Resumen
Este trabajo expresa en síntesis las características de un gobierno de la República Neocolonial, conocido por su distinción heterogénea, y por su proyección revolucionaria en correspondencia con el momento que le tocó vivir, no solo en su proyección interna, también en su política exterior, en el plano de las relaciones internacionales como expresión común de un sentimiento latinoamericano, que para la década del 30, era una realidad irrevocable: el antinjerencismo, por lo que permite una mejor comprensión del proceso de formación de la nacionalidad y la nación cubana, objetivo rector de los programas de estudio de la asignatura Historia de Cuba. Este trabajo no es más que la aproximación a un problema que necesita de un proceso de profundización en el análisis historiográfico, que enriquezca los elementos medulares de las relaciones Estados Unidos-Cuba en este proceso de los años 30.
Leer este artículo