Resumen
Autores/as
Pedro Valiente Sandó
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas, Máster en Investigación Educativa, Profesor Emérito, Profesor Titular, Centro de Estudios de Gestión Organizacional, Universidad de Holguín
José Javier Del Toro Prada
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas, Máster en Planeamiento, Administración y Supervisión de Sistemas Educativos, Profesor Auxiliar, Centro de Estudios de Gestión Organizacional, Universidad de Holguín
Referencias
Bush, T. (2019). Cultivo del liderazgo educativo: principios fundamentales. En Cómo cultivar el liderazgo educativo: trece miradas. (23-34), Chile: Salesianos Impresores S.A.
Consejo de Estado de la República de Cuba (1999, 15 de octubre). Decreto-ley 196/99. Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno. La Habana: Consejo de Estado de la República de Cuba, Disponible en
Dempster, N., Lovett, S., Flückiger,B. y Johnson, G.(2019). Desarrollo profesional de directivos escolares: un acto de permanente equilibrio. Pp. 241-73 en Como cultivar el Liderazgo Educativo: trece Miradas. Chile: Salesianos Impresores S.A.
Huber, S., Skedsmo, G. y Schwander, M. (2019). Cómo aprenden los directivos y fortalecen su reflexión profesional en tanto líderes pedagógicos. Pp. 200-240 en Cómo cultivar el liderazgo educativo: trece miradas. Chile: Salesianos Impresores S.A.
López Yáñez, J., Sánchez Moreno, M., Altopiedi,M. y Oliva Rodríguez, N.(2018). Formación de directivos escolares mediante un programa basado en el coaching grupal, la retroalimentación y el análisis de la práctica. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 22(1):481-500.
Muñoz, G., Amenábar, J. y Valdebenito, M. J.(2019). Formación de directivos escolares en Chile: situación actual, evolución y desafíos de su oferta. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 17(2):43-65.
Poggi, M. (2001). La formación de directivos de instituciones educativas. Algunos aportes para el diseño de estrategias. Buenos Aires: IIPE/UNESCO. Recuperado de:
Sandoval Estupiñán, L. Y., Pineda Báez, Cl., Bernal Luque, M. del R. y Quiroga, C. ( 2020). Los retos del director escolar novel: formación inicial y liderazgo. Revista Complutense de Educación 31(1):115-24.
Slater, C. L., García, J. M. y Mentz, K. (2019). Liderazgo en los directivos principiantes: hallazgos de un estudio internacional comparado. En Cómo cultivar el liderazgo educativo: trece miradas. (299-322), Chile: Salesianos Impresores S.A.
Valiente Sandó, P. (2010). Competencias laborales y profesionales del director escolar. .
Valiente Sandó, P., Del Toro Prada, J. J. y González, J. (2016). Principios de la formación especializada del director escolar. Una propuesta desde la sistematización. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 14(1).
Valiente Sandó, P., Del Toro Prada,J.J., Pérez Sarduy, Y. y González Ramírez, J.(2018). The Training of School Principals: A Study in the Cuban Context. Educational Management Administration & Leadership 46(2):258-78. DOI: 10.1177/17725321
Valiente Sandó, P., Del Toro Prada, J. J. y González Ramírez, J. (2018). Formar para la dirección escolar: inicios en la formación docente y formación especializada [manuscrito presentado para publicación]. Centro de Estudios de Gestión Organizacional, Universidad de Holguín.
Weinstein, J., y Muñoz,G. (2019). Introducción.En Cómo cultivar el liderazgo educativo: trece miradas. (5-22), Chile: Salesianos Impresores S.A.
Young, M. (2019). Desarrollo y formación en liderazgo educativo: historia y prácticas contemporáneas en Estados Unidos. En Cómo cultivar el liderazgo educativo: trece miradas. (35-83), Chile: Salesianos Impresores S.A.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.