El análisis de los cambios fonéticos, desde la impronta de diferentes enfoques parala enseñanza de la lengua

Contenido principal del artículo

Carmen de las Nieves Ramos García
Vilma María Pérez Viñas
Arturo Pulido Díaz

Resumen

El presente trabajo aborda el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del análisis de los cambios fonéticos en Fonética y Fonología Españolas, con el objetivo de sistematizar y contextualizar diferentes teorías y enfoques para su tratamiento didáctico en la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura; se emplearon métodos de investigación como el histórico-lógico, la inducción-deducción, el análisis-síntesis y la sistematización teórica que permiten identificar y ordenar la información que se presenta. El artículo ofrece como principales resultados la sistematización de teorías estructuralistas, semióticas, sociolingüísticas, comunicativas, discursivas e interactivas, entre otras y los enfoques didácticos internacionales y nacionales abordados que permiten establecer una perpectiva coherente para el análisis de los cambios fonéticos en función de la pronunciación y la corrección fonética en lengua materna, en correspondencia con el modo de actuación profesional pedagógico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramos García, C. de las N., Pérez Viñas, V. M., & Pulido Díaz, A. (2020). El análisis de los cambios fonéticos, desde la impronta de diferentes enfoques parala enseñanza de la lengua. Mendive. Revista De Educación, 18(3), 689–701. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1895
Sección
ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Citas

Bajtín, M. M. (1975). Esthétique et théorie du roman, trad. De Daria Olivier. París: Gallimard.

Borreguero Zuloaga, M. (218). De la gramática del texto a la textología semiótica: aproximaciones al proceso de interpretación textual. Memoria para optar por el grado de doctor. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Filología Española I: España.

Bronkart, J.P. (2017). Interaccionismo sociodiscursivo: ¿De dónde venimos y a dónde vamos? Conferencia de cierre V Encuentro del ISD, Rosario, 1 de septiembre de 2017. Disponible en: https://isd-international.org/site/wp-content/uploads/2017/11/Conferencia-cierre.

Cantero, F. J. (2015). "De la fonética del habla espontánea a la fonología de la complejidad". Revista Normas, (5), 9-29 (ISSN: 2174-7245)

Cañón, A. L y Cedeño, M. C (2016). Tendencias en la formación actual de docentes de lengua castellana en América Latina. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (72). Universidad Autónoma Metropolitana.

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2009). Enseñar Lengua. Editorial Grao: Barcelona, 9ª edición.

Cisneros, M., Rojas, I. y Olave, G. (2016). Didáctica de la Lengua Materna en Colombia. Currículos y visiones docentes. Pereira: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.

Contreras, J., y Pérez, N. (2013). La experiencia y la investigación educativa. En J. Conteras y N. Pérez (Comps.) Investigar la experiencia educativa (pp. 22-85) Madrid: Morata.

Díaz, T. (2016). Didáctica desarrolladora en la Educación Superior: un enfoque para la formación de competencias profesionales. La Habana: Palacio de las Convenciones. 10mo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad.

Dolz, J., Gagnon, R. y Mosquera, S. (2009). La didáctica de las lenguas: una disciplina en proceso de construcción. Didáctica. Lengua y Literatura, 21, 117-141 ISSN: 1130-0531.

Ferreiro, R., Álvarez, A. y Ocaña, H. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Fonética y Fonología Españolas en la carrera Español - Literatura en Cuba. Opuntia Brava, (9). pp. 84-92. Disponible en: https://doi.org/https://doi.org/10.35195/ob.v9i2.150

Florit, A. M. (2017). Programa Académico Ciclo Lectivo. Colombia: Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba.

García, A. M., Fierro, B. M. y Montaño, J. R. (2019). Pensar, sentir y vivir la lengua en la actividad comunicativa pedagógica. Varona. Revista Científico-Metodológica, (69), ISSN: 1992-82.

Lagares, X. C. (2019). Elogio de lo inadecuado. Disponible en: https://www.espaciosantillanaespanol.com.br/lengua/elogio-de-lo-inadecuado/

Londoño, O. I. (2019). La sociolingüística hispánica: teorías, metodologías y aplicaciones. El Anuario de Glotopolítica (AGlo).

Lorente, P. (2012). Análisis crítico de la formación del profesorado de lengua castellana y literatura para la docencia en el siglo XXI. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 8(23), 1-15.

MES. Plan de estudios E. (2016). Carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura. La Habana: MES.

Pérez. T. (2013). Fonética y Fonología Españolas. Ed: Pueblo y Educación: La Habana.

Portal, A., Gallardo, N y Martínez, E. (2019). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la lengua en la preparación del maestro. Luz. Año XVII. (3), pp. 18-28, julio-septiembre, 2019. Edición 80. III Época. ISSN 1814-151X.

Quitián, S. P. (2017). La investigación en pedagogía de la lengua materna en la formación posgradual. Lenguaje, 45(2), 351-381. Doi: 10. 25100/lenguaje.v45i2.5276.

Rad, Y. y Galiano, D. (2018): "Procedimientos didácticos para desarrollar el aprendizaje del componente gramatical en la carrera español-literatura", Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2018). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/10/aprendizaje-componente-gramatical.html

Riestra, D. (2016). Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura: la investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo. Compilado por Dora Riestra. 1a ed. - Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. ISBN 978-987-3667-39-8

Robaina, M. (2017). Modo de actuación creativo en la formación inicial del profesor de matemática. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río.

Roméu. A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Roméu. A. (2013). Didáctica de la lengua española y la literatura. Tomo I. Compilación Angelina Roméu. Ed. Pueblo y Educación: La Habana. Cuba.

Searle, John R. (1986). Actos de habla. Ediciones Cátedra. ISBN 978-84-376-0218-9.

Sisto, V. (2015). Bajtín y lo social: hacia la actividad dialógica heteroglósica. Athenea Digital, 15(1): 3-29. ISSN: 1578-8946. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Disponible en: https://atheneadigital.net/article/viewFile/v15-n1-sisto/957-pdf-es

Vygotski, L. S. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ed. Crítica, Biblioteca de Bolsillo: Barcelona.

Vilá Blanco, D. (2016). Cultura, identidad y educación superior en Cuba: desfragmentando realidades. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(1), 35-52. Recuperado en 19 de marzo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322016000100003&lng=es&tlng=es

Voloshinov, V. N. (1973). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. En Selección de semiología y epistemología. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Trad. del inglés de Rosa María Rússovich.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.