Resumen


El presente artículo pretende reflexionar sobre la capacitación de los directivos educacionales en general  y de los supervisores o inspectores en particular, como los funcionarios estatales encargados de hacer cumplir la política educativa. Esa capacitación debe dirigirse hacia áreas fundamentales, como la labor educativa integral, la adquisición de conocimientos por los estudiantes, el uso de la tecnología y el manejo de información, con el fin de elevar la efectividad en la labor de los diferentes niveles estructurales en los sistemas educativos

Autores/as

Mónica Margarita Rivero Núñez

Estado de Zulia, República Bolivariana de Venezuela
Venezuela, República Bolivariana de

Pedro Luis González Rivera

Instituto Superior Pedagógico "Rafael María de Mendive". Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Añorga Morales, J. La Educación Avanzada. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. La Habana, 1999.  Foro “Gerencia del Siglo XXI”. Venezuela. 1998.

  • González Rivera, P. L. y otros. La superación de los profesores en la universalización pedagógica y la educación en valores. Síntesis del informe parcial del proyecto de investigación, UCP “Rafael María de Mendive”, Pinar del Río, 2010.

  • Organización de los Estados Americanos (OEA). Declaración final de la V Conferencia Iberoamericana de Educación. En revista Educación. Nº 123- 125, I – II, EE. UU. 1996.

  • Pérez Figueiras, E. Supervisión Educativa, nuevos enfoques y tendencias. La Habana Cuba. 2001.

  • ____________Curso de Supervisión Educativa, Congreso Pedagogía. 1997.

  • República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Educación. 2009.

  • Rivero, M. Sistema de talleres de capacitación para los supervisores en las áreas y programas de Educación Especial en el municipio Maracaibo del estado Zulia. Tesis de master en Supervisión Educativa. Venezuela, 2010.

  • Torres Pérez, G. “Propuesta de un Modelo de Capacitación para los Dirigentes de la Educación Técnica y Profesional” . Tesis doctoral, Ciudad de la Habana. 2004


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"