Resumen
Los rendimientos obtenidos en Ecuador en el informe del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes administrado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos en 2018, la prueba Ser Bachiller; y, recientemente, el Examen de Acceso a la Educación Superior, revelan una profunda debilidad en el aprendizaje y desarrollo de capacidades para la resolución de problemas. El acervo metodológico del profesorado no está ayudando a solucionar esta cuestión, razón por la que el presente artículo tiene como objetivo analizar las estrategias didácticas creativas y el pensamiento lógico-matemático de los adolescentes de una institución educativa fiscal en el cantón Portoviejo. Se realizó un estudio cuantitativo de nivel descriptivo y correlacional para determinar hallazgos que faciliten la explicación de esta situación problémica. En el trabajo de campo se aplicó una batería de preguntas para los estudiantes y una encuesta para los docentes del área de matemáticas. Los resultados demuestran que el 85.7 % de los adolescentes tienen una calificación inferior a 7, lo que significa que no han superado los niveles de aprendizaje requeridos en la resolución de problemas. Por su parte, los docentes utilizan procesos didácticos creativos con mucha frecuencia, pero con un tiempo limitado para que los estudiantes reflexionen sobre las posibles soluciones de un problema. El docente asume una gran responsabilidad en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, porque es el mediador de construir esos conocimientos para que los estudiantes puedan comprenderlos.
Autores/as
Shirley Tarcila Conforme Holguín
Ecuador
Francisco Samuel Mendoza Moreira
Ecuador
Doctor en Humanidades y Artes mención Ciencias de la Educación. Profesor Agregado III e Investigador Agregado I. Especialista en Currículo y Evaluación desde el estudio de imaginarios sociales y Transhumanismo
Referencias
Barrera Mora, F., Reyes Rodríguez, A., Campos Nava, M., & Rodríguez Álvarez, C. (2021). Resolución de problemas en el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas. Pädi, 11. 19(Especial), p. 10-17. Recuperado de:
Carrión, E. (2019). El uso del juego y la metodología cooperativa en la Educación Superior: una alternativa para la enseñanza creativa. Universidad Camilo José Cela, 23, 70-97. doi. Recuperado de:
Celi Rojas, S. Z., Quilca Terán, M. S., Sánchez, V. C., & Paladines Benítez, M. d. (julio-septiembre de 2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 834. Recuperado de:
Delgado, P. (2019). Profundizando en el conocimiento: la reflexión como herramienta de aprendizaje. La reflexión ayuda al alumno a organizarse, comunicar sus pensamientos y comprender si realmente entienden un tema. Instituto para el Futuro de la Educación, Monterrey. Números (en línea). Recuperado de:
Delgado, C. (2022). Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento creativo en el aula. Un estudio metaanalítico. Revista Innova Educación, 4(1), 56. Recuperado de:
Guaypatin Pico OA, Fauta Ramos SL, Gálvez Cisneros XA, Montaluis D. La influencia de la matemática en el desarrollo del pensamiento. [Internet]. 11 de julio de 2021 [citado 21 de noviembre de 2021];10(7):106-12. Recuperado de:
López Díaz, R. A.-C. (2017). Estrategias de la enseñanza creativa. Bógota: Universidad de La Salle. P.1-253 Disponible en: /20180225093550/
Medina, M. I. (2018). "Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático". Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9(1), 125-132. Recuperado de:
Ministerio de Educaciónde Ecuador (2016). Currículo de EGB, BGU de matemática. Ministerio de Educación: Ecuador. Recuperado de: . pdf
Molina Suárez del Villar, B. (2020). Procedimientos didácticos para el desarrollo de la habilidad de producción textual. Revista Espacio Logopé. Recuperado de:
Ordoñez Pardo, J. C., Coraisaca Quituizaca, E. C., & Espinoza Freire, E. E. (2020). "¿Se emplean recursos didácticos en la enseñanza de matemáticas en la educación básica elemental? Un estudio de caso". Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 48-55. Recuperado de:
PISA. España (2018). Instituto Nacional de Evaluación Educativa: informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes. PISA: España. Recuperado de:
Prieto, N. M. N. (2021). La reflexión en el proceso de formación docente: una cuestión tan necesaria. Huellas, 25(1), 93-110. Recuperado a partir de
Ramírez Tarazona, J. V., & Rincón Sánchez, A. E. (Julio/diciembre de 2019). Genealogía del pensamiento creativo y su necesidad en la realidad universitaria. Sophia-Educación, 15(2), 93.
Trejo González, H. (2018). Herramientas tecnológicas para el diseño de materiales visuales en entornos educativos. Sincronía, 74, 619. Obtenido de:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.