Sistema de estrategias de aprendizaje para formación en valores a través de las TIC

Contenido principal del artículo

Perla Elizabeth Ventura Ramos
Norma Yadira Memije Alarcón
Jesús Zaratoga Martínez

Resumen

El manejo de las TIC, incide tanto de manera positiva como negativa en la formación en valores en los jóvenes. El artículo tiene como objetivo presentar los resultados de la investigación documental, sobre el estado de la problemática y la importancia que tiene en estos momentos la formación en valores a través de la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en particular en los jóvenes estudiantes del primer año de la Licenciatura en Derecho, de la Facultad de Derecho, Chilpancingo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).  Se empleó un diseño de muestreo no probabilístico por conveniencia donde se valoró la frecuencia y el nivel de uso de aplicación con que utilizan las TIC los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Derecho de la UAGro. Se aplicaron métodos de investigación como análisis–síntesis, inductivo, deductivo y descriptivo, histórico-lógico junto a métodos empíricos como la observación, la entrevista a profesores y la encuesta a estudiantes. Fue aplicada, además la estadística descriptiva, que posibilitó la interpretación cuantitativa y cualitativa de los datos. El principal resultado estuvo en el Sistema de estrategias de aprendizaje para formación en valores a través de las TIC. Como conclusiones se corroboró la importancia que poseen los medios o herramientas tecnológicas en la formación en valores, especialmente en los estudiantes de la Lic. en Derecho, sobre todo la promoción el pensamiento de manera efectiva, creativa e innovadora, constructiva y crítica frente a su entorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ventura Ramos, P. E., Memije Alarcón, N. Y., & Zaratoga Martínez, J. (2024). Sistema de estrategias de aprendizaje para formación en valores a través de las TIC. Mendive. Revista De Educación, 22(2), e3770. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3770
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Bolívar, A. (2002). La evaluación de actitudes y valores: problemas y propuestas. En S. Castillo Arredondo (coord.), Compromisos de la evaluación educativa (pp. 91-114). Madrid: Pearson Educación/Prentice-Hall. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759798

De Paz, Y. (2014). Educación en valores en la nueva universidad: su implicación en la formación del licenciado en Derecho. EFDeportes.com, Revista Digital, 19(196). https://efdeportes.com/efd196/educacion-en-valores-en-la-nueva-universidad.htm

Díaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas (1998). "Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos" en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una Interpretación constructivista. México, McGraw-Hill pp. 69-112. https://matedu.cinvestav.mx/~proyectocecyt4/lecturas/diaz_A_1998.pdf

García, M. (2019). Estrategias de aprendizaje para la formación en valores a través de las TIC. Revista de Investigación Académica, 1(2), 23-341. https://www.redalyc.org/journal/654/65456039011/html/

González, E., & Castillo, A. (2016). La enseñanza universitaria en derecho con el uso didáctico de las TIC. Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 10(20), 23-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6622325

González, J. J. (2003). Reflexiones sobre el futuro de la enseñanza del derecho y sobre la enseñanza del derecho en el futuro. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (5) ,ISSN-e1695-0194, http://criminet.ugr.es/recpc/05/recpc05-r1.pdf

González, R. (2016). Estrategias de aprendizaje para la formación en valores: una revisión de la literatura. Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 4(2), 89-1024. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_27/JUANA_MARIA_ALVAREZ_JIMENEZ_01.pdf

Guerrero, M. E., & Gómez, D. A. (2013). Enseñanza de la ética y la educación moral, ¿permanecen ausentes de los programas universitarios? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 122-135. http://redie.uabc.mx/vol12no1/contenido-grogomez.html

Hernández, A. (2017). El uso de las TIC en la formación en valores: una revisión sistemática. Revista de Investigación en Educación, 3(1), 67-783. http://javiermiravalles.es/EV/Estrategias%20para%20educar%20en%20valores.html

Martínez, L. (2015). Las TIC como herramienta para la formación en valores: un estudio de caso. Revista de Investigación en Tecnología Educativa, 1(1), 12-23. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102009000100021

Martínez, M. (1995). La educación moral: una necesidad en las sociedades plurales y democráticas. Revista Iberoamericana de Educación y Democracia, (1), 7. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie07a01.pdf

Pérez, J. (2018). La formación en valores a través de las TIC: un estudio de caso. Revista de Tecnología Educativa, 2(1), 45-562. https://educrea.cl/estrategias-la-educacion-valores/

Salinas Quintanilla, A. M. A., & Valdez Salinas, G. G. (2017). Una mirada a la práctica de valores en el aula desde el método de proyectos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 27(2), 235-259. https://www.redalyc.org/journal/654/65456039011/html/

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.