Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
Este trabajo aborda un tema de interés en el mundo contemporáneo, de ahí la importancia de su tratamiento. El estudiante universitario que no se limita solo a un conocimiento del desarrollo de la humanidad, sino que se interesa más por el desarrollo de nuestra civilización, observa que el avance de esta sigue paralelo al de la tecnología química. Al calor de este debate, el conocimiento del medio ambiente ha dejado de ser un privilegio de estudiosos y ha ido ocupando un lugar importante en la opinión pública mundial, por lo que es meritorio el tratamiento de estas problemáticas desde la asignatura de Química.
Palabras clave
educación ambiental; desarrollo sostenible; mundo contemporáneo.

Leer este artículo

Resumen
En el siguiente artículo se presentan referentes teórico-metodológicos que caracterizan el proceso de pensamiento en los niños de edad preescolar. Se hace reseña a los criterios de algunos de los precursores de la pedagogía y psicología y las tendencias actuales que se relacionan con el tema desde la perspectiva del autor.
Palabras clave
estimulación y desarrollo del pensamiento; proceso de pensamiento; precursores

Leer este artículo

Resumen
En el artículo se reflexiona acerca de la importancia de integrar las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones con el Centro de Documentación e Información Pedagógica, para así elevar la eficiencia en la búsqueda, gestión y almacenamiento de la información dentro de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, surgiendo entonces por dicha integración la Biblioteca Virtual concepto abordado en este trabajo, así como su empleo en el contexto educativo.

Leer este artículo

Resumen
El autor ofrece el resultado de sus investigaciones sobre el pensamiento de José Martí respecto a: 1) el ideal martiano de hombre ; 2) los principios generales para su formación seguidos por el Apóstol ; 3) la formación del hombre latinoamericano y cubano ; y 4) los aspectos individuales de la estrategia martiana.
Palabras clave
formation of man; Marti’s ideal; Marti’ strategy.

Leer este artículo

Resumen
Aún cuando los estudiosos del Aikido han incursionado en cierto enfoque físico a la hora de analizar las técnicas que componen este arte, tal enfoque ha sido muy pobre y de muy poca precisión científica, basada en muchos casos en posiciones idealistas. Por esto consideramos necesario exponer las limitaciones que ese análisis físico ha tenido durante todo el decursar histórico del Aikido y que ha contribuido a que su enseñanza resulte, para los occidentales, un tanto ambigua y cargada de misticismo.
Palabras clave
consideraciones materialistas; postulados del aidido; enfoque físico; posiciones idealistas; análisis físico

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo aborda una breve sistematización de los principales referentes teóricos del proceso de enseñanza desarrollador en el contexto cubano, tomando como paradigma los criterios de Doris Castellanos Simons (2002), haciendo énfasis en la forma en que lo dimensiona y operacionaliza en indicadores, se asumen
criterios de Fátima Addine (2007), sobre el tema y se concretan las exigencias para una enseñanza desarrolladora asumiendo criterios de Margarita Silvestre Oramas (1999), así como algunas acciones para potenciar la autopreparación, el diagnóstico, la planificación, ejecución y control del proceso docente para
contribuir a elevar la dirección científica de los docentes. También se propone una guía para el desarrollo de análisis metodológicos de unidades de estudio.
Palabras clave
proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador; dirección científica de los docentes

Leer este artículo

Resumen
La profesionalización constituye un objetivo estratégico en la actualidad para las Universidades en general. Para las Universidades Pedagógicas resulta una prioridad el desarrollo y la búsqueda de vías, para su perfeccionamiento en el contexto de la implementación de la universalización pedagógica como nuevo modelo de formación docente. En particular la profesionalización docente de los maestros tutores de los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Primaria,
tiene una importancia estratégica, al considerar estos en su actuación como agentes dinamizadores del proceso formativo de los docentes en formación. Este trabajo indaga, en las principales tendencias que caracterizan el proceso de profesionalización en el contexto de la universalización pedagógica, como nuevo modelo de formación del personal docente, así como fundamenta una propuesta de su conceptualización, en las condiciones específicas de los maestros tutores.
Palabras clave
proceso de profesionalización docente; maestros tutores

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se ilustran algunas de las contradicciones que se pueden encontrar sobre diversas temáticas en la obra escrita de José Martí. En esta oportunidad se ilustran los pares dialécticos: palabra-silencio; vida-muerte, hombre bueno-hombre malo.
Palabras clave
antinomias martianas; pares dialécticos

Leer este artículo

Resumen
El trabajo demuestra la unidad entre el estilo martiano y su intención comunicativa de acuerdo a los sujetos destinatarios (lectores potenciales del texto) a partir de un estudio comparativo entre “Músicos, poetas y pintores”, articulo escrito para niños, y otras obras concebidas para adultos, las cuales tienen temáticas comunes y discursos diferentes.
Palabras clave
contextualización; sujeto lector; intención comunicativa; sujetos destinatarios.

Leer este artículo

Resumen
El artículo presenta un estudio crítico sobre el planteamiento hipotético en la investigación educativa. Se consultó un número considerable de documentos de Metodología de la Investigación Educativa de prestigiosos autores cubanos y extranjeros, para valorar sus puntos de vista en cuanto al planteamiento hipotético. De los hallazgos encontrados, se presentan generalizaciones teóricas, que
pueden tener su impacto en la investigación educativa.
Palabras clave
planteamiento hipotético; investigación educativa, estudio crítico.

Leer este artículo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Leer este artículo

INICIOS CULTURALES

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"