La cuna humilde de la Ciencia

Contenido principal del artículo

Juan Alberto Mena Lorenzo
Carlos Alberto Gato Armas

Resumen

En el trabajo se reflexiona sobre la ciencia como una labor colectiva que emergió de las clases más humildes, no se intenta desconocer el relevante papel de los llamados "hombres de ciencia"; sin embargo, se trata de resaltar la contribución al desarrollo científico-técnico y tecnológico, de los trabajadores manuales, artesanos, campesinos, comerciantes y personas de bajo nivel cultural o analfabetas, o sea aquellos que establecían la diferencia con el trabajo intelectual. En esencia, se destaca el papel básico que los trabajadores humildes, a lo largo del desarrollo histórico de las ciencias,  no importa cual sea su objeto de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mena Lorenzo, J. A., & Gato Armas, C. A. (2012). La cuna humilde de la Ciencia. Mendive. Revista De Educación, 11(1), 78–83. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/574
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Cine, M. La creatividad en la escuela. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Sinaloa. Sinaloa. México. (2001).

Cohen, F. The Scientific Revolution: a Historiographical Inquiry. University of Chicago Press, Chicago.(1994).

Conner, C. D. Historia Popular de las Ciencias. Mineros, comadronas y mecánicos. Editorial Ciencia y Técnica, La Habana. (2009).

Engels, F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. En Obras Escogidas, t II. Editorial Lenguas extranjeras, Moscú. (1955).

Gillispie, C. The Edge of Objectivity. Nueva Jersey: Princeton University Press. (1960).

Hernández Sampieri y Otros. Metodología de la Investigación. Tomo 1. Editorial Félix Varela, La Habana (2007).

Wallas, G. El arte del pensamiento. Soporte digital. (1926).

Weisberg, R. Creatividad, el genio y otros mitos. Editorial Labor, México, 1989.

Labarca, A. La investigación educativa. Disponible en www.scribd.com/doc/7057444/Mie. Consultado el 20 de octubre de 2010.  Lohr, S. The story of the Math Majors, Bridge Players, Engineers, Chess Wizards, Maverick Scientists and Iconoclasts - the Programmers who Created the Sofware Revolution. Basic Books, New York (2001).

Machado Bermúdez, R. J. Como se forma un investigador. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. (1988).

Morles, V; Navarro, E. y Álvarez, N. Los doctores y el doctorado historia y algunas propuestas. Ediciones del CEISEA. No. 1. Caracas. En soporte digital. (1996).

Núñez Jover, J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Soporte digital. 2000

Portuondo, R. Formación de Investigadores. Oda al pasado. Conferencia magistral impartida en el Evento Internacional “La Educación Técnica y Profesional del siglo XXI”. Camaguey 2009.

Shapin, S. y Barnes, B. Sciencie, Nature and Control: Interpreting Mechanics´ Institutes, Social Studies of Sciencie. Estados Unidos. (1994). Zilsel, E. The social Origins of Modern Science. Kluwer Academic, Boston. (2000).

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>