Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
El presente trabajo realiza una aproximación inicial a las bases normativas generales de la capacitación, que fundamentan la necesidad de la superación de directivos y profesores, como parte del conocimiento de la política general del país y a la vez componente fundamental de la Política Educacional. Las bases normativas generales sirven de sustento a todo el proceso de preparación de los profesionales de la Educación, incluido el Reglamento del trabajo de la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que establece un modelo general.

Leer este artículo

Resumen
Las nuevas transformaciones en el sistema educativo cubano enfrentan un reto que requiere de un elevado nivel profesional de los directivos en su formación humanista desde la orientación, planificación, ejecución y evaluación de la capacidad en gestión de dirección, donde se propongan estrategias que permitan a los directivos asumir posiciones protagónicas. La escuela tiene la misión de formar un colectivo pedagógico con un conocimiento amplio de su realidad dándole prioridad a la política de cuadros con el objetivo de elevar la eficiencia y la competitividad, de ahí la necesidad de integrar los principios pedagógicos y de dirección en un proceso donde sea una prioridad la valoración crítica de los estilos de dirección para la formación del hombre nuevo.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo aborda una concepción didáctica con enfoque comunicativo integrador para la implementación del trabajo con ejercicios sin papel ni lápiz en la formación del profesor general integral de secundaria básica, aplicable también en otros niveles de enseñaza. La concepción de la propuesta contribuye al desarrollo de las relaciones afectivas entre los componentes del grupo, la coeducación, facilita la trascendencia del aprendizaje, mejora la capacidad analítica, incrementa la motivación y refuerza el trabajo con el diagnóstico.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo aboga por una enseñanza comunicativa de la entonación en la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa, basada en sus características y funciones en relación con el papel que juega en transmitir nueva información dentro del texto, a la vez que ofrece algunos referentes teóricos que apoyan esta posición. El mismo se sustenta en estudios lingüísticos en el área de la pronunciación realizados por Morley, Brazil, Cruttenden, Ohala, Gussenhoven y Tench.

Leer este artículo

Resumen
En el trabajo se abordan los fundamentos teóricos del proceso de integración escuela politécnica - entidad laboral. Para ello se tiene en cuenta esencialmente el cumplimiento del principio de la vinculación del estudio con el trabajo, al considerar que el mismo alcanza su máxima expresión en la ETP, con el desarrollo del referido proceso de integración.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo aporta una serie de actividades prácticas en la asignatura de Química décimo grado con un enfoque interdisciplinario, teniendo en cuenta los elementos del conocimiento,núcleos conceptuales y habilidades que permiten la formación integral de los alumnos de Enseñanza Preuniversitaria. Se presupone su instrumentación en los departamentos de Ciencias Naturales.

Leer este artículo

Resumen
La actividad científico-investigativa constituye una de las vías para optimizar el proceso pedagógico; sin embargo, los docentes en su función de investigadores y los propios tutores manifiestan insuficiencias teóricas al concebir la actividad científico-investigativa. Por tal razón, este artículo ofrece un conjunto de elementos teóricos que caracterizan el ENFOQUE INVESTIGATIVO INTEGRAL, que se utiliza para investigar y así resolver los problemas educativos del modelo cubano actual. La fundamentación teórica que se brinda es producto de una sistematización de las concepciones teóricas que alrededor del tema manejan destacados especialistas cubanos.

Leer este artículo

Resumen
El artículo aborda un tema de gran significación para la sociedad, dada la necesidad actual que tiene la formación de valores en jóvenes y adolescentes que integran los centros escolares, en él se fundamenta este aspecto desde la estrecha relación escuela-familia-sociedad. Se proponen algunas consideraciones a tener en cuenta durante este proceso y para trabajar el valor responsabilidad en la escuela.

Leer este artículo

Resumen
El artículo propone una vía para abordar la resolución de problemas en las Universidades de Ciencias Pedagógicas, específicamente aquellos que Werner Yung clasifica como ejercicios con texto relacionados con la práctica, a partir de la contextualización del modelo de Polya.

Leer este artículo

Resumen
El proceso de capacitación ha sido objeto de investigación y debate en múltiples instancias, pues urge cada vez más la necesidad de preparar a las personas para la tarea que desempeñan. El avance tecnológico permite ahora considerar otras alternativas para la capacitación de un personal determinado. En este artículo se hace una valoración de la estrecha relación que existe en la actualidad entre el proceso de capacitación y las tecnologías informáticas y de comunicaciones y a su vez una visión general de lo que implicaría la capacitación por medio de la Web.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

PEDAGOGOS ILUSTRES

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

INICIOS CULTURALES

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"