivación de la clase de matemática en el primer ciclo de la educación primaria
Mercedes Camejo Puentes, Daniel Rojas Plasencia, Teresa Mesa Calzada
Resumen
En este artículo se presentan variantes didácticas para realizar la primera fase de la motivación de la clase de Matemática, ya sea de nuevo contenido o de fijación, especialmente para el primer ciclo de la educación primaria. Se caracterizan y ejemplifican la motivación intramatemática y la motivación práctica o extramatemática y se ofrecen otras variantes que sin ser clasificadas en uno de esos tipos, pero que pueden resultar efectivas teniendo en cuenta las particularidades del desarrollo psíquico de los escolares menores.¿Cómo diseñar un programa de bioquímica clínica, para los tecnólogos de la salud en el perfil de laboratorio clínico teniendo en cuenta los nuevos enfoques didácticos?
Mercedes Moleiro Hernández, Osvaldo Echevarría Ceballos
Resumen
El proceso de formación del Licenciado en Tecnología de la Salud del perfil de Laboratorio Clínico se fundamenta en el dominio de los conocimientos esenciales que, en íntima vinculación con los modos de actuación, le permitan la solución de los problemas profesionales a los que se enfrente, como parte del equipo de salud de su especialidad, por lo que dentro de su currículum docente se incluyen un grupo de asignaturas que tiene una especial vinculación con la práctica laboral que realizan los estudiantes, sobre la base de un nuevo enfoque didáctico, a partir de las invariantes de la didáctica como ciencia que dinamizan el proceso de enseñanza-aprendizaje, y tomando como estructura de base la unidad didáctica, lo que hace posible que el estudiante consolide el aprendizaje, logrando objetivos parciales, pero alrededor de un objeto de aprendizaje bien definido.La superación humanística en la universalización: razones de un proyecto
Pedro Luís González Rivera, Deogracia Hernández Rodríguez
Resumen
Se pretende realizar una aproximación a la superación permanente de los profesores de las sedes municipales y de los centros de la enseñanza general en el área de Humanidades, como proceso de habilitación político ideológica, en el contexto de la universalización de los estudios superiores e Insertado dentro de los programas de la Batalla de Ideas. El propósito principal es perfeccionar el proceso de formación de los docentes desde la Enseñanza Superior Pedagógica en Pinar del Río en las Ciencias Sociales, lo que repercute directamente en la formación integral de las nuevas generaciones.¿Cómo elaborar el registro de sistematización de las incidencias del aprendizaje profesional del docente?
Maria Micaela Fuxá Lavastida, Elías Crespo Toledo
Resumen
El presente artículo propone algunas recomendaciones para el desarrollo del proceso de sistematización de los aprendizajes, tanto desde la teoría como desde la práctica educativa las cuales pueden ser de utilidad para el trabajo cotidiano de cualquier docente, en especial para los que desarrollan la Maestría en Ciencias de la Educación de Acceso Amplio que se desarrolla en Cuba.DIÁLOGO PEDAGÓGICO
El componente investigativo y los retos para su desarrollo (III)
Inidia Rubio Vargas
PEDAGOGOS ILUSTRES
Liduvina Aguilar Trujillo: una vida consagrada a la educación
Caridad González Duro
PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Motivación profesional pedagógica: un reto para las ciencias pedagógicas
Caridad Hernández Abascal
INICIOS CULTURALES
Los polos temáticos en la poesía de Dulce María Loynaz
Teonila Álvarez Echevarría
Resumen
Fascinación y campeadora añoranza comunican estos versos de la ya, por aquel entonces en que los escribió, "décima musa". Por el propio poder que se desprende de ellos es que considero que el aproximarse y, mucho más, hacer una valoración de la poesía de Dulce María Loynaz es tarea ardua. Punto y aparte de la modestia del exergo que anteceden a estos apuntes, poesía es toda su obra, plena de esa difícil sencillez brotada de aptitudes y actitudes poéticas esenciales, que se diluye en expresiones ricas en honduras, cargadas de potencialidades líricas insondables