Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
Para el desarrollo de la Educación en la Universalización y su extensión a las microuniversidades, resulta de gran importancia una adecuada estrategia para el desarrollo de la formación de los tutores por el papel que desempeñan en la formación integral de miles de jóvenes como maestros y profesores. Ellos tienen el deber de transmitir, acompañados de los profesores adjuntos, los conocimientos básicos de las ciencias de la Educación y dotarlos de herramientas para su futuro desempeño profesional.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo aborda algunas consideraciones acerca de la concepción interdisciplinaria que está presente en el nuevo modelo educativo de secundaria básica cubana, el cual establece la necesidad de cambios en el currículo y en especial en la formación pedagógica de los docentes que trabajan en este nivel.

Leer este artículo

Resumen
El planteamiento de un problema se concibe aquí como la acción de proponer este tipo de ejercicio matemático a los escolares. Debe existir un adecuado equilibrio entre el planteamiento de un problema en forma oral y escrita a los estudiantes de la enseñanza primaria. Dentro de las distintas vías para diversificar la presentación de un problema está la utilización de las estructuras semánticas que pueden asumir este tipo de ejercicios. También se pueden proponer en prosa, verso, en forma de adivinanza o trabalenguas, así como apoyado con gráficos, entre otras de las diferentes formas.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se aborda algunas reflexiones sobre el encargo social del maestro a partir de la interrogante que se hacen sus autoras. Se refleja que la sociedad contemporánea necesita pero también demanda imperativamente que la labor educativa del maestro rebase los muros de la escuela y llegue a la familia y a la comunidad, como la única vía de lograr la posibilidad de vivir en un mundo mejor.

Leer este artículo

Resumen
El presente trabajo resume, de forma somera, algunas de las principales contribuciones de los indios americanos y los negros africanos a la cultura caribeña. América es el territorio donde por primera vez se encuentran tres culturas que hasta el momento de la conquista y colonización de esta región mantenían desarrollos diferentes. Para entender las raíces de la identidad cultural caribeña debemos remontarnos a ese primer momento de la conquista-colonización donde cada cultura aportó elementos identitarios, que en el largo proceso de transculturación en el Caribe conllevó a la aparición de una cultura autóctona de la región.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo analiza los principales momentos en la evolución de la enseñanza de la Historia Contemporánea en la Secundaria Básica Cubana, a partir de los años 60. Ello permite establecer las principales tendencias en su desarrollo, lo cual adquiere una importancia fundamental en los estudios para perfeccionar el trabajo metodológico de la disciplina en el marco de las actuales transformaciones en la escuela media cubana.

Leer este artículo

Resumen
La propuesta que aquí se hace (que hemos dado en llamar algoritmo Intelectual-Operativo) es coherente con la idea de que por ser la resolución de problemas una actividad de alta demanda cognitiva y por lo tanto compleja, su implementación en el aula de ciencias requiere de un entrenamiento previo basado en la solución de ejercicios, que aborde la enseñanza-aprendizaje del método de solución y no la solución por ejercicios tipos y donde simultáneamente se potencie el desarrollo de las habilidades intelectuales de los estudiantes.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo responde a uno de los problemas esenciales en el campo de educación de los alumnos con necesidades educativas especiales: el proceso de diagnóstico de la zona de desarrollo próximo en el contexto del diagnóstico escolar. En el mismo se ofrecen los principios que guían el desarrollo de este proceso, las regularidades y las cualidades que lo caracterizan , asì como las principales etapas por las cuales él atraviesa. La unidad de estos aspectos constituye la concepción teórica general que puede facilitar a los maestros la organización, ejecución y evaluación del proceso de diagnóstico de la zona de desarrollo próximo de los alumnos con necesidades educativas especiales en el contexto del diagnóstico escolar para promover el desarrollo de estos alumnos partiendo de sus potencialidades.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo se explica el término de cultura general integral mediante un análisis de su aparición en intervenciones, discursos y entrevistas del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, y otros dirigentes de la Revolución, así como la interacción de la educación y la formación cultural del hombre en nuestra sociedad.

Leer este artículo

Resumen
La reflexión que precede a estas líneas la escribió José Martí refiriéndose al Benemérito Benito Juárez, doce años después de ocurrida la muerte de Rafael Morales y González; sin embargo, la reflexión que encierra la misma es perfectamente aplicable a esta insigne figura de la localidad pinareña cuya vida transcurrió en otro tiempo histórico. Sea este artículo tímida recordación a un hombre que no necesitó de escultores, ebanistas o arquitectos para erigirse un mausoleo; el templo de su tumba lo levantó con su propia obra e incontables méritos personales.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"