Resumen


Las máximas autoridades de nuestro país llevan a vías de hecho estrategias que permiten mitigar las consecuencias del cambio climático. El Sistema Nacional de Educación se suma a esta iniciativa educando a las nuevas generaciones, desde edades tempranas, tanto por la vía institucional como por el Programa "Educa a tu Hijo". Esta vía centra sus esfuerzos en la orientación a la familia como principal estimuladora del desarrollo de sus hijos, en sus más diversas variantes, de la que no queda exenta la cuestión ambiental. La solución a esta problemática se aborda a partir de la instrumentación de un folleto de orientación familiar para incentivar el amor, cuidado y conservación del Medio Ambiente en los niños de 4 a 5 años atendidos por el Programa "Educa a tu Hijo", en el Consejo Popular "Hermanos Cruz"; escenario en el que se desarrolla un proyecto comunitario del Departamento de Enseñanza Militar, por ser la temática una cuestión de Seguridad Nacional. Se indaga a través de diversos métodos del nivel teórico como el análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, sistémico-estructural y la modelación; otros métodos del nivel empírico como la revisión documental, la observación, encuesta y entrevista; para el procesamiento de la información fue utilizado el cálculo de índice y la triangulación metodológica. El folleto de orientación familiar se estructura tomando como base las posibilidades que brindan los hogares para realizar las actividades en las propias rutinas cotidianas. La puesta en práctica de esta propuesta permitió constatar su funcionabilidad, obteniéndose resultados superiores en el diagnóstico final.

Autores/as

Nancy Amor Pérez

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Feliberto Palomino Toledo

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Yedennis Padin Pérez

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Referencias


  • Arés, P. (2015). Qué es la psicología del desarrollo y qué nos aporta para conducir la educación infantil. Curso Universidad para todos. Hacer y pensar la psicología. Parte 4. Editorial Academia. p.11

  • CITMA (1999). Proyecto ley del Medio Ambiente. La Habana. Cuba. Editorial Academia.

  • Cuba. Consejo de Estado. Constitución de la República de Cuba. (2019). Aprobada mediante referendo popular el 24 de febrero de 2019 y proclamada el 10 de abril 2019. La habana: Consejo de Estado. Disponible en

  • Hernández, I. (2011). "Protección penal del Medio Ambiente en Cuba". GestioPolis. Consultado el 29 de enero de 2020.

  • Jaria, I., Manzano, J. (2016). "Derechos y Medio Ambiente", en: Noguera, A. y Guamán, A. (directores), Lecciones sobre Estado social y derechos sociales. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 577-615.

  • Jaula, J.A. (2014). Memorias del 4to Congreso Internacional de Universidad 2014. Palacios de las Convenciones. Cuba.

  • Márquez, D.L, Casas, M., Jaula, J.A. (2017). La formación ambiental en la universidad cubana. Universidad y Sociedad, 9(3), versión On-line ISSN 2218-3620.

  • Naciones Unidas. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. Naciones Unidas.

  • Quintana T. (2014). Evaluación de impacto ambiental y evaluación estratégica, Editorial Tirant lo Blanch: España.

  • Rodríguez A. (2020). La protección del medioambiente en Cuba, una prioridad gubernamental. Rev Nov Pob., 15(30) La Habana . 2019. Epub 15-Abr-2020. versión On-line ISSN 1817-4078.

  • Siverio, A.M. (2012). Para que la familia eduque mejor. Materiales de orientación para los agentes educativos que preparan a las familias con niños y niñas de 0 a 6 años. Editorial Pueblo y Educación: La Habana. Cuba.

  • Soler A. (2013). Ley . Ley del Medio Ambiente. Organización Nacional de Bufetes Colectivos, ONBC. ISBN 978-959-7066-85-9.

  • Torres Y. (2019). La superación de las promotoras del Programa "Educa a tu Hijo" para la atención a los niños con trastorno del espectro de autismo. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" P. 19

  • UNESCO (2015). Declaración de Incheón y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Educación 2030. Ediciones UNESCO.


Palabras clave

cambio climático; folleto; Medio Ambiente; orientación familiar; Programa "Educa a tu hijo".

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"