Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
En el artículo que se presenta se muestran algunas reflexiones acerca del objeto de investigación y del campo de acción en una investigación en general y de las ciencias pedagógicas en particular, además se presentan algunos ejemplos de la vida práctica y dentro de las ciencias pedagógicas que permiten clarificar el cómo determinar el objeto de la investigación y al campo de acción, así como a partir del comportamiento de estos, determinar si el problema planteado en la investigación es científico o no.

Leer este artículo

Resumen
En el primer grado de la Educación Primaria se aplica actualmente una didáctica de la lengua materna con un enfoque tradicional, la cual no contribuye al desarrollo de efectivas habilidades comunicativas de los alumnos. Se propone una estrategia a favor del  perfeccionamiento en tal sentido, que permita transitar de una didáctica de la lengua tradicional hacia una didáctica desarrolladora, y de una didáctica de la lectoescritura normativa hacia una lectoescritura significativa, sustentada en el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, que contribuya a la formación integral de la personalidad de los alumnos de este grado.

Leer este artículo

Resumen
La investigación educativa, es un fenómeno social que implica gran polémica en relación  a cómo hacerlo, diversas son las posiciones teóricas y metodológicas que se asumen al respecto, precisamente el presente artículo pretende analizar algunas de estas posiciones teóricas  más reconocidas en el mundo de la investigación enfocadas como paradigmas e intentar buscar un consenso entre ellas,  teniendo en cuenta una concepción más integral y funcional de este tipo de investigación.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo pretende reflexionar sobre la capacitación de los directivos educacionales en general  y de los supervisores o inspectores en particular, como los funcionarios estatales encargados de hacer cumplir la política educativa. Esa capacitación debe dirigirse hacia áreas fundamentales, como la labor educativa integral, la adquisición de conocimientos por los estudiantes, el uso de la tecnología y el manejo de información, con el fin de elevar la efectividad en la labor de los diferentes niveles estructurales en los sistemas educativos

Leer este artículo

Resumen
El artículo trata de la valoración de la habilidad  de medir como una de las habilidades profesionales básicas en la formación del profesor de Física, en una primera aproximación, a partir de las definiciones dadas por A. Márquez (1987) y H. Fuentes (1994), para después evaluar la estructura conceptual y operacional de esta  habilidad, tomando en consideración la definición ofrecida del concepto  medir dada por la necesidad del encargo social de la  formación en el primer año de la carrera Matemática-Física de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive” en Pinar del Río.

Leer este artículo

Resumen
Con el presente trabajo se pretenden resolver las dificultades de los directivos del círculo infantil que encuentra sus causas en las limitaciones que existen   tanto en el orden teórico como en el metodológico y práctico, debido a las carencias en su formación y a las insuficiencias de su  superación  para el  desarrollo de la Educación Física en la Educación  Preescolar. Para este fin se entendió necesario  determinar cuáles son los  fundamentos teóricos necesarios a incorporar en  la  superación de los directivos  para orientar  a sus docentes en el logro de su desarrollo integral.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo aborda una nueva transformación de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP) cubana actual: las Aulas anexas. El autor muestra un grupo de criterios resultantes de experiencias pedagógicas, de investigaciones y análisis realizados en los últimos meses sobre esta nueva propuesta pedagógica para la formación de obreros. Llama la atención de determinados elementos a tener en cuenta para el logro de resultados positivos.

Leer este artículo

Resumen
Dada la importancia que tiene el uso del software educativo como medio de enseñanza dentro del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, es que consideramos oportuno realizar algunas reflexiones  sobre este medio, que orienten al profesor  metodológicamente para un uso más eficiente del mismo, en aras de perfeccionar el aprendizaje de los estudiantes.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo se hace una valoración acerca de los principales antecedentes históricos que han marcado el desarrollo de la Educación de Adultos en Cuba, como un paso necesario e imprescindible para poder arribar a un proceso investigativo de búsqueda de nuevas soluciones a los problemas actuales. El estudio se realizó considerando tres períodos de desarrollo, la Colonia, la Neo-colonia y la Revolución en el poder.

Leer este artículo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"