Resumen


La formación de los públicos culturales, aunque se haya en el centro de toda política cultural contemporánea, es una tarea a la que las instituciones culturales no han logrado dar aún plena respuesta a pesar de las variadas indagaciones realizadas en el consumo cultural. El presente trabajo aborda algunas consideraciones teóricas en las que se asume esta formación como un proceso de carácter pedagógico que debe desarrollar la institución cultural comunitaria (ICC) y propone algunas ideas acerca de una Concepción Pedagógica para el desarrollo del Proceso de Formación de Públicos Culturales.

Autores/as

Mirtha Numa Rodríguez

Universidad “Máximo Gómez Báez” de Ciego de Ávila
Cuba

Félix Sánchez Rodríguez

Centro Provincial de Investigaciones Culturales “Enrique Sosa”
Cuba

Raquel Diéguez Batista

Universidad “Máximo Gómez Báez” de Ciego de Ávila
Cuba

Referencias


  • Báxter Pérez, E, A. Amador Martínez y M. Bonet Cruz: “La escuela y el problema de la formación del hombre”, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.

  • Fernández Díaz, A.: Algunas consideraciones sobre el cómo en la interrelación de los centros docentes y la comunidad, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2008.

  • Fuentes González, H.: Didáctica de la Educación Superior, Impreso en Santa Fe de Bogotá, Colombia, 2000.

  • González, J. A. (1994):” La transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México”. Revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Vol. VI, No. 18, p. p 51-70.

  • Gutiérrez, G.: ¿Cómo acercarnos a nuestros públicos? ,Editado en Colección Punto de Partida, La Habana,2010

  • Hart, A.: Discurso pronunciado en el III Congreso de la UJC, 3 de abril de 1977. En Del Trabajo Cultural, Editorial Ciencias Sociales, Ciudad de La Habana ,1978.

  • Ibarra, L. M.: Psicología y Educación. Una relación necesaria, Editorial Félix Varela, La Habana, 2005

  • Jiménez, L. , O. Arbeláez: Desarrollo de públicos, recaudación de fondos y marketing cultural. Disponible: (consulta: 2014,marzo 4)

  • Jiménez, L., K. Miranda: Gestión Cultural para profesionales y administradores de proyectos artísticos, Editorial Miranda Foundation, México, 2001.

  • Rivero, J. L.: “El fomento y creación de públicos”, s/e, España, 2008. Téllez, O.: “Públicos consumidores culturales”, 2010. Disponible: (consulta2014, marzo 11)


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Formación de públicos; Proceso pedagógico; Instituciones culturales

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"