Resumen


Teniendo en cuenta la importancia de la formación del pensamiento lógico, que tiene como tarea fundamental elevar la calidad del aprendizaje, los profesionales que egresan de la carrera Licenciatura en Educación, Matemática, desempeñan un papel importante en el cumplimiento de tales propósitos, ya que contribuyen a la formación matemática de adolescentes y jóvenes. Como las formas del pensamiento lógico son los conceptos, los juicios y los razonamientos, en la Didáctica de la Matemática se han precisado procedimientos lógicos asociados a estas tres representaciones y a formar en estos profesionales el pensamiento lógico a partir de la habilidad demostrar en ejercicios de contenidos geométricos; ello resulta una necesidad actual. Por eso, el presente trabajo tiene como objetivo: ofrecer una definición, acciones y operaciones distintivas para la habilidad demostrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geometría, que permiten verla asociada a las tres formas de pensamiento lógico. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico, todos bajo un enfoque metodológico general dialéctico-materialista, cuyos resultados permitieron realizar un análisis teórico de la formación del pensamiento lógico, así como establecer la definición, acciones y operaciones distintivas para la habilidad demostrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geometría, lográndose una contribución a la teoría de la Didáctica de la Matemática, que orienta a los estudiantes y profesores en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estos contenidos matemáticos.


Autores/as

Yaquelin Morales Molina

Universidad de Ciego de Ávila
Cuba

Raydi Teydi Rojas Angel Bello


Cuba

Ibrahim Arnaiz Barrios

Referencias


  • Álvarez de Zayas, C. M. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Playa, Cuba: Editorial Pueblo y Educación

  • Campistrous, L. (1993). Lógica y procedimientos lógicos del aprendizaje.

  • Material Impreso. República de Cuba. MINED. ICCP: La Habana.

  • Ciccioli, V., & Sgreccia, N. (2020). Conocimiento matemático para la enseñanza de geometría analítica en futuros profesores. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 15(1), 01-20. Recuperado en 05 de julio de 2022, de .

  • Fernández-Nieto, E. L. (2018). La geometría para la vida y su enseñanza. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 6(1), 33-61.

  • Horruitiner Silva, P. (2014). La universidad cubana: El modelo de formación. Ministerio de Educación Superior.

  • Iglesias Inojosa, M. de las M., & Ortiz Buitrago, J. (2019). La Demostración en Geometría desde una Perspectiva Didáctica. Unión - Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(55). Recuperado a partir de

  • Kopnin, P. (1983). Lógica Dialéctica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

  • Monteagudo, N.Y.E., & Betancourt Almaguer, A. (2020). El desarrollo del pensamiento lógico a partir de la resolución de problemas de geometría plana. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo.

  • Nieves Pupo, S., Caraballo Carmona, C. M., & Fernández Peña, C. L. (2019). Metodología para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático desde la demostración por inducción completa. Mendive. Revista de Educación, 17(3), 393-408.

  • Travieso Valdés, D. & Hernández Díaz, A. (2017). El desarrollo del pensamiento lógico a través del proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 36(1), 53-68. Recuperado en 05 de julio de 2022, de .

  • Yero, L. C., Cutiño Reinaldo, A., Rodríguez Rodríguez, A., Gutiérrez García, J. L., & Marcillo Merino, J. (2018). Falacias que atentan contra el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9(4), 227-238.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"